Antes muerta que analógica
Reseña del libro con título: Antes muerta que analógica
Autora: Àurea Rodríguez. Experta en innovación y tecnología.
“ANTES MUERTA QUE ANALÓGICA” es un libro que de manera natural he ido construyendo a lo largo de los últimos 3 años gracias a más de 100 artículos, post, presentaciones y discursos que me escribía como directora de innovación en los que analizo el impacto de la tecnología y la innovación en nuestra macroeconomía, pero sobre todo en nuestro día a día. Hoy en día no hay país que se precie que no tenga una estrategia basada en la tecnoeconomía.
A veces soy crítica, a veces ácida y otras utilizo el sentido del humor para explicar las cosas como me gustaría me las explicaran a mí y describiendo como el buen uso de la tecnología empodera a las personas, las organizaciones y los países siempre y cuando ponga a las primeras en el centro.
Ser mujer y dedicarse a la tecnología debería ser normal, aunque según las cifras no es común[1]. Como profesional de empresa y tecnología hago hacking ético de la actualidad, explicando conceptos tecnológicos para todos los públicos. Los llamo #SINERGENTES y hablo en primera persona como madre, ciudadana, mujer o profesional con el lema: “En la era del humanismo tecnológico, cuidado con los tóxicos, troyanos y trolls y rodearos de sinergentes que siempre suman aptitudes, equipo y valores”.
Ser o no ser digital ya no es la cuestión sino como la transformación tecnológica afecta a nuestra cotidianidad, como crea nuevos modelos de negocio, nuevas profesiones, la manera de relacionarnos y con quien, nuestras relaciones o la educación de nuestros hijos. El libro habla de todos estos aspectos además de cómo cambian la gestión de las finanzas, la salud, pasando por nuestra reputación hasta incluso nuestro derecho a la muerte digital.
El primer capítulo explica cuál es la situación de la mujer en el mundo digital y como la tecnología nos empodera y de ahí el título, “Antes muerta que analógica”.
También hablo en primera persona como ser madre es de las experiencias más bonitas que se pueden tener pero también es una misión de supervivencia. De repente, tu vida deja de ser tuya, sobre todo por el la carencia de tiempo. Ser madre provoca que el trabajo es multiplique exponencialmente y normalmente en el momento vital en que el trabajo profesional te ofrece responsabilidades y nuevas oportunidades.
No sabes porque, quedas nombrada como secretaría de la agenda familiar, coche barre, máquina de limpieza, educadora de la vida, maestro de todas las asignaturas, sargento de hierro, enfermera, monitora de ocio, responsable de finanzas, viajes, actividades, compras y cocina y por supuesto todo con mucho de amor y una sonrisa a todas horas, todo en uno, al más alto nivel de exigencia y por un precio realmente impagable que es su estimación. La inversión es económica pero también temporal, física, mental y emocional.
Como mujer profesional, tienes que trabajar el doble para llegar a la mitad y cobrar un 25% menos para hacer el mismo. Si esto le añadimos lo anterior, es un verdadero milagro que las mujeres que no tienen ayuda, lleguen a algún lugar profesionalmente. Adicionalmente la sociedad actual pretende que estés estupenda a los 20, 30, 40, … sin envejecer, sin descansar y sin dormir pero tranquila que por eso está el botox y el gimnasio al que no hay tiempo de ir nunca pero que pagamos por conciencia. A la mayoría de nosotras no nos da la vida por más.
Ahora para acabarlo de arreglar, resulta que hemos creado el mundo digital, las redes, las plataformas, etc. donde si no estás, tampoco existes y que también requiere la 5ena jornada. Recordamos la de madre, logística y las dos profesionales para llegar a algo, y la digital, total 5.
La natalidad ha caído en picado y especialmente por las mujeres que aspiramos a la igualdad entendida como tener las mismas oportunidades que un hombre. ¿Cuáles son estas oportunidades? La capacidad de ser independiente, de escoger como, que, donde y con quién vivir, disfrutar y trabajar en iguales condiciones.
Hoy en día para hacer esto, hay que educarse en todo y de todo y poco a poco adquirir responsabilidades, libertad y visibilidad y esto hoy en día en el mundo físico y en el digital.
La conectividad nos ha permitido poder teletrabajar y flexibilizar nuestros horarios, nos permite poder asistir a reuniones que físicamente no iríamos, nos permite hablar, reunirnos e incluso hacer cafés virtuales que de otra manera fuera imposible. Nos da una ventana en el mundo, gestionar cosas desde casa y con la compañía de los pecas, pudiendo alargar el tiempo y llegando a cosas que físicamente no llegamos.
La digitalización es importante por todos pero más encara para las mamas porque nos da grados de libertad y visibilidad que de lo contrario serían imposibles. Aunque los niños salgan al fondo de la pantalla, que Amazon sea tu mejor aliado, que escribas al Twitter mientras vas a la escuela, que tengas 0.001 Bitcoin, que seas una noob (novata) a los videojuegos, la digitalización empodera y yo, antes muerta que analógica y aunque no sea perfecto, prefiero ser una mama digital.
Utilizar la tecnología a fin de bien es una oportunidad, pero sin ética ni valores, provoca desigualdad, poder tecnológico mal utilizado y guerra cibernética. La legislación de las aplicaciones y desarrollos tecnológicos es un reto sobre todo porque no todos pensamos igual ni aplicamos sanciones y estímulos de la misma manera así que serán necesarios acuerdos globales para tomar decisiones que pongan el bien común por delante.
Este es un libro que plantea preguntas sobre todos estos aspectos que están transformándonos como personas, negocios o humanidad en sí e intenta dar una mirada crítica y positiva a algunas de las respuestas.
PD: En la era del humanismo tecnológico, cuenta con los tóxicos, troyanos y trolls y rodeaos de Sinergentes que siempre suman aptitudes, conocimiento, equipo y valores.
[1] Global Gender Gap Report 2022 | World Economic Forum (weforum.org)

Áurea Rodríguez
Experta en innovación y tecnología con más de 20 años de experiencia con múltiples responsabilidades en organizaciones, administraciones y empresas tecnológicas. Ha sido Directora de Innovación Empresarial y gerente de centros tecnológicos, entre otros. Actualmente forma parte de varios comités asesores de industria e innovación como el IND+I de Viladecans y consejos de administración de empresas tecnológicas como la biotecnológica QGenomics, la empresa de gestión del talento innovador Talentea y el DARQ Institute, es profesora de innovación y experta senior de la comisión europea sobre transferencia de tecnología. Recientemente ha sido nombrada experta en innovación de la red Los100deCotec de la Fundación COTEC.
Colabora con múltiples organizaciones incluido el club de inversión femenino WeRock o la red de Industria 4.0, Atlas Tecnológico. Publica artículos en los medios de comunicación Crónica Global y Catalonia Talent, recientemente ha sido finalista de los premios DONATIC por su publicación SINERGENTES y ha publicado su primer libro “Antes muerta que analógica”.
Su lema: En la era del humanismo tecnológico, cuidado con los tóxicos, trepas, troyanos y trolls y rodearos de Sinergentes que siempre suman aptitudes, conocimiento, equipo y valores.
+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios
RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.
FINALIDAD: Publicar el comentario en relación a la noticia.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad
0 comentarios