¿Sabes cómo cuidar tu piel en invierno?

¿Te ocurre en estas fechas que aplicas tu crema hidratante y en minutos sientes sensación de tirantez? No hay señal más clara de que tu piel está deshidratada y necesita más. Aplicar más cantidad de producto no es la solución. Si eres de las personas que utilizan los mismos productos para su rutina facial durante todo el año, es posible que no estés prestando atención a lo que realmente necesita tu piel en cada momento.
La piel en invierno se expone a las inclemencias climatológicas externas, pero también le afecta las condiciones en el interior de los edificios.
Las zonas más sensibles al frío son las mejillas, los labios, el cuello, el escote y las manos.
Sigue leyendo porque te explico por qué ocurre esto y qué puedes hacer para ayudar a tu piel a hacer frente a los rigores invernales y a sentirse bien y tú con ella.
⇒¿Qué es lo que provoca estos cambios en tu piel?
La calefacción disminuye la humedad del ambiente y provoca la evaporación del agua que contiene la piel. Además, el humo de la calefacción aumenta la contaminación del aire en invierno, lo que ensucia la piel, tapa los poros y reduce la oxigenación. Todo un combo ganador para que aparezca el envejecimiento prematuro.
El frío contrae los vasos capilares pues estos intentan mantener el calor. La contracción dificulta la llegada de oxígeno y nutrientes a las células y debido a esto la piel se presenta con un aspecto desvitalizado, apagado e incluso cansado. Además, se retrasa el ciclo de renovación celular y se acumula mayor cantidad de células muertas, por lo que la piel se vuelve áspera.
Los cambios bruscos de temperatura provoca la rotura de los capilares y la aparición de rojeces en la nariz y los pómulos. Si padeces habitualmente de dermatitis, eccemas, rosácea o simplemente sensibilidad, debes tener mucho cuidado con dichos cambios ya que desequilibran el manto hidrolipídico favoreciendo aún más la pérdida de agua y la aparición de mayor sensibilidad.
Debido a todos estos factores puede ser necesario adaptar tu rutina de belleza actual para que esté destinada a mantener tu piel en condiciones óptimas y sea capaz de superar el invierno sin daños graves. Déjate aconsejar por tu esteticista que es quien mejor conoce las necesidades de tu piel.
¿Cuándo acudir a un profesional?
⇒¿Qué tratamientos me pueden ayudar desde la cabina de belleza?
Desde Innixi, tu espacio personal, te recomiendo que acudas a cabina para realizar dos tratamientos fundamentales en esta época: los tratamientos hidratantes y los tratamientos calmantes.
Los tratamientos hidratantes combinan activos cosméticos que ayudan a relajar el estrés hídrico de la superficie cutánea y ayudarán a que la piel se empape en agua, como una esponja, recuperando así su firmeza y elasticidad y cuidando de su equilibrio.
Los tratamientos calmantes están ideados para aliviar y calmar aquellas pieles que necesitan una atención especial, que necesitan protección y defensa. Trabaja sobre los signos habituales provocados por el invierno como sequedad, reactividad o capilares dilatados y también sobre sensaciones subjetivas como picazón, hormigueo y otras molestias que suceden de manera continua o periódica.
Sus objetivos pasan por reforzar la barrera de protección cutánea, ayudar a proteger los capilares, controlar los fenómenos oxidativos que darán lugar a un envejecimiento prematuro y mejorar el bienestar de la piel.
⇒Un plus:
El invierno es la mejor época para realizar tratamientos despigmentantes faciales intensivos para las manchas ya que, aunque la radiación solar sigue presente en invierno, su incidencia es mucho menor.
Respecto a los activos ganadores para protegernos del rigor del invierno para las pieles no sensibles son la vitamina C, el ácido retinoico, el ácido glicólico y los hidroxiácidos (con importante función antiedad).
Las pieles sensibles e intolerantes, deben optar por cosmética rica en sustancias calmantes, vasoconstrictoras y reparadoras como el alfabisabolol, la caléndula o la manteca de karité. Además, deben evitar productos que contengan alcohol, conservantes o perfumes.
Y para todas es fundamental el uso del ácido hialurónico así como los aceites vegetales como el de argán o el de jojoba funcionan muy bien para nutrir y calmar la piel.
Para una adecuada recomendación o adaptación de la rutina de belleza en casa y de los tratamientos de cabina es fundamental la valoración individual dermatológica de cada tipo de piel siempre realizada por una esteticista especializada.
⇒¿Buscas la textura de la crema ideal?
El encontrar una textura ideal depende de tu tipo de piel y de si se padece algún tipo de sensibilización o alergia al frío. Y, por supuesto, de tus gustos.
En general, las texturas fluidas serán mejor aceptadas en las pieles mixtas, grasas y también las jóvenes. La textura en crema suele ser preferida por las pieles maduras y secas.
Repito: ante la duda, no olvides consultar con la especialista en la belleza de la piel, tu esteticista.

A estas alturas, te habrás dado cuenta de que cuidar la piel en invierno es clave para que cumpla su función protectora y evitemos así el riesgo de sufrir de disconfort en la piel y por ello desde Innixi te doy 10 consejos a tener en cuenta:
1. Hidrata a diario y varias veces al día tu piel: esto es muy importante en todo tipo de piel, pero especialmente en aquellas que tienen alguna patología: dermatitis atópica, eccemas o psoriasis. Insiste en las zonas especialmente rugosas como son codos, rodillas y talones.
Y como aunque haga frío o esté nublado, los rayos UV siguen actuando, por lo que hay que proteger la piel durante todo el año con protector solar de amplio espectro.
2. Evita lavar excesivamente las manos: El exceso de higiene favorece la aparición de dermatitis. Si por motivos laborales debes lavarlas de manera repetida, recuerda aplicar cremas hidratantes y con efecto barrera.
3. Usa productos suaves y testados dermatológicamente para toda tu piel y evita los productos agresivos.
4. Evita las exfoliaciones muy agresivas: Si quieres exfoliar tu piel, es mejor que utilices un exfoliante facial suave. Algunos de los más recomendados son los químicos con polihidroxiácidos, ácidos de nueva generación que pueden ser empleados incluso en las pieles más sensibles.
5. Evita ducharte con agua muy fría o muy caliente: Ambas aumentan la deshidratación de la piel y el agua caliente arrastra también la barrera lipídica, es decir, la capa protectora de la piel dejándola aún más indefensa ante agresiones. Además, evita ducharte más de una vez al día.
6. Hidrata los labios y protégelos de la luz ultravioleta: Los labios no disponen de la misma capa protectora que el resto de la piel así que no dudes en emplear labiales, preferiblemente hidratantes y con protección solar.
7. Emplea gafas de sol y protección solar diaria especialmente en zonas donde haya nieve, ya que ésta refleja el 80% de la radiación solar o si tienes una medicación fotosensibilizante como oncoterápicos, corticoides o anticonceptivos.
8. Usa guantes y prendas de abrigo, especialmente si tienes una especial sensibilidad o incluso alergia al frío.
9. Cuida la alimentación. Aumenta la ingesta de antioxidantes, presentes especialmente en la fruta y la verdura y no olvides beber entre 1,5-2 litros de agua al día. Si no eres amante del agua prueba con agua infusionada, caldos, infusiones o sopas.
10. Evita el tabaco y el alcohol: ya que generan radicales libres y por tanto, envejecimiento prematuro. Además, el alcohol empeora la dilatación capilar facial.
Ahora sí, tendrás tu piel perfectamente preparada para salir a la calle a desafiar al frío y reirte del invierno.
Esteticista dedicada a la imagen personal desde hace más de 20 años, ha sido formadora de grandes casas cosméticas españolas Realizó los estudios de estética debido a su pasión por la belleza; sin embargo, con el paso de los años y la experiencia, se dio cuenta de que no hay nada más bello que el bienestar físico y mental buscando una filosofía 360º para trabajar la imagen desde el interior.
En 2017 decidió especializarse en Estética Oncológica realizando el Curso Superior de Estética Oncológica que ofrecía la Asociación Española de Estética Oncológica a través de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. En marzo de 2022 realizó un amplio reciclaje de la mano del Oncology Institute of Aesthetic en Barcelona.
Actualmente se encuentra al frente de su proyecto más personal: Innixi, tu espacio personal. Un centro de belleza especializado en oncología que abrió sus puertas en Sevilla para ayudar a mejorar la autoestima y calidad de vida de los enfermos de cáncer a través del poder terapéutico de la imagen personal.
Más información aquí: www.innixi.es
Por qué y cómo incluir la Vitamina C para tener una piel radiante en primavera
La vitamina C es un nutriente conocido por su alto valor antioxidante en el cuidado de la piel. Esto la ha convertido en un activo imprescindible para cuidar la piel con la llegada de la primavera ya que es garantía de un cutis radiante, luminoso y protegido sin...
La Primavera «la sangre altera»…y también nuestra piel
La primavera la sangre altera...y también es capaz de hacerlo con nuestra piel. Esto se debe a que en esta época existen muchos cambios ambientales a los que nuestra piel intenta adaptarse de la mejor manera posible. Siempre nos gusta que el espejo nos devuelva una...
+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios
RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.
FINALIDAD: Publicar el comentario en relación a la noticia.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad
0 comentarios