Aparece el «Boreout»

por

Boreout o agotamiento profesional es un nuevo término que se utiliza para describir el estado de aburrimiento profundo y la falta de sentido en las tareas diarias de las personas en entornos laborales monótonos y sin desafíos.

El Boreout se produce cuando los empleados no tienen suficiente trabajo o sus tareas no son productivas o retadoras, y los síntomas más comunes son la pérdida de motivación, la sensación de inutilidad e insatisfacción con el trabajo y una baja autoestima. Aunque puede ser normal sentirse aburrido en el trabajo de vez en cuando, el aburrimiento crónico es muy peligroso porque tiene un alto costo emocional.

Las empresas deben tomar medidas para prevenir esta situación ya que si no lo hacen, los empleados afectados tenderán a ser menos productivos e incluso pueden llegar a renunciar. Los gerentes deben establecer objetivos claramente definidos para cada miembro del equipo y brindarles feedback constructivo con regularidad para mantenerlos comprometidos con sus responsabilidades y saber sus motivaciones en el ámbito profesional y ayudarles.

 Además, las empresas deben considerar:

Implementar programas como flexibilidad horaria o teletrabajo para permitir mayor libertad creativa e innovación dentro del equipo.

Promover oportunidades de formación y desarrollo profesional.

Mejorar la comunicación entre las personas de la organización.

Involucrar a las personas en proyectos importantes y relevantes que les permitan sentirse parte del equipo.

Ofrecer incentivos económicos y suelo emocional por los resultados logrados.

El Boreout es un problema silencioso, pero se vuelve más silencioso e incluso invisible al considerarse un tabú en las organizaciones porque puede parecer una falta de interés por parte de las personas y es difícil comunicar este problema a los responsables o, incluso, al departamento de recursos humanos.

Es importante destacar que las personas que padecen boreout no son vagas, sino que quieren más retos y es por ello que la mayoría dedica el tiempo en el trabajo a comprar en línea, chatear o planificar otras actividades como estudiar o crear nuevos proyectos fuera del trabajo.

 

 

Cristina Madrid Marti

Cristina Madrid es una profesional con más de 14 años de experiencia en la industria farmacéutica, liderando un equipo de 23 personas. Enfocada en fomentar el uso de la transformación digital como una oportunidad de cambio y mejora para el futuro del trabajo, centrada en las personas y su liderazgo. 

También ha creado y lidera un club de lectura llamado «L.E.E.R juntas» dentro de Lean In Barcelona. Preocupada por temas como la igualdadde género y la importancia de la presencia femenina en carreras STEM ha iniciado ciclos de charlas en colegios y diferentes empresas. Además es co-organizadora del TEDxEixample. 

Las redes de contactos y de alianzas son las base para conseguir nuestros objetivos, por ello junto con Nadia Samanamud cofundó y colidera el círculo de Netgrowing Club. 

Últimos Artículos

Impacto psicológico del estrés laboral

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral se identifica como una serie de reacciones emocionales, psicológicas, mentales y conductuales resultado de diversidad de exigencias en el entorno de trabajo que sobrepasan los conocimientos y...

leer más

¿Quién te crees que eres?

¡Hola a todas! Ésta no es una pregunta tan impertinente como podrías pensar. Ni el "Ser o no ser" de Shakespeare es una referencia casual. Hoy me gustaría escribir sobre cómo la imagen que tenemos en nuestra mente de nosotras mismas da forma a nuestras vidas. ⇒ El rol...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios

RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.

FINALIDAD:  Publicar el comentario en relación a la noticia.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.

DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad