
La pandemia de COVID-19 ha propiciado cambios en la economía y en la forma de operar de distintos negocios, ha implicado pérdidas económicas, pero también oportunidades para empresas y emprendimientos de algunos sectores.
Para este año se proyecta que la economía mundial y la de Iberoamérica, continuarán la recuperación iniciada en 2021 tras el desplome experimentado durante los primeros meses de la pandemia. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Interno Bruto de América Latina y el Caribe crecerá 2022 con una expansión de 3% y el de España con un crecimiento de 6,4%.
Distintos analistas y organismos internacionales coinciden en que factores como el eventual surgimiento de nuevas variantes COVID-19, el alcance de las campañas de vacunación y los adelantos en cuanto al tratamiento del virus serán determinantes en el desempeño de la economía y de las empresas de distintas áreas en los próximos meses.
La digitalización seguirá siendo un elemento clave para empresas de Iberoamérica. Compartimos algunas tendencias de negocio que podrían terminar afianzarse en 2022.
Incremento del Comercio Electrónico
Las restricciones impuestas por el COVID-19 en 2020 impulsaron las ventas en línea en el mundo, y la tendencia al alza podría mantenerse no solo este año, sino también durante los próximos.
Según estimaciones de Statista Research Department, en 2021 las ventas minoristas de comercio electrónico en América Latina alcanzaron alrededor de 80.500 millones de dólares de los Estados Unidos y proyecta que en 2025 la cifra podría superar los 105.500 millones de dólares.
Previsiones de esta firma indican que en la región el mayor incremento de ventas minoristas en línea, en el periodo señalado podrían registrarlo Argentina: 59%; Chile: 38%; Brasil: 30%; Perú: 29%; Colombia: 26%; y México: 11%.
Estimaciones de esta agencia de estadísticas indican que en España al cierre de 2021 las operaciones de comercio electrónico se ubicaron en alrededor de 23 mil millones de euros y proyecta que en 2025 podrían situarse en 28.700 millones de euros, lo que representaría un aumento de 24%.

Auge del Delívery

Foto de Anna Shvets en Pexels
El confinamiento propiciado por la llegada del Covid-19 obligó a empresas y a consumidores a recurrir al servicio de entregas a domicilio. Para atender la demanda algunas empresas hicieron ajustes y ampliaron sus capacidad en esta parte de su operación. La necesidad de recibir las compras en el hogar también fue aprovechada por empresarios y emprendedores que crearon compañías destinadas específicamente a este fin.
Aunque las medidas de confinamiento se han relajado en buena parte del mundo, se estima que el auge que tomó esta actividad no se revertirá. Los hábitos de muchos de quienes prefieren la comodidad de recibir productos, artículos y comida directamente en la puerta de su casa se mantendrá en 2022.
El desafío para las empresas dedicadas exclusivamente a prestar este servicio en Iberoamérica será posicionarse y mantenerse en las preferencias del consumidor en un mercado cada vez más competido. Innovación, precios, calidad y tiempo de servicio serán cada vez más importantes para lograrlo.
Métodos de pago digital
Robustecer la ciberseguridad
El uso de los sistemas de pago digital que venía expandiéndose antes de 2020, cobró un impulso adicional con la irrupción del COVID-19. A las facilidades que estos sistemas proporcionan al usuario se añadió la necesidad de higiene y distanciamiento impuesta por la pandemia del virus.
Se espera que este año no solo se mantenga la tendencia al alza del uso de los métodos de pago digital, sino que además se amplíe la oferta de plataformas y soluciones para empresas y usuarios.
A los pagos en línea mediante las tradicionales transferencias digitales y tarjetas de débito y crédito se han sumado las billeteras electrónicas, los pagos mediante aplicaciones y código QR y una serie de plataformas que han diversificado las posibilidades de pago digital y que pueden utilizarse con facilidad desde dispositivos móviles.
La transformación digital de procesos y sistemas empresariales, el aumento de las soluciones en la nube, la posibilidad de conexión desde un mayor número de dispositivos fijos y móviles y el trabajo desde casa ha tendido a incrementar la vulnerabilidad de sistemas de información de empresas y emprendimientos.
Uno de los desafíos relevantes que seguirán enfrentando este año organizaciones de distintos sectores y tamaños será incrementar su ciberseguridad, proteger sus sistemas y sus datos.
Proyecciones de la empresa consultora Gartner, citadas por el medio digital Mercado.com.ar, indican que en 2022, en el mundo, la inversión en seguridad de la información y gestión de riesgos podría ascender a 172.000 millones de dólares, lo que la ubicaría por encima de los 155 mil millones que según estimaciones de esa empresa se invirtieron en 2021 y de los 137 mil millones de dólares invertidos en 2020.
Experiencia de compra personalizada
Un importante número de consumidores está buscando productos y servicios que se ajusten cada vez más a sus gustos, necesidades y demandas particulares. Diseñar y ofrecer experiencias de compra, productos y servicios personalizados será clave para empresas de distintos sectores.

Jéssica Morales
Periodista de la fuente de Economía y Finanzas en Venezuela con una importante trayectoria en televisión, radio y prensa. Conductora del espacio “Primera Hora” transmitido por VivoPlay y TVV en los Estados Unidos. Productora y presentadora de la serie auditiva de economía en términos sencillos “En Cuenta”, difundida por El Pitazo e Imagen de la serie Consejos Financieros de Banesco Banco Universal. Esta Visionaria de los Negocios será nuestra Colaboradora Principal de la sección de Economía y Negocios de la revista y, seguramente, tendré el privilegio de contar con ella en el desarrollo de otros contenidos.
Últimos Artículos
Mónica Taher: «El pago digital con bitcoin o cualquier otra criptomoneda va a ser muy normal»
a historia de Mónica Taher es la historia de muchas mujeres. Un divorcio que la dejó sin nada. Tocar fondo, levantarse y llegar a donde quería llegar. ¿Las claves? Autoanálisis, educación, mucha lectura, curiosidad y...
Negocios Digitales: Tu llave hacia la Independencia económica
Hoy quiero hablarte de un posible viaje hacia la inclusión y la libertad financiera. Estoy segura de que eres una mujer con sueños y ambiciones y te animo a que creas en ti misma y en tu potencial para lograrlo. Tu potencial combinado con la era digital en la que...
Otros Artículos
Otros
Libertad Financiera
Fuente: Pixabay/ Nattanan Kanchanaprat SUMA DE CONOCIMIENTOS, BUENOS HÁBITOS Y SUPERACIÓN DE OBSTÁCULOSlcanzar libertad financiera implica, para las mujeres, mayores desafíos que para los hombres. La población femenina...