Las estrechas callejuelas del puerto veneciano, la vieja ciudad otomana contenida dentro de las murallas -también venecianas-, los variados escenarios naturales que desde allí se pueden accesar, en buses de ruta o coche alquilado, hacen de esta ciudad de origen minoico, que fue colonia romana, veneciana y otomana, y capital de Creta hasta 1971, el mejor lugar para iniciar cualquier recorrido. 

 

Un sueño por destino

Escrito por Daniela Ulian

En

Escogí las islas griegas no sólo porque era uno de mis sueños pendientes sino porque sus inagotables alternativas se ajustaban a mi bajo presupuesto. Mi deseo de viajar en los gigantescos ferries (220 mts. de eslora) desde Venecia hasta Patras fue desechado de entrada por la duración del trayecto (aprox. 30 horas) y el precio del ticket (aprox. €100 en butaca, sin cama).

Así el azar se instaló desde el inicio. Mi destino fue Creta, una isla que dista 95 kms. de la tierra firme, tiene una longitud de 360 kms., anchura que varía de 13 a 60 kms., montañas que superan los 2 mil metros de altura y el particular atractivo de las bellezas diferentes, por su diversidad geográfica.

Chaniá

El boleto más económico era con Ryanair, desde el aeropuerto más cercano a mi casa, de Venecia-Treviso a Chaniá. Aterricé a las 8 pm. en la provincia más occidental de las 4 que conforman Creta, cargada como siempre con equipaje de más y miedos viscerales inoportunos, y sin haber hecho la tarea de averiguar el mejor traslado aeropuerto-centro.

Arrastrando dos maletas, apurada por lo tardío de la hora, descubrí que mi ilusión de iniciar con lujo de taxi mi periplo Egeo era un gasto no permisible. Los €25 se redujeron a €2, que bastaron para cubrir en bus el trayecto de media hora hasta la estación central, ubicada en el centro cerca del alojamiento reservado.

Hanyá-Chania-La Canea es una ciudad preciosa, brulicante de turistas y locales, de atractivos restaurantes y tiendas, de flores y aromas, de colores y algarabía.

Las estrechas callejuelas del puerto veneciano, la vieja ciudad otomana contenida dentro de las murallas -también venecianas-, los variados escenarios naturales que desde allí se pueden accesar, en buses de ruta o coche alquilado, hacen de esta ciudad de origen minoico, que fue colonia romana, veneciana y otomana, y capital de Creta hasta 1971, el mejor lugar para iniciar cualquier recorrido. El destino escogió a la perfección.

Rutas posibles en Bus

Distancias y tiempo aproximados (depende del tráfico y las paradas)

Chaniá-Kissamos. 42 kms. 45 min.

Chaniá-Elafonisi. 75 kms. 2 h.

Chaniá-Falasarna. 53 kms. 1h15 min. 

Chaniá-Stavros. 15 kms. 35 min.

Chaniá-Almyrida. 25 kms. 45 min.

Chaniá-Samariá Gorge Entrance. 42 kms. 1 h

De Agia Roumeli (final de Samariá Gorge) ferries a Sougia y Chora Sfakiá

Sougia-Chaniá. 60 kms. 2 h.

Chora Sfakiá-Chaniá. 71 kms. 1h45 min.

Chaniá-Rethymnon-Heraklion. 140 kms. 3 h.

Heraklion-Knossos. 6 kms. 20 min.

Heraklion-Palacio Minoico de Festos-Matala. 60 kms. 1h30 min.

Heraklion-Agio Nikolaos-Sitiá. 156 kms. 3 h

Sitiá-Yerapetra. 66 kms. 1h30 min.

Sitiá-Vai Beach. 30 kms. 1 h

Alojamientos

Cocoon City Hostel. Nuevo. Muy barato. Excelentes instalaciones, calidad y ubicación, a 2 manzanas de la estación de autobuses. Ofrece también habitaciones privadas. Suele estar lleno. Reservar con antelación en su página web.

Pensión Theresa. Edificio antiguo y muy peculiar en el extremo oeste del antiguo puerto veneciano, al lado del Museo Marítimo. Hay cocina a disposición de los huéspedes en el último piso y una terraza con vista espectacular sobre el puerto. Su dueña, Marie, encantadora y capaz de complacer todas las peticiones, dispone de varios alojamientos a módico precio. Frente a la pensión hay dos excelentes cafés para desayunar deleitándose con la vista del puerto.

Loukia (Lucia) Hotel. Bueno, bonito y barato. En el malecón del puerto, rodeado de restaurantes. Preferible habitación con vista al mar.

Alcanea Boutique Hotel. Para quien prefiera algo más sofisticado con excelentes vistas, al lado de la Pensión Theresa.

Kyriakakis Travel, ubicado en la Calle Skalidi, esquina este de la Plaza 1866, es la agencia ideal para comprar cualquier tour local. Servicio de primera y mejores precios.

Para comer es tal la profusión y variedad de restaurantes que sugiero hacer primero un buen recorrido y después elegir según la prioridad: vistas, precio, menú…

Si prefiere un take away vaya a la cercana Plaza 1866. En la esquina oeste con la Calle Kidonias está una pescadería que ha abierto un local de comida justo detrás. Cierra temprano, después del almuerzo, pero todo lo que ofrece es de rechupete en sabor y precios. Yo me quedo con el Saganaki de camarones, suficiente para que dos personas coman en abundancia.

Excursiones prioritarias

En la Estación Central de Autobuses facilitan una hoja impresa con todas las rutas y horarios. Los boletos se pueden comprar a bordo al momento de partir o con antelación, tienen el mismo precio, pero no se pueden cambiar. Valen solo para la hora y fecha seleccionada. Los buses son de lujo, con AC o calefacción. Por viajar sola, yo no alquile carro. Siempre utilicé el transporte público y doy fe de su comodidad y puntualidad

Todos los paseos se pueden hacer ida por vuelta en un día, aunque algunos trayectos son sumamente largos pues van por estrechas carreteras de montaña. Los paisajes a veces son similares pero aún así fascinantes. Creta alterna vegetación xerófila de matorrales con extensas áreas de cultivos, principalmente olivos, y bosques mediterráneos. El cultivo de la vid se ha propagado en las últimas décadas con excelente resultados. En bodegas y restaurantes se puede degustar gran variedad de vinos locales para todos los bolsillos.

Y como bien dicen los griegos, la mar/el agua es en todas partes espectacular. Cálida, cristalina, calmada e invitante.

 

Day tour a Balos Lagoon y Gramvousa Island, vía Kissamos. Prioritario!

Aunque se puede llegar a Balos manejando, es mejor tomar el Day Tour con Kyriakakis (controlar el tour operator, hay otros no tan buenos y más caros) previa compra en cualquier agencia autorizada. El punto de encuentro es en la Plaza 1866, cruzando Skalidi, justo donde comienza el boulevard peatonal Chalidon, que en 4 cuadras lleva al antiguo puerto veneciano. El bus parte puntual. Sentarse del lado derecho para ir viendo las playas hasta el Kavonisi Kissamos Port, donde se toma el ferry con capacidad para unos 1.500 pasajeros. En el trayecto a Balos se puede desayunar a bordo. Entre Balos y la isla de Gramvousa ofrecen un sabroso almuerzo buffet. Todo rico y a precios muy convenientes. O se puede llevar merienda y bebidas. Todo es permitido. La parada en Balos es un par de horas. Yo las dediqué a recorrer todo el perímetro de la llamada laguna que está formada por varias playas muy bonitas. En un extremo lejano hay un quiosco con pocas opciones, para quien sea imperativo seguir comiendo o festejando, pero la verdad no vale la pena.

Igual ocurre en Gramvousa. Allí mismo hay una linda playa con quiosco para disfrutar las divinas aguas. O se puede optar por subir los 500 escalones que llevan a la otrora magnífica fortaleza veneciana, desde donde el panorama vale el sofoco.

Ese histórico e impenetrable bastión, construido entre 1579 y 1584 sobre un peñón a 140 mts. sobre la playa, es considerado un obra maestra de la arquitectura militar, con forma de triangulo e impresionantes murallas externas en roca calcárea, dos de las cuales sobrepasan el kilómetro de longitud. Es un hecho curioso que recién construido fue parcialmente destruido cuando un rayo hizo explotar el polvorín y luego reconstruido en 1630. Su estratégica ubicación geográfica permitió a los gobernantes de la Serenissima controlar el tráfico marítimo del estrecho entre Creta y el Peloponeso, pero no logró impedir que los Otomanos ocuparan Creta a partir de 1645, iniciando por Chaniá y obteniendo el control de toda la isla en 1669.

Gramvousa siguió siendo la base de los venecianos en su intento por reconquistar la isla hasta 1692, cuando traicioneramente fue entregado a los Otomanos por el Capitan de la plaza a cambio de obtener privilegios en Estambul.

Finalmente en 1825 Gramvousa fue el primer bastión en ser liberado por los rebeldes cretenses, que lo utilizaron como refugio para más de 3 mil personas y desde donde organizaron todas sus actividades rebeldes, hasta 1828 cuando pasó a ser dominado por los británicos.

 

Elafonisi, donde la arena de verdad es rosada

Es un largo viaje que vale la pena. Conviene tomar el tour pues cuesta lo mismo que el bus de ruta e incluye parada en un santuario en la montaña, en medio de una garganta con llamativas formaciones rocosas.

Elafonisi es una playa especial. Por muchos años no se llegaba con transporte público para preservarla del turismo de masas. De hecho aún no han permitido el desarrollo hotelero. Cerca de la playa hay estacionamiento, una pequeña explanada para motorhome, dos o tres lugares que alquilan habitaciones y donde se puede comer. En la playa hay solo un quiosco que ofrece sándwiches y algún plato griego. Hay también duchas y baños. Lo demás es deleitarse caminando los casi dos kilómetros de playa, laguna y caletas intercaladas entre peñascos rocosos con hermosas dunas de arena como fondo, hasta encontrar aquel rincón que te está esperando…

Samariá Gorge, una vez en la vida

Es casi la más larga del mundo. Descender sus 17 kms desde la entrada a 1.200 mts. sobre el nivel del mar hasta la playa de Agia Roumeli es toda una hazaña. Termina uno con tortícolis de tanto mirar alrededor paisajes mutantes. Y con los pies destruidos si no lleva el calzado adecuado. Todo el trayecto es sobre roca o piedras, incluyendo lechos de rio. Yo entro en esa categoría. La bajé en cholas de goma. Una vez iniciada la aventura no hay vuelta atrás. Los varios puestos de guardabosques con primeros auxilios cuentan con rutilantes mulas para bajar a cuestas a los accidentados. Supongo que deben ser verdaderos accidentes. Yo anhelaba fingir un desmayo a ver si funcionaba pero no me atreví al ver ancianos y obesos intentando superarme. Casi 2 mil personas se atreven cada día a torturarse de esa manera.

Al llegar al mar hay dos rutas de ferry que llevan a dos puertos (Sougia y Chora Sfakiá) donde hay carretera y buses para regresar bien sea al Parking de la entrada del parque o a Chaniá. Los boletos mejor comprarlos allí pues es difícil que los ferries se llenen. Pero atención porque sólo hay dos salidas y llegue con la lengua de corbata a la última… Dicen que uno recorre los 17 kms. en 4 horas. Yo demoré 7 horas y hubiera querido tomarme más tiempo para descansar y disfrutar los diversos escenarios.

Si planea ir, vigile el meteo pues el parque cierra cuando hay lluvia o solo mal tiempo. Sería fatal encontrarse allí si el rio suena…

Valga destacar que en la misma provincia hay otras 6 gargantas con senderos de trekking igual de bonitas y menos largas. Será para la próxima vez…

Fotos de Daniela Ulian

 

Falasarna

A mi me encantó. Me gustaría alojarme allí. Hay supermercado y farmacia, hoteles y estudios con terrazas llenas de flores. Bares y restaurantes a lo largo de los 3 kms de estupenda playa. Conviene bajarse en la última parada del bus donde la playa comienza con discretas caletas, algunas para nudistas, y caminar hasta la parte larga y ancha.

Alojamiento en Adam Apartments, Magnolia Apartments y Arodamos Sea House.

Comer pescado del día en la terraza del Mesón Galasia Thea. O en Alea, cerquita del mar.

Stavros

Después de un agradable trayecto en bus bordeando atractivas playitas, llega uno al escenario donde fue filmada la famosa escena del baile de Zorba el Griego. La playa conserva como telón de fondo el promontorio donde destaca la cueva natural que fue usada como entrada de la mina en el film. La Stavros Beach es bonita y tiene un muy agradable local para merendar o almorzar pescado fresco, el Almyriki, pero yo preferí caminar por la orilla rocosa -hacia el oeste pasando por la piscina natural- hasta llegar al Sunset Café Bar Taberna. Almorcé muy bien y con los pies en la arena en este local regentado por una encantadora francesa que llegó en su juventud y allí se quedó.

Almyrida

Un día que estaba cansada y lo único que quería era relajarme escogí visitar esta localidad cercana. Es un lugar familiar y tranquilo, con varias bahías bordeadas de tabernas con terrazas. Caminé hasta el extremo oriental, Costanita Beach, donde me instalé a beber fresco vino blanco y broncearme en una linda terraza. De regreso a la parada del bus escogí una taberna menos trendy para almorzar: Erotokritos. Buen pescado y vino de la casa por un módico precio.

DANIELA ULIAN

Periodista de la UCV. Experta en Diseño Editorial. “Sibarita por vocación”. Como ella misma se describe, su andar ha sido una búsqueda “entre aventura y deleite, sensorial tanto como intelectual”. Daniela fue periodista de El Nacional y Directora de Arte por muchos años de Publicaciones de VenAmCham y Business Venezuela. Será nuestra Visionaria Sibarita y Colaboradora Principal de la sección Nosotras las Sibaritas donde nos hablará de sus experiencias de viajes, de cultura, gastronomía y más.

Últimos Artículos

Ser madre: una barrera

El hogar, la crianza, la maternidad y el desarrollo personal son espacios de reivindicación tanto como lo es el mercado laboral, el ascenso profesional y una remuneración adecuada. Todos estos aspectos, y algunos más, son necesarios para que la autodeterminación de...

leer más

Rol versus Identidad en la Mujer Ejecutiva

No importa donde estés en tu carrera profesional, solo asegúrate de estar creando tu propia historia, aunque sea imperfecta. Tanto si eres empleada o emprendedora con una agenda llena de comités o reuniones a diferentes horas, casi desde que te levantas hasta que te...

leer más

Related Articles

Related