En 2022, rompamos la caja de los estigmas y abramos paso a la inclusión

Escrito por Laura Tabares

Hace un mes que la ex canciller alemana Ángela Merkel, quien dominó por 16 años la política alemana y europea, se despidió con un emotivo mensaje en una ceremonia llamada grosser Zapfenstreich («gran tatuaje»), el mayor tributo que ofrece el ejército alemán a los políticos salientes. En su discurso, Merkel instó a que las próximas generaciones aprendan a “mirar al mundo desde los ojos de otros”.
Merkel, quien construyó un liderazgo femenino sin los pesados estigmas de género, apeló una vez más a la empatía, a esa capacidad que tiene una persona de percibir los pensamientos y las necesidades del otro como similar.
Hoy más que nunca y en un mundo que ha tenido un impacto importante por la pandemia por Covid-19, se necesita de líderes femeninas como Merkel y que además llegan a sus cargos para también crear equipos de trabajo diversos e incluyentes.
Tanto en el ámbito gubernamental, como en el empresarial se necesitan de equipos de trabajo que incluyan a todas las voces. La razón se encuentra en que los equipos heterogéneos aportan múltiples perspectivas a la discusión e incrementan las probabilidades de identificar soluciones únicas y creativas. En un contexto tan cambiante como el que vivimos, se requiere de la capacidad transformadora tanto de mujeres, como de hombres.
La pandemia hizo visible lo invisible y trajo consigo un cambio total de paradigmas que llevó a considerar mejor a las habilidades como la inteligencia emocional en la sociedad. Es decir, aquellas competencias identificadas directamente con aspectos femeninos, comenzaron a jugar un papel más importante. Las cualidades inherentes a las mujeres se ubican en un primer plano porque hoy se necesita más que nunca de la empatía, la creatividad, el compromiso y la versatilidad del liderazgo femenino, así como de la comunicación asertiva y la predisposición al cambio.

«La uniformidad es la parálisis; la inclusión es vida. En otras palabras, la diversidad promueve naturalmente la creatividad y la innovación que impulsan a las empresas hacia adelante«
En comparación con los hombres en puestos similares, las mujeres gerentes están tomando medidas más consistentes para promover el bienestar de los empleados, incluido el control de los miembros de su equipo, ayudarlos a administrar sus cargas de trabajo y brindarles apoyo a quienes están lidiando con el agotamiento. Todo esto se traduce en equipos más eficaces.
Con el arribo de COVID y la transformación digital que le significó esto al mundo, se aceleró entonces la conformación de equipos diversos. Muchas empresas, por ejemplo, pudieron contratar empleados de distintos países lo que llevó a promover culturas de trabajo más ágiles, productivas e inclusivas.
Esto ocurre, por ejemplo, en INTUIC, la plataforma que ofrece servicios de marketing digital para la construcción de capital social y donde colaboramos mujeres de toda la región de América Latina con el firme propósito de ayudar a otras líderes a que accedan a puestos de liderazgo.
Diversos estudios apuntan a que la diversidad y la inclusión (D&I) en los equipos de trabajo impulsan la innovación y generan un mayor crecimiento económico. El estudio Women in the workplace 2021 de McKinsey & Company -que refleja el pulso de 423 organizaciones, que emplean a 12 millones de personas– arroja que las organizaciones incluyentes tienen 50% o más posibilidades de tener ganancias por encima del promedio, en relación a otras compañías similares.
Otros argumentos a favor indican que el personal diverso puede ser una fuente de experiencia, redes y conexiones con diferentes audiencias en un mundo globalizado. Es decir, más capaces de anticiparse a los cambios en las necesidades de los consumidores y a los patrones de compra, lo que puede conducir a una innovación más rápida de los productos y servicios. Además, los comités directivos de las empresas que persiguen la paridad entre hombres y mujeres son más productivos, más eficientes y consiguen mejores resultados.
De ahí, que afirmemos que la D&I será clave para la recuperación de la economía y de la actividad de las compañías en 2022. Y aunque aún estamos muy lejos de equilibrar la balanza, es importante mencionar que durante la pandemia se ha registrado un avance en la proporción de mujeres directivas y liderazgo femenino en el mundo con un 31%, frente al 29% registrado en 2020, superando el punto de inflexión de 30% necesario para impulsar un cambio genuino en la brecha entre hombres y mujeres. Esto, de acuerdo con datos del estudio Mujeres Directivas de Grand Thornton.
La uniformidad es la parálisis; la inclusión es vida. En otras palabras, la diversidad promueve naturalmente la creatividad y la innovación que impulsan a las empresas hacia adelante. En un estudio ampliamente citado por el académico estadounidense Cedric Herring, escribe: “La diversidad está relacionada con el éxito empresarial porque permite a las empresas ‘pensar fuera de la caja’ trayendo grupos previamente excluidos”.
En 2022 rompamos con los estigmas que por años nos metieron en esa caja. Rompamos esa caja y abramos paso a mayores oportunidades a través de la inclusión y la diversidad.

Laura Tabares
Directora Ejecutiva de Intuic, la empresa del holding TransparentBusiness que ofrece consultoría y servicios gerenciados de comunicación, imagen y posicionamiento a mujeres líderes alrededor del mundo. Es licenciada en Mercadotecnia con especialidad en Comunicación y Relaciones Públicas, además cuenta con una maestría en Educación por la Universidad Tecnológica de México y la Universidad del Claustro de Sor Juana, respectivamente.
A lo largo de su trayectoria ha trabajado en empresas como UPS, PPG, American Express, Microsoft, Vitalsmarts, Informa Markets, TransparentBusiness y SheWorks!
Estratega de PR, comunicaciones y marketing 360, Laura ha tenido una sólida experiencia en generación de estrategias, B2B y B2C, gestión de productos, campañas digitales, generación de demanda, publicidad, organización de eventos y exposiciones, programas de fidelización y experiencias de clientes y consumidores.
Últimos Artículos
Ser madre: una barrera
El hogar, la crianza, la maternidad y el desarrollo personal son espacios de reivindicación tanto como lo es el mercado laboral, el ascenso profesional y una remuneración adecuada. Todos estos aspectos, y algunos más, son necesarios para que la autodeterminación de...
Rol versus Identidad en la Mujer Ejecutiva
No importa donde estés en tu carrera profesional, solo asegúrate de estar creando tu propia historia, aunque sea imperfecta. Tanto si eres empleada o emprendedora con una agenda llena de comités o reuniones a diferentes horas, casi desde que te levantas hasta que te...
Otros Artículos
Otros
Rol versus Identidad en la Mujer Ejecutiva
No importa donde estés en tu carrera profesional, solo asegúrate de estar creando tu propia historia, aunque sea imperfecta. Tanto si eres empleada o emprendedora con una agenda llena de comités o reuniones a diferentes horas, casi desde que te levantas hasta que te...
Analizando la relación entre perros pequeños e Inteligencia Artificial
Hoy te traigo un análisis rápido y concreto sobre un texto de inteligencia artificial relativo a los perros pequeños. Yo soy de las personas que me gusta establecer mis pensamientos lo más libre posible, me gusta comprobar las fuentes, comparar, experimentar. Así que...
Artistas de la tinta
¡La historia de los tatuajes resulta fascinante! Una práctica que en muchos casos comenzó con los pueblos originarios y que ha pasado de ser una práctica exclusiva para aquellos vencedores en la guerra, a entenderse como un arte y medio de expresión que se ha...
0 comentarios