Turismo y Mujer

Escrito por Vicky Herrera

Inicio este espacio dándoles la bienvenida a una sección muy especial. Donde destacaremos los valiosos aportes, que desde el lado femenino han contribuido a realzar, rescatar y reforzar al sector turismo.

La pandemia, nos llevó a dar una nueva mirada a nuestro entorno. Redescubrir las prioridades, espacios y maneras de afrontar desde lo mas cotidiano hasta lo mas complejo. El Turismo, indudablemente no escapa de ello, nos encontramos frente a una evolución, un cambio, probablemente un renacer en proceso.

 

Lo que posiblemente puede ser considerado una etapa de fuerte crisis, se ha ido transformando en un importante proceso de cambio, que indiscutiblemente conllevará ajustes y adaptaciones hasta lograr un necesario punto de equilibrio.

El llamado a protagonizar los avances por parte del sector femenino en este proceso de cambios, es crucial y necesario, para el logro no solo de una verdadera inclusión, sino, además, para posicionarnos como parte fundamental de la tan anhelada equidad, y de los cambios requeridos a nivel mundial en diversos aspectos.

El turismo sustentable, asi como el respeto por la naturaleza, creencias, culturas y simplemente el reconocimiento del otro como iguales, son eslabones sobre los cuales deben surgir los parametros a seguir para la implementación de cambios en positivo.

Hay mucho trabajo por hacer. Revisando un poco la experiencia de España y, según revela Women Leading Tourism (WLT),  solo el 5% de los cargos directivos en la industria turística están ocupados por mujeres.

Esta organización que busca interactuar con los sectores público y privado e impulsar el liderazgo femenino en el sector turístico, lidera diferentes iniciativas que procuran respaldar el camino hacia la igualdad y la participación femanina. En ese orden de ideas, lanzará el sello ‘WLT Friendly’ para identificar a aquellas empresas con mejores prácticas en el ámbito del liderazgo femenino.

En Madrid, la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, señaló la necesidad de «dar visibilidad a las mujeres que son capaces de romper el techo de cristal, ya que, en general, todavía queda mucho camino por recorrer para acceder a cargos corporativos, una tendencia que tiene que cambiar«.

La mujer en el sector turístico de América Latina

Durante la 63ª Reunión de la Comisión Regional de la OMT para las Américas, organizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay, se destacó la importancia de avanzar en una mayor equidad de género en el turismo para que el sector despliegue todo su potencial en favor del desarrollo sostenible.

El “Empoderamiento de la Mujer en el Sector Turístico”, fue el tema central de la actual edición Seminario Internacional, que acompaña estas reuniones ministeriales.

América Latina y el Caribe son las regiones del mundo con mayor porcentaje de empleo femenino en turismo; no obstante la desigualdad sigue en evidencia, y se hace imprescindible el destacar los aportes de las mujeres con el objeto de resaltar y descubrir la verdadedara importancia de sus iniciativas.

Algunos de los números manejados durante la citada Convención, son los siguientes, en los puestos de Servicios y Administrativos (62%), frente a los niveles profesionales y directivos (36%), además de ganar entre un 10% y un 15% menos que sus homólogos masculinos.

Aun y cuando, hay casi el doble de mujeres empresarias en turismo que en cualquier otro sector (51%), sigue siendo valioso precisar el alcance real de la gestión femenina en cada uno de los sectores, para lograr vislumbrar con mayor claridad la relevancia de sus aportes al sector.

El esfuerzo por realzar el trabajo de las mujeres en la industria del turismo, toma fuerza, pero requiere de respaldo. Nada mejor que demostrar con ejemplos muy claros, que tenemos todo lo necesario para levantar la actividad turística, impulsarla y adaptarla a los nuevos tiempos.

Muchos países han ido acelerando el proceso de romper las barreras de la desigualdad de género; esto ha permitido que las mujeres se abran camino a través no sólo del trabajo y el emprendimiento, sino -mucho mas importante aún-, mediante la preparación y capacitación para lograr entrar en el campo de juego con herramientas suficientes para liderar y contribuir en los avances necesarios.

Fuente: Freepick (Sories)

…Asumo la tarea de traerles a la palestra muchas razones para estar orgullosas de ser mujeres, comprometidas, dinámicas, y responsables de cada bandera que tomamos.

En mi opinión muy particular, en lo que respecta a Venezuela, aún y cuando se hace necesario destacar la labor de muchas mujeres, es valido reconocer que, de alguna manera, nos hemos ido abriendo espacios. Hombres fabulosos y comprometidos con la igualdad no nos faltan. Aunque se necesitan muchos más de ellos, es necesario destacar que el apoyo existe, es real y debe ir en aumento.

Ciertamente, enfocarse en el lado femenino amerita la precisión de observar muchos de los factores que intervienen en el hecho de que una mujer se prepare para asumir los retos que se proponga, la familia, los hijos, y el propio hecho de no dejar de un lado nuestra esencia femenina. Son puntos que suman tiempo y esfuerzo a cualquier desafío que se formule.

Como madre, esposa, profesional en constante preparación, docente, abogado, gerente, emprendedora y  participe de diferentes áreas y en múltiples compromisos gremiales en un país como Venezuela, asumo la tarea de traerles a la palestra muchas razones para estar orgullosas de ser mujeres, comprometidas, dinámicas, y responsables de cada bandera que tomamos. Así somos, ni más ni menos,  polifacéticas, tercas, con profundo arraigo y con muchísimas ganas de ver a este hermoso país salir fortalecido de tantas pruebas luchadas a pulso.

Debo contarles que estoy muy emocionada, son muchas las mujeres maravillosas por descubrir, innovaciones, contribuciones interesantísimas y novedosas, que surgen alrededor de este tema y sus aportes muy particulares. Es mucho lo que tengo  para compartirles. Cuento con la apasionante misión de destacarlas y traerlas hasta aquí para contar sus historias, viajes y perspectivas; un enfoque distinto que seguramente nos permitirá ver desde otra óptica el mundo turístico.

Vicky Herrera

Directora Secretaria de Avavit, Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo. Es  Socia y Directora Comercial en Kapui Wan, agencia de viajes venezolana y Travel Blogger. También es Tesorera de Skal Internacional Caracas.

Vicky es Abogada, Penitenciarista y especialista en Derecho Penal. Doctora y Post doctora en Ciencias Jurídicas. Gerente, y emprendedora. Abogada litigante, profesora universitaria y Directora de Asuntos Jurídicos para HG Consultores, empresa dedicada a la industria eléctrica.

Es una enamorada de Venezuela, de su cultura, de su geografía y de su gente. 

Últimos Artículos

Ser madre: una barrera

El hogar, la crianza, la maternidad y el desarrollo personal son espacios de reivindicación tanto como lo es el mercado laboral, el ascenso profesional y una remuneración adecuada. Todos estos aspectos, y algunos más, son necesarios para que la autodeterminación de...

leer más

Rol versus Identidad en la Mujer Ejecutiva

No importa donde estés en tu carrera profesional, solo asegúrate de estar creando tu propia historia, aunque sea imperfecta. Tanto si eres empleada o emprendedora con una agenda llena de comités o reuniones a diferentes horas, casi desde que te levantas hasta que te...

leer más

Otros Artículos

Otros

Viajes con espíritu femenino

Comienzo a conversar con Alice y lo primero que percibo es una sencillez profunda. Es super agradable en el trato y en extremo amable. Ella no lo sabe, pero esta entrevista me tenía muy emocionada y a la expectativa. Llevaba días revisando su cuenta de Instagram y...

leer más

La Niña del Tepuy

Odimar López Grillet es una de las mejores guías turísticas de la tierra de los tepuyes, en Venezuela. Su equipo está conformado por indígenas de la comunidad de Paraitepui de Roraima, lo que le da un toque particular a cada uno de sus recorridos. Odimar sabía que su destino eran esas tierras antiguas.

leer más