7 claves para trabajar con tu perro activo

1.- Aprender a escucharlo

Es fundamental saber escuchar para establecer cualquier relación sana y fluida, incluso con nosotras mismas.

No sé si es igual de difícil aprender a escucharnos a nosotras que aprender a escucharlos a ellos, los perros.

Esos seres que permanecen junto a nosotras aunque no paremos y el ruido mental nos impida oír nada, ni dentro ni fuera de nosotras.

En ambos casos debemos hacer algo de silencio y luego observar con la vista, el oído y el tacto.

Nuestros amigos los perros son excelentes comunicadores y lo hacen prácticamente sin tener que “hablar”.

Con sus movimientos y sus roces suelen evitarse el tener que ladrar, su último recurso que generalmente usan cuando ellos observan que andamos despistadas y no les prestamos atención.

Por lo tanto, tendremos que saber el lenguaje canino: entender sus señales y así poder establecer una comunicación efectiva.

2.- Cultivar la paciencia y la empatía

Muchas veces con un perro activo deberemos darle el tiempo necesario para que su energía se encauce hacia la calma entendiendo que en esos momentos de excitación no puede pensar con claridad, necesita moverse, ladrar.

Ponernos en su lugar nos ayuda a practicar la paciencia, imprescindible por otra parte si no queremos empeorar la situación.

Recordad que nuestra energía o estado de ánimo es contagioso para él.

«tendremos que saber el lenguaje canino: entender sus señales y así poder establecer una comunicación efectiva».

3. Cultivar la calma

Enlazado con la clave anterior está el trabajar la calma para que la energía nuestra, como hemos visto, sea la adecuada y  podamos contagiársela.

De nada servirá que le pidamos a nuestro perro que se calme, cuando ya entienda qué le estamos pidiendo, si nosotras estamos al borde de un ataque de nervios. E igual que nosotras, esto se debe aplicar a visitas, niños, etc.

Debemos ser coherentes con lo que le pedimos y lo que estamos haciendo.

Un perro no comprende que se puede relajar si nosotras estamos nerviosas o inquietas así que ayudar a nuestro perro a calmarse pasa por que cultivemos nosotros primero la calma.

 

perro activo

4. Trabajar en tu comunicación, aprender a ser conciso y claro

Las personas tendemos a hablar mucho, irnos por las ramas, decir las cosas de mil formas diferentes y esto para un perro puede ser motivo de confusión y por lo tanto de estrés.

Si encima, el perro es activo, estaremos generando una situación explosiva tipo bola de nieve, retroalimentándose mientras buscamos entre mil palabra-comandos la adecuada.

Por lo tanto mi recomendación es que seamos lo más concisas y claras posibles.

Esto se consigue al principio haciendo una lista de las palabras que vamos a usar para cada acción que queramos enseñar a nuestro perro y además procurando que no sean palabras muy parecidas en cuanto a sonoridad.

Por ejemplo, si queremos enseñar a nuestro perro a sentarse y tumbarse deberíamos usar “sienta” y “tumba” porque aunque nos parezcan diferentes realmente tienen las mismas sílabas y terminan en «a» la dos, por lo que el perro ( esto depende mucho del individuo concreto) puede oírlas como iguales. Sería mejor usar “sienta” y “túmbate” o usar otro idioma; “sit” y “tumba”…

Y por supuesto ser coherentes y  mantener siempre la misma palabra.

De esta forma el aprendizaje será más rápido y certero evitando la frustración, elemento este muy rápido de aparecer en perros activos.

5. Se curiosa, déjate llevar por la emoción de aprender cosas nuevas junto a él

Si hay algo que calma una mente activa es la curiosidad y la emoción de aprender cosas nuevas.

Los perros activos se pueden volver adictos al aprendizaje, suelen ser en muchos casos, los llamados “perros de trabajo”, aquellos que nos dicen que necesitan una ocupación o te volverán loca.

Y así es, no son perros para estar sin hacer nada aunque haya que trabajar con ellos la calma en primer lugar para que así puedan aprender cosas nuevas, y ser curioso desde un estado emocional adecuado y no desde la ansiedad o el “mono”.

Pero si hay algo que le gusta aún más que hacer cosas nuevas es hacerlas contigo.

Suele coincidir que este tipo de perro es un perro “diseñado para trabajar en equipo”.

Su guía, la persona humana con la que convive es su lugar favorito bajo el sol.

No importa si llueve, si hace calor o si es un paseo tranquilo o una gran aventura; todo lo que le propongas le gustará especialmente si lo comparte contigo. Por eso, todo lo que a tí te emocione como descubrir cosas juntos será un lazo indestructible entre vosotros fuente de seguridad y por lo tanto confianza, antesala de la calma que necesita un perro activo.

Conviértete en esa compañera de aventuras irremplazable. Y no creas que tienes que hacer grandes locuras, sólo lo que os alegre el día .

«No le regañes nunca por no entenderlo y haz de tí misma su lugar seguro y confiable»

6. Trabaja tu elocuencia: aprende a decirle las cosas a tiempo y con el tono correcto.

Enlazando con lo anterior, una manera de convertir cualquier cosa, como subir a un poyete y bajar o pararse justo cuando va corriendo a tu lado y tú te paras,etc se convierte en una gran aventura feliz si sabes elegir el momento justo y si la manera en que lo miras, la manera en que le dices un bien o un yupi es entusiasta y refleja tu felicidad sincera de tener la suerte de compartir y disfrutar de su existencia junto a ti.

 7. Colabora con él, forma equipo

Por último, recuerda que eres su guía, que el mundo por el que os movéis lo hemos fabricado y/o manipulado los humanos y está lleno de objetos, olores, ruidos muy extraños para él y por lo tanto tendrás que aplicar los puntos anteriores para que llegue a comprenderlo y no actúe como un “loco” si ve una moto pasar corriendo, unos niños gritando y jugando o cualquier otra cosa propia de nuestras sociedades humanas.

No le regañes nunca por no entenderlo y haz de tí misma su lugar seguro y confiable.

Estas 7 claves facilitan una convivencia en sintonía con un perro activo dentro y fuera de la familia perrunita.

Y recuerda que antes de verte desbordada por su actividad y romper vuestro vínculo, las profesionales podemos orientar al equipo hacia esa convivencia en sintonía.

Una es de mente inquieta, alegre y apasionada de los animales en general y los perros en especial. Le encanta la biodiversidad y el movimiento.

¿Qué ventaja tiene esto para ti? Que está en continuo aprendizaje, en continuo proceso creativo para vosotros: tu perro y tú. Siempre buscando lo último en estudios científicos de diversas disciplinas, que aporten más calidad a sus protocolos de actuación, para evolucionar y mejorar.

Y claro, en cualquier regla hay excepciones; las suyas son que lo único que no va a cambiar son sus dos principales objetivos para ti: El bienestar de tu perro y que consigáis una Convivencia en Sintonía. Porque la variedad y la evolución no están reñidas con la organización, la calidad y el buen hacer.

Los procesos: observar, analizar, accionar son la base de su trabajo y esto le viene porque además de Educadora Canina profesional es Arqueóloga y Geógrafa ambientalista.

Son tres disciplinas que, como ella dice, se necesitan de esas cualidades cuando tratamos con sistemas en los que los seres vivos son centrales. Entender su funcionamiento requiere de esas características. El propio perro es un sistema.

Ella lo llama Sistema Cansolar y su equilibrio es el objetivo. Pero un equilibrio también dentro de la Galaxia Huma-Canis, o sea, dentro de la sociedad humana. No tiene la menor duda de que mejorar la vida de nuestros perros, mejorará la nuestra y la del planeta.

En Nanukiana nadie sobra, todas las personas sois BIENVENIDAS.

Web: https://www.nanukianafordogs.com

Técnica DiiPi. Aplicaciones prácticas

La técnica DiiPi está basada en  el contraste mental como práctica más efectiva, para construir lo que queremos, en lugar de usar solamente el  positivismo. Estudios parecen demostrar que aquellos niños que se les plantean retos a solucionar con algún inconveniente...

leer más

Por qué un perro parece un regalo, pero no lo es

Los perros no son regalos. En otro artículo publicado en Visionarias ya te hablé de ello, así que no voy a insistir. Pero sí voy a darle la vuelta, 360º, al tema a ver si nos quedamos en el mismo sitio o vamos algo más allá avanzando hacia un futuro prometedor en el...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios

RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.

FINALIDAD:  Publicar el comentario en relación a la noticia.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.

DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad