Atrévete y sé una Experta

Hace un tiempo entrevisté a una de esas mujeres que tienen mucho que decir. Inspiradora, por supuesto. Referente en su área y en su país. Está muy bien informada. Investiga y se prepara muy bien antes de cada entrevista. Y a pesar de que quedan esas entrevistas que puedes conseguir navegando en internet…y a pesar de que tiene un equipo y una página web que la respaldan…no la conocen todo lo que debería. Solo en círculos muy cerrados.
Quizás es lo que quiere…pero lo que hace, requiere visibilidad y mayor posicionamiento.
La invité a escribir. No entendía por qué no había escrito en ninguna parte si evidentemente quieren tenerla en eventos. Seguía pensando: no le interesa traspasar ese círculo.
Sorpresa. ¡Quería escribir! Y quedé atónita porque me pidió la ayudara. Inseguridad. Me lo confesó, ese miedo que tenemos todas a «no dar la talla», a no demostrar lo que sabemos, a no saber expresarlo.
Y necesitamos dejar huella. Y, para mi, como ya muchas lo sabéis, la palabra es el medio. Bien lo dijo Natalia Brandler, Experta en Igualdad de Género y fundadora la Asociación Cauce, en una entrevista que le hice: «Tu palabra es tu poder». También lo dijo en otra entrevista a la escritora mexicana, Ethel Krauze: «La palabra escrita es poder…porque permanece», es nuestra huella, nuestro recorrido, nuestras experiencias.
Más de 70 mujeres han escrito en Visionarias en estos 3 años. Mujeres que no son escritoras ni periodistas. Son #Expertas y llegan con su mensaje. Hay que saber llegar, evidentemente. Hay que saber expresar, tener un sentido en lo que escribas, dejar la huella que quieres dejar, que quieres transmitir. Tienes que tener una estructura.
«No pienses que, por no dedicarte a la escritura, por nunca haberlo hecho a conciencia, no puedes lograrlo. No pienses que, si nunca has sido entrevistada, nadie va a interesarle lo que tienes que decir. Eres Experta. Sí que puedes…»

“La historia nace cuando el papelito habla. Y las mujeres hemos estado fuera de la historia oficial porque no la hemos contado nosotras…Siempre hemos sido musas u objetos o personajes vistos por otros, pero cuando nos convertimos no solo en protagonistas, sino en autoras de la historia escrita, cuando salimos del clóset de la historia oficial, y nos posicionamos como autoras…” la historia cambia.
No pienses que, por no dedicarte a la escritura, por nunca haberlo hecho a conciencia, no puedes lograrlo. No pienses que, si nunca has sido entrevistada, nadie va a interesarle lo que tienes que decir. Eres Experta. Sí que puedes. Solo es ponerte y hacerlo.
Te dejo solo un consejo para comenzar…
Haz tu propio Brainstorming:
➡ ¿Qué temas me apasionan y cuáles domino?
➡ ¿Cuáles son esas habilidades y conocimientos que te convierten en experta en tu área?
➡ ¿Cuáles son esos temas, esas conversaciones, esos puntos, esa expertise por la cual se acercan a ti, te contratan para proyectos y/o empleos, te piden consejo, apoyo…?
Quizá tengas muchas habilidades, pero hay una que sobresale.
Quizá te gusta escribir de muchos temas, pero puede que haya alguno en especial que haya llamado mucho la atención cuando hablaste de ello en tu trabajo, con tus amigos o en un post que escribiste.
No nos damos cuenta de la cantidad de habilidades que vamos adquiriendo a lo largo de nuestra experiencia. Pero, tiene que haber algo que te haga un click.
Ese click es el que debes explotar, desarrollar, aprovechar…esa es el sendero que debes recorrer e ir dejando huella…
Si quieres aprender a hacer tu propio Brainstorming, a indagar y profundizar en ti o a desarrollar ya esos temas que te definen y te posicionan, sólo tienes que escribirme y con gusto te apoyo en este proceso. No es difícil. Yo también pasé por ello. Solo se trata de autoconocernos, derribar barreras y atrevernos. Atrévete, visibilízate, Cree en ti…
Periodista con Perspectiva de Género y Editora de medios digitales e impresos. Experta en Comunicaciones y Visibilidad.
Escribe para hacer visible lo invisible, sobre igualdad de género, sobre mujeres referentes, sobre la mujer en el mundo de los negocios y sobre el emprendimiento liderado, «por supuesto», por mujeres.
Ha dirigido los departamentos de Comunicaciones de organizaciones relacionadas con el sector de los negocios e inversiones. Fue Directora de Comunicaciones de la Cámara de Industria y Comercio de EEUU y Venezuela, Gerente de Comunicaciones del Consejo Nacional de Promoción de Inversiones (Caracas) y Editora de la revista sobre economía y negocios Business Venezuela.
En 2014 creó su propio blog, Voces Visibles, para escribir sobre los derechos de mujeres y niñas en el mundo. Publicó en Amazon La Mujer. Una Voz que se extiende. Ha escrito para Womenalia, FeminismoINC y otros medios y comunidades.
Es Consultora Comunicacional y apoya y asesora a mujeres que están en proceso de visibilizarse.
Marita es fundadora de Visionarias y su Directora Ejecutiva y Editorial. Es también Consultora Visionaria.
Su lema: Atrévete, visibilízate, Cree en ti…
Puedes conseguir su libro aquí: click aquí
Marita Seara es Consultora Visionaria, Experta en Comunicación y Visibilidad. Visita su espacio y obten su Bonus Visionario. Haz click aquí ⇒⇒
Comunicación y Visibilidad

¿Estamos preparadas para contar nuestras historias?
Hace tiempo estuve escarbando en miles de historias pasadas. Unas escritas a mano…¡otras en máquina de escribir!… Me invadió la curiosidad. Así que decidí unirme a varios grupos de escritura en Facebook y ver qué se movía por allí. Tiempo después, decidí unirme a...

La palabra escrita y su poder de transformación
«Tu manera de verte a ti misma, de tomar decisiones, de entender lo que te ha pasado y de proyectarte hacia un futuro, sí te cambia y tú al cambiar evidentemente haces que los demás que te rodean también te vean con otros ojos y también se transformen». ...
+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios
RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.
FINALIDAD: Publicar el comentario en relación a la noticia.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad
0 comentarios