Mujeres rurales son más emprendedoras que los hombres

«Las mujeres siempre han estado ahí, pero hasta hace unos años, su trabajo era invisible ya que la mayoría figuraba como cónyuges en la categoría de “ayuda familiar”»

Cuando se habla de entorno rural muchas personas lo siguen asociando con el típico agricultor montado en su cosechadora o el ganadero trabajando con sus animales.

Las mujeres siempre han estado ahí, pero hasta hace unos años, su trabajo era invisible ya que la mayoría figuraba como cónyuges en la categoría de “ayuda familiar”, esto conllevaba que no tuvieran reconocimiento jurídico, económico y social, que no cotizaran en la Seguridad Social y por ello, no optaran a una pensión en el futuro.

Todo esto cambió cuando en 2011 se aprobó la Ley de Titularidad Compartida de las explotaciones agrarias. 

Aun así, a día de hoy, las mujeres solo representan un 26% cuando se habla de socias de cooperativas, y solo un 3,6% presenta cargos directivos.

Por fortuna, los tiempos están cambiando y son cada vez más las mujeres que apuestan por el entorno rural y se hacen visibles en él.

Más de la mitad de las mujeres que viven en el campo dirigen sus propios negocios

Un 54% de las personas que deciden emprender un negocio en el medio rural son mujeres (en el sector urbano este porcentaje es del 30%).

Esto no significa que sea una tarea sencilla, según Teresa López, presidenta de Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) “las emprendedoras rurales necesitan un impulso para que ellas se vean beneficiadas, pero también sus comunidades. Lo más urgente es una burocracia más ágil y adaptada a su realidad, incentivos económicos para que emprender en su pueblo no sea un acto kamikaze, servicios que les permitan conciliar su vida personal con su negocio, mayor acceso a la financiación (las mujeres tienen una menor tasa de morosidad y, a pesar de ello, un menor acceso al crédito) y una conexión digna a Internet”.

Según el informe “Mujer, pobreza y desarrollo sostenible” elaborado por COPADE con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, 8 de cada 10 empresarias rurales son autónomas y apuestan por poner en marcha proyectos con productos o servicios que no existen en su entorno.

Las mujeres rurales apuestan por negocios que tienen que ver con el turismo rural, agricultura y ganadería, ecoturismo, agroturismo, artesanía y oficios artesanos, transformación de productos autóctonos y sector agroalimentario, pero también entran en juego otros sectores como las energías alternativas o las construcciones sostenibles.

También ha contribuido la opción del teletrabajo y las facilidades que presenta el mundo online a que aumente el número de mujeres que ha priorizado su bienestar y se ha desplazado a entornos rurales.

Fuente: Zoe Schaeffe (Unsplash)

Y es que, aunque todavía queda mucho trabajo por hacer en el entorno rural, como una burocracia más ágil y adaptada a la realidad, incentivos económicos más allá de los sectores primarios, servicios para conciliar, conexión digna a internet, o mejoras en temas como sanidad y transporte, el entorno rural presenta muchos beneficios a la hora de emprender que hacen que la balanza se incline a su favor.

  • Entorno más natural y sano lejos de la contaminación.
  • Estilo de vida más relajado.
  • Trato cercano con tus vecinos.
  • Contacto con la naturaleza.
  • Buena calidad de los alimentos.
  • Actividades al aire libre.
  • Contribución a la economía local.
  • Libertad y seguridad para que los hijos disfruten al aire libre.

En definitiva, todas estas mujeres apuestan por su calidad de vida a la vez que lo hacen por su propio negocio.

 

 

 

Sandra Lázaro

Copywriter especializada en identidad verbal para marcas de alimentación artesanal. Licenciada en Biología, hace más de 10 años se introdujo en el mundo del marketing y la alimentación especializándose cada vez más en ambos campos. Actualmente ayuda a marcas de alimentación artesanal a comunicar desde su historia y el valor añadido que tienen sus productos de manera que lleguen a las personas que de verdad los valoran. Tiene una obsesión, dar voz y visibilidad a esas marcas que nos ayudan a cuidar nuestra alimentación y nuestro planeta.

Últimos Artículos

Ser madre: una barrera

El hogar, la crianza, la maternidad y el desarrollo personal son espacios de reivindicación tanto como lo es el mercado laboral, el ascenso profesional y una remuneración adecuada. Todos estos aspectos, y algunos más, son necesarios para que la autodeterminación de...

leer más

Rol versus Identidad en la Mujer Ejecutiva

No importa donde estés en tu carrera profesional, solo asegúrate de estar creando tu propia historia, aunque sea imperfecta. Tanto si eres empleada o emprendedora con una agenda llena de comités o reuniones a diferentes horas, casi desde que te levantas hasta que te...

leer más

Otros Artículos

Otros

Rol versus Identidad en la Mujer Ejecutiva

No importa donde estés en tu carrera profesional, solo asegúrate de estar creando tu propia historia, aunque sea imperfecta. Tanto si eres empleada o emprendedora con una agenda llena de comités o reuniones a diferentes horas, casi desde que te levantas hasta que te...

leer más

Artistas de la tinta

¡La historia de los tatuajes resulta fascinante! Una práctica que en muchos casos comenzó con los pueblos originarios y que ha pasado de ser una práctica exclusiva para aquellos vencedores en la guerra, a entenderse como un arte y medio de expresión que se ha...

leer más