La Niña del Tepuy

Escrito por Vicky Herrera
Un comentario muy normal entre nosotras las mujeres, es la incomodidad que puede producir para algunas, el hablar sobre la edad; sin embargo, en esta ocasión, es inevitable traer el tema a la palestra. Odimar López Grillet, es también conocida como La Niña del Tepuy; bautizada de esta manera por nada mas y nada menos, que la gran Valentiina Quintero, quien luego de entrevistarla, se refirió a ella con esa seudónimo que hasta ahora la acompaña.
Y es que esta empresaria, turismóloga, escritora y amante de nuestra selva amazónica tiene a penas 31 años, pero es problemente uno de los personajes mas emblemáticos de la zona, no solo porque su principal actividad económica gira alrededor de este mágico destino turístico, sino que además, con desbordante pasión se ocupa de darlo a conocer, protegerlo, defenderlo y organizar todo tipo de actividades en función de su preservación.

Fuente: Odimar López Grillet
Odimar, me recibe con su característico buen humor. Humilde, muy sencilla, con una personalidad que perfectamente armoniza con nuestra Gran Sabana: libre, aventurera y curiosa. Se muestra abierta a conversar sobre ella con absoluta naturalidad.
Nació en San Félix, Estado Bolívar (Venezuela). Es licenciada en Turismo, egresada de la Universidad de Oriente en Puerto Ordaz. Es Guía Turística y experta conocedora de La Gran Sabana y el Tepuy Roraima, lo cual determinas con tan solo pocos minutos de entrevista: habla de cada rincón de la maravillosa selva con absoluta propiedad.
Fundadora de la Agencia de Turismo Eco Aventura Tours que se especializa en viajes al sur de Venezuela, es escritora de la Guía Turística El Universal en su columna La Niña del Tepuy. Es Directora de la Cámara de Turismo del Estado Bolívar y Vicepresidenta de la Asociación de Guías de Sabana y Tepuyes.
Eco Aventura Tours es su creación. Odimar, comenzó como guía hasta convertirse en una de las mejores en esa tierra de tepuyes, llevando principalmente turistas procedentes de Brasil. Se desenvuelve perfectamente con el idioma portugués, y personalmente se encarga de la logística y la parte operativa de cada uno de los viajes.
Su equipo de trabajo está conformado por indígenas de la comunidad de Paraitepui de Roraima, lo que le da un toque particular a cada uno de sus recorridos.
Ha grabado y coordinado toda la logística para el programa de televisión Dos de Viaje junto a Valentina Quintero y su hija Arianna Arteaga en La Gran Sabana. Nos cuenta con orgullo que para ella ha sido un gran reto trabajar junto a estas dos mujeres quienes han sido embajadoras del turismo en Vemezuela. Emocionada comenta que «tener su admiración hacia mi persona ha sido muy gratificante».
La acompaña Valentina, su niña de 9 años quien escucha y aprende de su madre y de ese ambiente mágico en el cual esta creciendo, rodeada de naturaleza plena e infinita. Odimar cuenta, con orgullo evidente, sobre lo que para ella es parte de una valiosa herencia, “es la infancia que jamás olvidará y que siempre llevará en su corazón; ella es una mini guía y le transmito todos mis conocimientos. Valentina disfruta de noches estrelladas; sus días transcurren entre ríos, selva, cascadas, donde fluye libre y salvaje. Es mi Niña Sabanera”

«Siempre mostraré las maravillas del sur de Venezuela; me considero una enamorada de nuestros tepuyes y una referencia en La Gran Sabana. La enseño a mis seguidores para que viajen conmigo a esta tierra, para que sientan ese arraigo por lo nuestro, para que se transporten a la selva a través de mis imágenes y videos»

Fuente: Odimar López Grillet
Ante mi pregunta sobre cuál sería su destino favorito, Odimar, sonríe antes de reponder. Probablemente, la respuesta es muy obvia. «La Gran Sabana y sus alrededores«, comenta de inmediato. Y es que su amor por la Gran Sabana comenzó a los 9 años de edad cuando realizó un viaje con su familia. Entusiasmada, afirma que esos inmensos tepuyes y hermosas cascadas se quedaron siempre en su corazón, tanto así que viajaba todos los años; siempre quería conocer más y más en cada viaje, “sentía en ese momento que pertenecía a este lugar que era mi casa, donde quería vivir y que por fin había encontrado mi lugar”.
Comenzando su primer semestre en Turismo, con apenas 18 años, emprende un viaje al Salto Ángel, narra emocionada. «Quedé impactada con aquella postal, no podía creer que estaba frente a la caída de agua más alta del mundo. Es un lugar mágico con una energía increíble; esto hizo que me enamorara más de mi carrera, de mi país, de su gente, su cultura, y sus tradiciones. Supe hacia donde tenía que ir. Empecé a viajar más seguido y a recorrer Venezuela con mi mochila más que todo al sur. Me llamaba muchísimo la atención el mundo perdido y las tierras más antiguas del planeta eran para mi una inspiración.
Su conexión con este destino nunca dejó de ser especial. A los 23 años emprende una excursión hacia un Tepuy llamado Chirikayen, mejor conocido como el Indio Acostado de La Gran Sabana; comienza a recordar el viaje y nos comenta:“me voy con un grupo de amigos y un guía indígena de la zona; llevo un morral con 14 kilos aproximadamente y paso 4 días caminando, acampando, cocinando, bañándome en cada pozo y deleitándome con la sabana infinita. Hago la conexión con esta montaña tan especial de una manera tan profunda, que puedo decir que aquí empezó todo en ese momento. Supe a lo que me quería dedicar».
«Quería mostrar los tepuyes y llevar a muchos turistas a conocerlo. Imaginé una agencia de viajes de ecoturismo y aventura, con excursiones a estas tierras ancestrales. Meses después viajé al Roraima y terminé de visualizar este proyecto.
«Tenía que dar pasos firmes y empezar desde abajo. Así lo hice. Trabajé 1 año y medio con la comunidad indígena de Paraitepui de Roraima como porteadora de baño, y cocina. Luego, pasé a ser asistente del guía. Era importante para mi saber la operación desde el principio. Ellos me aceptaron en su cultura y comenzamos un proceso de retroalimentación. Como yo estaba estudiando Turismo en la universidad, les enseñaba sobre calidad de servicio, atención al cliente, y les compartía conocimientos en la parte teórica. Ellos me enseñaban la parte práctica y como se manejaba toda la logística fue un año de aprendizaje mutuo.”

El Salto Ángel. Fuente: Odimar López Grillet
Los destinos que recomienda
- El Salto Angel. Este lugar te deja sin palabras.
- El Tepuy Roraima, por ser la montaña más antigua del planeta.
- La Gran Sabana, un parque con increíbles atractivos naturales.
- El Amazonas, el Tepuy Autana y el Lago Leopoldo, una experiencia increible.
- Los Roques, porque es imposible no hablar de playas, cuando tenemos las mejores del mundo.
Los Tips de viaje de Odimar
- Investiga sobre el lugar a visitar. Conoce sobre el destino.
- Conéctate con la comunidad local. Aprende sobre su cultura y tradiciones; apóyalos con la compra de artesanias.
- Respeto por la naturaleza y el entorno. No dejes basura, llévate la que consigas.
- Viaja ligero. Limita tu equipaje a solo lo necesario.
- Si vas a subir un Tepuy, realiza un entrenamiento previo; prepárate para rendir lo necesario.

Una frase:
«La pasión es energía. Siente el poder que proviene de concentrarte en lo que te emociona»Oprah Winfrey




Vicky Herrera
Directora Secretaria de Avavit, Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo. Es Socia y Directora Comercial en Kapui Wan, agencia de viajes venezolana y Travel Blogger. También es Tesorera de Skal Internacional Caracas.
Vicky es Abogada, Penitenciarista y especialista en Derecho Penal. Doctora y Post doctora en Ciencias Jurídicas. Gerente, y emprendedora. Abogada litigante, profesora universitaria y Directora de Asuntos Jurídicos para HG Consultores, empresa dedicada a la industria eléctrica.
Es una enamorada de Venezuela, de su cultura, de su geografía y de su gente.
Últimos Artículos
Ser madre: una barrera
El hogar, la crianza, la maternidad y el desarrollo personal son espacios de reivindicación tanto como lo es el mercado laboral, el ascenso profesional y una remuneración adecuada. Todos estos aspectos, y algunos más, son necesarios para que la autodeterminación de...
Rol versus Identidad en la Mujer Ejecutiva
No importa donde estés en tu carrera profesional, solo asegúrate de estar creando tu propia historia, aunque sea imperfecta. Tanto si eres empleada o emprendedora con una agenda llena de comités o reuniones a diferentes horas, casi desde que te levantas hasta que te...
18 Comentarios
Enviar un comentario
Otros Artículos
Otros
Rol versus Identidad en la Mujer Ejecutiva
No importa donde estés en tu carrera profesional, solo asegúrate de estar creando tu propia historia, aunque sea imperfecta. Tanto si eres empleada o emprendedora con una agenda llena de comités o reuniones a diferentes horas, casi desde que te levantas hasta que te...
Analizando la relación entre perros pequeños e Inteligencia Artificial
Hoy te traigo un análisis rápido y concreto sobre un texto de inteligencia artificial relativo a los perros pequeños. Yo soy de las personas que me gusta establecer mis pensamientos lo más libre posible, me gusta comprobar las fuentes, comparar, experimentar. Así que...
Artistas de la tinta
¡La historia de los tatuajes resulta fascinante! Una práctica que en muchos casos comenzó con los pueblos originarios y que ha pasado de ser una práctica exclusiva para aquellos vencedores en la guerra, a entenderse como un arte y medio de expresión que se ha...
Excelente artículo mujeres emprendedoras de Venezuela en mejor país del mundo
Encantada de poder mostrar a nuestras mujeres maravillosas. Gracias por leerme!
Gracias por hacernos viajar una ves más con casa narración de la Odimar López La Niña del Tepuy. Te amo
Que honor leerla, escribir sobre Odri ha sido una tarea que he disfrutado en realidad. Saludos!!
Fascinante artículo . Resaltando el tesoro de nuestro país como lo son nuestros espacios turísticos y nuestras personas que allí residen.. excelente,mil éxitos…
Mil gracias por tomarte unos minutos para leerlo,
Saludos
Te amo odix por todo lo que has crecido amando a la sabanita … Sigue así siendo referente
Una referente de la que con mucho orgullo hablamos. Gracias por leernos. Saludos
Excelente artículo
Resaltando los bellos lugares de nuestra venezuela ,que son muchos
Sigue cosechando éxitos
Abrazos
Un abrazo grande!
Fresco, fluído e interesante artículo! Gracias por narrar acerca de nuestras raíces, saber que a través de una Odimar podemos entender la pasión que despierta nuestro país. Gracias Vicky por este valioso regalo. Sd
Gracias! me encanta saber que ha sido tan agradable leerlo, como para mi escribirlo, saludos
Fluído y fresco artículo. Gracias por permitirnos apreciar belleza natural y gente maravillosa de nuestro país!
Asi es un país de gente hermosa!!Arriba Venezuela!
Extraordinario artículo de fuerza, de creer en si poder lograr los objetivos de los sueños de tu vida, me encantó su trabajo en equipo con la comunidad realmente inspirador muchas felicitaciones y Bendiciones
Muchisimas gracias por leernos Maria Teresa, un honor!!
Artículo impecable de una persona que si sabe de Turismo Nacional. Excelente historia!!
La mejor, que grande eres, gracias por amar a la sábana como lo haces