
Vístete de Sueños: Moda con propósito

Escrito por Marita Seara
Vístete de Sueños es una Asociación Civil venezolana sin fines de lucro creada en 2012 con la finalidad de apoyar y ayudar a mujeres de bajos recursos que no tienen oportunidades de formación, dotándolas de una profesión: costureras industriales.
En estos nueve años han apoyado el empoderamiento económico de 250 mujeres, pero han beneficiado por cada una de ellas a 7 personas de su entorno inmediato. Vístete de Sueños es un hermoso proyecto que hace realidad los sueños de mujeres que ante las adversidades económicas que sufre Venezuela, se ven excluidas del mercado laboral.
Ha sido merecedor en 2012 de la mención Mujeres Emprendedoras, otorgado en el marco del Concurso Ideas, un evento que se lleva a cabo en Venezuela para reconocer y premiar proyectos emprendedores.
Entrevistamos a Irene Gimón, miembro de su Junta Directiva.
Irene Gimon es una abogada venezolana que luego de haber desarrollado su carrera profesional durante 35 años en Ford Motor de Venezuela, decidió dedicar parte de su tiempo a Vístete de Sueños, asociación que tiene la misión, como bien nos comenta, de promover y fomentar la capacitación para el trabajo en actividades relacionadas con la confección, entre las cuales se encuentra la costura, «que tiene una connotación y fines terapéuticos que ayudan a sanar heridas y cicatrices de personas sometidas a diversas situaciones adversas en sus vidas».
«El proyecto fue diseñado para ofrecer capacitaciones con incidencia socio-económica y ecológica en el área del diseño y de la moda. Su misión es coadyuvar en el mejoramiento de la calidad de vida en mujeres de bajos recursos, sin oportunidades de formación, que enfrentan situaciones adversas, capacitándolas como costureras industriales profesionales»
¿Cuáles son sus programas?
Irene Gimon: Los programas de confección y patronaje se realizan por módulos, de duración de dos meses cada uno. El curso completo dura 6 meses. El contenido del curso comprende las actividades propias de la industria del diseño y de la moda, confección (corte y costura) y tratamiento de piezas de vestir (upcycling).
Paralelamente, está incluida la atención psicosocial de las participantes. Para ello contamos con el apoyo “Psicólogos sin Fronteras”, un aliado especializado en el apoyo psicosocial. Adicionalmente incluimos dentro de los cursos formación básica en el manejo de herramientas tecnológicas a fin de que las alumnas puedan insertarse en el mundo laboral, bien sea de manera individual, formando sus propios talleres o en empresas ya constituidas en el campo de la moda y la confección.

¿A quiénes va dirigido?
Irene Gimon: En un principio cuando Vístete de Sueños nació, el programa estaba dirigido solo a mujeres que habían sido sometidas a violencia de género. Con el tiempo hemos expandido la posibilidad de capacitar tanto a hombres como a mujeres que no necesariamente hayan sido víctimas de violencia, sino que cuentan con escasos recursos y quieren aprender un oficio para superarse.
Mujeres que han tenido pocas o ninguna oportunidad de estudios, cuya aspiración es controlar y mejorar sus vidas a través de un oficio digno, siendo la confección un ambiente propicio para empoderarlas y hacerlas independientes.
¿Hacen algún seguimiento y/o acompañamiento a las mujeres que egresan de este programa ?
Irene Gimon: Sí, luego de que se gradúan tratamos de insertarlas en el mundo laboral. Y en lo posible, mantenemos contacto con ellas y les suministramos ayuda.

“Los logros de Vístete de Sueños los podemos resumir en una frase: Hemos cambiado Patrones de Vida. Con la participación de las alumnas en nuestro programa hemos mejorado la calidad de vida de mujeres, muchas de las cuales han sido maltratadas, estimulando su autoestima reduciendo su nivel de pobreza espiritual y material”
Irene Gimon

¿Las apoyan a insertarse en el mercado laboral ?
Irene Gimon: Una vez terminado el curso de capacitación, Vístete de Sueños facilita a las participantes la búsqueda de empleo a través de su relación con diseñadores nacionales y extranjeros, que o bien solicitan costureras para trabajar en sus talleres, o desde sus casas.
El vínculo que se crea con las participantes de los cursos, incluyendo la orientación psicológica que se les brinda a lo largo del programa, hace que las mismas se mantengan en contacto con Vístete de Sueños, quien en todo momento continúa brindándoles la orientación necesaria.
Casos de éxito
Yaimara Araujo Galindez
Se graduó en la cohorte del año 2017.
En el año 2018 y en búsqueda de mejores condiciones de vida, se fue a vivir a Chile y comenzó a trabajar en un taller de costura, donde fue bienvenida con los brazos abiertos por su excelencia de trabajo.
Actualmente tiene su propio taller, paga un alquiler por el mismo y tiene 3 costureras que trabajan para ella.
Yoselin Russo
Se graduó en la cohorte del año 2014.
Es especialista en hacer fichas técnicas y trabaja en la reconocida marca «No pise la Grama». Estas fichas fueron enviadas a Japón para su reproducción.
Se graduó de Diseñador Gráfico y posteriormente realizó un diplomado de Liderazgo y Empoderamiento de la Mujer en la Universidad Monte Ávila. Y en estos momentos se encuentra trabajando exitosamente prestando servicios creativos a pequeños y medianos emprendedores.
Yelitza Zambrano
Se graduó en la primera cohorte.
Tiene un taller en los Valles del Tuy y le construyó un segundo piso para ampliarlo. Ha formado costureras para el proyecto Leather Heart y tiene mucho trabajo de manera permanente.
Ligia Josefina Naranjo
Se graduó en la primera cohorte.
Tiene su propia marca llamada «Luna Llena Modas». Después de haber participado en nuestro curso, estudió la carrera completa de Diseño de Modas en el Instituto Universitario De Diseño Las Mercedes, tras ganar una beca.

«Somos un grupo de mujeres profesionales que por cosas del destino nos hemos juntado y tenemos como meta el trascender en la vida de otras mujeres».
Irene Gimon
¿Quiénes apoyan a Vístete de Sueños?
«Queremos destacar el sentir solidario de los venezolanos que de forma desinteresada (y a pesar de la crisis actual) han dado un paso al frente para darle viabilidad a este proyecto. Hemos contado con varias organizaciones que, de una manera puntual o continua, nos han dado su apoyo. Bien sea a través de alianzas, como es el caso de Mujeres Empoderadas de Petare, la Alcaldía de Baruta, la Alcaldía de Chacao, Alimenta la Solidaridad Petare, Instituto Nacional de la Mujer, Fundación Unicon, entre otros.
O mediante aportes económicos, materiales y equipos o de patrones, como es el caso de la diseñadora venezolana Carolina Herrera, quien nos ha donado patrones con fines estrictamente educativos.
Así como la empresa Chevron, que desde el inicio del proyecto nos ha venido apoyando todos los años. Y otras empresas o instituciones que de una manera u otra nos han brindado apoyo, entre las cuales mencionamos a Avon, Singer, Tamayo & Cia., Asociación de Damas Suizas, Hogares Bambi, Altamira Tennis Club, Fundación Blandín, Diseños bylucivelutini, Diseños Castello di lino, Banauge, Valentina Cedeño, Valentina Gordon, Jo Aguirre, Marcia Arocha (Karma), Embajada de Francia, Venezuela sin Límites, Alimenta la Solidaridad, Superatec.ve, Cesap, Fumivenca, entre otros».
Planes de Futuro
En nuestro futuro inmediato queremos graduar a las 35 alumnas que actualmente están formándose en el Taller que tenemos en Boleita (zona de Caracas, Venezuela) con la Alianza de Mujeres Empoderadas de Petare. Adicionalmente estamos comenzando nuestro segundo ciclo de clases (septiembre 2021) en la nueva sede en Colinas de Bello Monte, que nos fue cedida por la Fundación Unicon.
Queremos generar fondos para invertir en nuestro principal activo: las profesoras. Dotarlas a través de distintos cursos de herramientas en empoderamiento, bancarización, matemáticas, finanzas (inflación y costos), redes sociales, coaching, actualidad, computación, emprendimiento.
Tenemos planificado organizar al menos un evento de Fundraise y convertirnos en un referente de la moda con propósito dentro y fuera del país.
Estamos analizando diferentes estrategias que nos permitan generar ingresos de forma continua para garantizar la sustentabilidad de Vístete de Sueños.
Detrás de Vístete de Sueños
Su fundadora es Eglantina Parés, quien, junto con Trina Montalvo de Camero, Mercedes de Armas, Gloria de Troconis, Andrea García Parés, Beatriz Armas de García e Irene Gimon de Rodríguez, conforman la Junta Directiva.
«Somos un grupo de mujeres profesionales que por cosas del destino nos hemos juntado y tenemos como meta el trascender en la vida de otras mujeres», tal como señala Irene Gimon.
Para contactar con Víste de Sueños:
Instagram @vistetedesuenos
Facebook @Vístete de Sueños
Y por correo electrónico:
vdsfundacion@gmail.com
¿Cómo apoyar este proyecto?
La meta es ser autosustentable, nos señala la directora de Vístete de Sueños, «para lo cual implementamos diversos mecanismos que permitan generar los recursos suficientes».
Las modalidades en las que se puede aoyar es:
- Aportes en dinero o en especies.
- Becas por alumnas. La duración de los cursos de capacitación es de 6 meses. Para becar a una alumna se requieren $300 en total (costo mensual $50).
- Alianzas estratégicas.
- Donaciones de máquinas de coser, materiales para la costura (telas, botones, hilos, agujas, patrones, etc.)
Queremos invitar a quien quiera apoyar al crecimiento de Vístete de Sueños, puede hacerlo a través de los diferentes mecanismos que hemos diseñado, desde el aporte de hilos, telas, máquinas de coser o ropa en buen estado para el reciclaje (upcycling) hasta el apoyo económico de cualquier cantidad incluyendo la posibilidad de becar alumnas de forma mensual o anual.
Y también abrimos nuestras puertas a quienes quieran donarnos parte de su tiempo para contribuir con nuestro lema:
EMPODERAR PARA INDEPENDIZAR
Autoría de las fotos: Vístete de Sueños


MARITA SEARA
Marita es Socia Fundadora y Directora Editorial de Visionarias. Es Periodista, Editora y Consultora Comunicacional con Perspectiva de Género con una experiencia de más de 25 años. Fue Directora de Comunicaciones de VenAmCham, Gerente de Comunicaciones de Conapri y Editora de Business Venezuela. Hace años creó su propio blog, Voces Visibles, para escribir sobre los derechos de mujeres y niñas en el mundo. Ama hacer entrevistas y escribir sobre Emprendimiento Rural, sobre Viajes y, sobre la situación de las mujeres en diferentes ámbitos. De hecho, publicó en Amazon La Mujer. Una Voz que se extiende , además de realizar una serie de entrevistas a mujeres líderes en diferentes sectores y cuyo resultado se puede ver en su EBook: 6 Mujeres por la Igualdad. Marita apoya y asesora a mujeres +50 a visibilizar sus emprendimientos.
Últimos Artículos
Más Educación Financiera, menos deudas, más ahorro…y servicios financieros con gafas de género
"Empoderamiento Económico de la Mujer y su Inclusión Financiera" es un estudio realizado en alianza por MomsData, Raquel Jiménez Igualdad y Diversidad, Komorebi Solutions y Visionarias con la finalidad de abordar (y profundizar) las barreras que enfrentamos las...
Vivir al día
A qué nos referimos cuando hablamos de Independencia Financiera? ¿Hablamos de autonomía, de control absoluto de nuestras finanzas, de tener inversiones produciendo (y reproduciendo) dinero? ¿Hablamos de libertad? ¿De...
Otros artículos
Otros artículos
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Hola quisiera información de los cursos que ofrecen y cuáles serían las fechas de inscripción y que precio?
¿Como hacer para inscribirse?
Buenos días. Quisiera información sobre las fechas para la próxima capacitación que vayan a dictar en diseño, costura y confección ya que me encantaría poder participar en ella. Mil gracias de antemano
Me gustaría estudiar con ustedes
Buenas noche.
Cómo es el proceso de inscripción.
Gracias.