Más que Sibarita…la mujer que soy es Epicúrea

Escrito por Daniela Ulian

Puesto que por definición para ser sibarita debería ser aficionada al lujo y a los placeres caros y refinados, especialmente si rechazo las cosas que no lo son. Epicúrea es la palabra que mejor expresa mi sentir y lo que deseo compartir en estas líneas, ya que efectivamente busco el placer y el disfrute en todo lo que hago… sin evitar el dolor que es un sentimiento propio de nuestra condición humana que es fuente de conocimiento y nos ayuda a superar el sufrimiento…. con mayor razón en estos oscuros tiempos que estamos viviendo.

Foto de Daniela Ulián

Habiendo aclarado el significado de nuestra tertulia -porque sí, se trata de una tertulia-  ahora deseo invitarlas a participar. Me anima tener en ustedes, a través de la fácil comunicación a través de la red, unas colegas críticas e innovadoras que se involucren y hagan llegar sus comentarios, sugerencias, tips y opiniones, bien sea sobre lo expresado en esta columna como sobre cualquier otro tema, que este espacio light permita considerar más livianamente, para nuestro mayor deleite y libertad de pensamiento y expresión.

Y es que yo creo que la pandemia -además del problema sanitario global que es- ha develado una situación individual y social preexistente que se complica y le ofrece a psicólogos, sociólogos y filósofos abundantes puntos de reflexión, sobre los vínculos personales en la sociedad actual.

Cuando Marita Seara me invitó a compartir el proyecto, mi primer impulso fue visceral y resultó desubicado. Inmediatamente pensé: estoy en Italia, está por abrir la Bienal de Venezia, este año toca Arquitectura, y la maqueta de una arquitecta venezolana ya ha inspirado arroyos de tinta. Allí hay mucho hilo para tejer…

Pero esa impulsividad fue frenada por la brecha de la reflexión y la siempre oscura duda: ¿está esa participación sesgada por el tema político? ¿Tiene sentido en este momento fomentar expectativas sobre esa muestra única de la vanguardia mundial del arte y otras disciplinas creativas?

Los vuelos no han vuelto a su rutina, ni los cruceros, ni los países, ni están claras las estrategias globales para abrir fronteras, y menos aún están listas las personas para volver a hacer turismo, bien sea por la repercusión económica de esta tragedia en su bolsillo como por la incertidumbre sobre las regulaciones de los países y del transporte.

Ha sido un interesante volver a empezar… pero con perspectivas aún no claras y ciertamente con una visión crítica que, aunque en ciernes en mi caso, ya me prejuicia pues mi mente demanda un nuevo esquema de valores para la toma de decisiones.

Por ejemplo, apenas recibí mis dos dosis de vacuna Pfizer, compré muy entusiasmada boleto para visitar a mi hijo después de un prudente lapso de 3 semanas, también en consideración que el 1 de junio comenzaba el verano y varios países iban a actualizar sus exigencias para el ingreso del viajero.

Primer paso atrás fue que tuve que adelantar el regreso a Italia, porque en Irlanda, donde él reside, aún había toque de queda, control de traslado limitado a pocos kilómetros de la residencia, restaurantes y bares cerrados e incluso riesgo de cuarentena, aunque eventualmente breve. O sea, nada que hacer…

Lo que luego ocurrió fue otra de esas primeras veces en la vida que nunca dejan de ocurrir, no importa cuanta experiencia creamos tener.

“La vida actual no invita a pensar. No se dan las circunstancias vitales que nos permiten dar un paso atrás y tomar distancia. Salir del tiempo impetuoso de la vida es necesario para convertirte en observador …”

Peter Sloterdijk

Quedé expuesta cual ignorante y prepotente cuando -ya en la puerta de embarque- me impidieron viajar… pues yo, mujer de gran iniciativa, supuse insensatamente que habiendo sido vacunada sería suficiente el test de antígeno. Pues no… aún con las nuevas normas, dadas a conocer el mismo día de mi viaje, Irlanda reconocía el certificado de vacunación italiano, pero igual exigía el test molecular o RT-PCR…!!!

Podría alguien explicarme esto… ??? yo ipso facto me fui a una farmacia donde -con lenguaje comedido- la amable farmacéutica me hizo comprender que no hay ningún argumento científico que sustente esa preferencia. Y yo concluí por mi cuenta que quizás el argumento es económico y quizás relacionado con las firmas farmacéuticas o los empresarios. El test de antígeno es fiable tanto cuanto el molecular, lo pueden hacer en farmacias porque no exige aparatos sofisticados, por lo tanto puede estar listo en 15 minutos y costar €25/35. Mientras que el molecular en Italia cuesta €120, demora 48 horas y lo hacen en contados lugares…

Estoy de Covid hasta …. como dicen los españoles. Pero no dudo la veracidad de su letalidad impredecible y por lo tanto lo tomo muy en serio. De hecho estuve encerrada en mis 50 mts. por 9 meses… esperando la vacuna, y hay que seguir teniendo mucho cuidado, esperando que eliminen en lo posible las vallas burocráticas.

Por demás, si las colegas que esto leen residen en Venezuela, con qué moral puedo yo compartir mis disfrutes, cuando se que mis seres queridos quienes aún viven allí pasan sus días intentando sobrevivir y resolver una interminable retahíla de limitaciones, carestías y todo tipo de problemas…

Una vida vivida con conciencia ha debido inspirarnos a crear nuestro jardín interior. La marca de nuestra individualidad. Del ser diferente. Cada una es única.

Enseñarnos a sembrar y cuidar de nuestros placeres. El jardín de las delicias. El Paraíso recuperado … En el mío hay rosas y violetas. Musgo y pájaros que cantan. Senderos de aguas saltarinas y voces celestiales, muchas, que podrían ser de Angeles pero que en mi caso son de Pavarotti, Callas, Flores, los Beatles, Billie Holliday, Frank Sinatra, Mart Hoogkamer, y podría seguir ad infinitud.

Mi jardín ha crecido exuberante y suntuoso. Poemas trazados en los troncos. Estantes bajo la espesura llenos de libros que me esperan en la sombrita … pensamientos, reflexiones, hasta desencantos. Pero cero dolor…

Mi jardín es mío y solo yo puedo compartirlo. Y cada detalle del día es el momento de disfrutarlo y gozarlo con la plenitud de los sentidos. Sentir la divina energía de este cuerpo que nos contiene, saborear la delicia de lo sencillo. En cada mirada. En el cielo y las montañas. En cada bocado. Una rica cucharada de arroz blanco. En cada sorbo. De vino o jugo de mango. Esa es la mujer que soy. Soy epicúrea… viajando por el mundo o acostada en mi cama leyendo, me deleito y disfruto cada ratito… y nadie, nadie puede quitarme lo bailado!

 Podríamos visitar y compartir nuestros jardines interiores mientras los exteriores siguen sujetos a imprevistos…

De hecho en lugar de devolverme a mi casa, desde el aeropuerto vine a pasar una semana en Sirmione, en el Lago di Garda. Sorry Irlanda… y sorry hijo mío querido … pero esto parece otro mundo … aguas termales, playita, gente que pasea como si nada estuviera ocurriendo. Discúlpenme amigas pero estoy disfrutando esta bocanada de aire aún primaveral como si fuera la primera vez…

 

“Sin la presencia del otro, la comunicación degenera en un intercambio de información: las relaciones se reemplazan por las conexiones, y así solo se enlaza con lo igual; la comunicación digital es solo vista, hemos perdido todos los sentidos; estamos en una fase debilitada de la comunicación, como nunca: la comunicación global y de los likes solo consiente a los que son más iguales a uno; ¡lo igual no duele!”.

Byung-Chul Han

DANIELA ULIAN

Periodista de la UCV. Experta en Diseño Editorial. “Sibarita por vocación”. Como ella misma se describe, su andar ha sido una búsqueda “entre aventura y deleite, sensorial tanto como intelectual”. Daniela fue periodista de El Nacional y Directora de Arte por muchos años de Publicaciones de VenAmCham y Business Venezuela. Será nuestra Visionaria Sibarita y Colaboradora Principal de la sección Nosotras las Sibaritas donde nos hablará de sus experiencias de viajes, de cultura, gastronomía y más.

Últimos Artículos

Ser madre: una barrera

El hogar, la crianza, la maternidad y el desarrollo personal son espacios de reivindicación tanto como lo es el mercado laboral, el ascenso profesional y una remuneración adecuada. Todos estos aspectos, y algunos más, son necesarios para que la autodeterminación de...

leer más

Rol versus Identidad en la Mujer Ejecutiva

No importa donde estés en tu carrera profesional, solo asegúrate de estar creando tu propia historia, aunque sea imperfecta. Tanto si eres empleada o emprendedora con una agenda llena de comités o reuniones a diferentes horas, casi desde que te levantas hasta que te...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos

Otros

Rol versus Identidad en la Mujer Ejecutiva

No importa donde estés en tu carrera profesional, solo asegúrate de estar creando tu propia historia, aunque sea imperfecta. Tanto si eres empleada o emprendedora con una agenda llena de comités o reuniones a diferentes horas, casi desde que te levantas hasta que te...

leer más

Artistas de la tinta

¡La historia de los tatuajes resulta fascinante! Una práctica que en muchos casos comenzó con los pueblos originarios y que ha pasado de ser una práctica exclusiva para aquellos vencedores en la guerra, a entenderse como un arte y medio de expresión que se ha...

leer más