Cómo abordar el miedo y estrés en los perros

El miedo y el estrés están íntimamente relacionados. No existe el uno sin el otro; tanto es así, que podríamos decir que si no los gestionamos adecuadamente, son como una bola de nieve que cuesta abajo, no deja de crecer, retroalimentándose el uno al otro.
¿Cómo abordar el miedo y el estrés en los perros? Hay varias maneras de abordar estos problemas, dependiendo del temperamento de tu perr@.
Primero, es importante entender la reacción de miedo de tu perr@. Una vez que entiendas qué está causando el miedo o el estrés, podrás trabajar para ayudarle a superarlos.
En segundo lugar, es importante poder evaluar la intensidad adecuadamente. Debemos evitar tratar por nosotras mismas a perr@s que realmente tienen pánico o estrés muy evidentes porque eso quiere decir que sus niveles ya son muy elevados y, por lo tanto, están poniendo en riesgo su salud.
Algunas cosas que puedes hacer es ofrecerle un refugio seguro, un transportín, ya sea metálico, de tela o una caseta en la que pueda estar libremente, nunca cerrado y le den ese espacio protegido en el que descansar sin tener que preocuparse de cubrirse las espaldas.
Para que sea un espacio seguro para él o ella, es imprescindible positivizarle y no dejarle NUNCA encerrado en él. También podría valer los bajos de una cama, una mesa o detrás de un sofá.
El lugar refugio concreto dependerá de cada perr@, pero en general los transportines funcionan muy bien.
En tercer lugar está usar una educación amable para ayudarle a desarrollar confianza en sí mismo y en tí para lo que deberás ofrecer mucho amor, comprensión y, sobre todo, paciencia y calma, mucha calma.
Los ejercicios de olfato y de propiocepción son muy interesantes en cualquier caso, pero en estos lo son aún más porque permiten al perro o perra ganar confianza en sí mism@ y en su entorno, bajar el nivel emocional y así poder empezar a gestionar mejor.
7 claves para empezar a ayudar a un perro con miedo
1. Establece una rutina para tu perr@ y sé consistente con ella. Los perrunitas caninos aman la consistencia para sentirse seguros y empezar a confiar en tí al mismo tiempo que fortalecemos el vínculo y te conviertes en ese lugar seguro y confiable. Establece horarios para sus paseos, sus comidas, el descanso y el juego. No te preocupes, cuando se sienta seguro y confíe en tí podrás cambiarlos si es necesario pero entonces lo harás desde la confianza y la seguridad.
2. Sé paciente con tu perr@ y mantén una actitud positiva. Es fundamental que tus acciones y tus energías manifiesten una misma intención. Si queremos que nuestro perrunita se sienta tranquilo y seguro, no podemos mostrarnos inseguras e irritables. Las prisas son sospechosas de comportamientos peligrosos. Y los enfados más. Además, tenemos que darle el tiempo y el espacio suficiente para que confíe en nosotros o en aquello que le genera inseguridad: coche, cepillo, etc.

Fuente de las fotos de este post: Ana Villar
3. Establécele límites claros. La coherencia es fundamental para que nuestro perrunita canino nos vea como un lugar seguro. No debemos marearle con normas incoherentes que cambian cada día o a cada rato. Esto es siempre importante, pero cuando tenemos un perro con miedos o inseguro lo es aún más porque la incoherencia por nuestra parte les aumenta la inseguridad ya que les confunde y no saben qué esperar de nuestra parte ni de su vida. Así por ejemplo, si no quieres que se suba al sofá, no dejes que lo haga nunca, si quieres que sólo lo haga cuando tú se lo pides, enséñale la señal de autorización, pero no lo dejes subir un día sí, otro no y sin mediar ninguna señal que pueda orientarlo.
4. Evita los juegos de lucha con tu perr@, ya que pueden aumentar su nivel de miedo. Este tipo de juegos implican simulación de conflictos y cuando un perro está asustado y dudoso no es capaz de evaluar bien la situación y ante la duda se lo tomará en serio con lo que aumentaremos su miedo y/o desconfianza.
5. Asegúrate de que reciba suficiente ejercicio para liberar energía y ayudar a aliviar su miedo. El ejercicio físico relaja porque sirve para liberar energía, pero no quiere decir que lo tengas que llevar a correr; esto no servirá de nada. Tiene que salir a moverse, caminar y sobre todo oler. El olfato es el mejor ejercicio para que su mente se centre en otras cosas, le permita ser perro e ir aumentando la confianza al liberar otras hormonas que compensen su angustia. Si el miedo lo tiene a la ciudad, los paseos tendrás que hacerlos en entornos lo más naturales posibles y en los horarios donde haya menos movimiento urbano, por ejemplo.
6. Utiliza refuerzos positivos para recompensarle cuando se comporta bien. Un refuerzo positivo muy poderoso es tu cariño, tu alegría. Cuando tu perr@ se vaya enfrentando a sus miedos, por poco que sea el avance, prémiale con tu alegría, con cariño y con chuches, si le gustan y las acepta. Muchas veces cuando el miedo es muy fuerte justamente no quieren comida, sólo buscan refugio o alejarse. Prémiale alejándote de aquello que le da miedo. Se sentirá mejor y sabrá que puede confiar en ti.
7. Busca ayuda profesional si su comportamiento no mejora porque su salud física también puede deteriorarse y más rápido de lo que a veces creemos. Y porque las recetas generalistas que podemos darte en las redes no saben nada de tu perr@ en concreto y lo que sirve para un@s para otr@s puede ser peor.
Si sientes que necesitas ayuda adicional, no dudes en consultar a una profesional. Estamos aquí para acompañarte. Espero que esto te sirva para empezar a abordar el miedo y el estrés de tu perro.
Una es de mente inquieta, alegre y apasionada de los animales en general y los perros en especial. Le encanta la biodiversidad y el movimiento.
¿Qué ventaja tiene esto para ti? Que está en continuo aprendizaje, en continuo proceso creativo para vosotros: tu perro y tú. Siempre buscando lo último en estudios científicos de diversas disciplinas, que aporten más calidad a sus protocolos de actuación, para evolucionar y mejorar.
Y claro, en cualquier regla hay excepciones; las suyas son que lo único que no va a cambiar son sus dos principales objetivos para ti: El bienestar de tu perro y que consigáis una Convivencia en Sintonía. Porque la variedad y la evolución no están reñidas con la organización, la calidad y el buen hacer.
Los procesos: observar, analizar, accionar son la base de su trabajo y esto le viene porque además de Educadora Canina profesional es Arqueóloga y Geógrafa ambientalista.
Son tres disciplinas que, como ella dice, se necesitan de esas cualidades cuando tratamos con sistemas en los que los seres vivos son centrales. Entender su funcionamiento requiere de esas características. El propio perro es un sistema.
Ella lo llama Sistema Cansolar y su equilibrio es el objetivo. Pero un equilibrio también dentro de la Galaxia Huma-Canis, o sea, dentro de la sociedad humana. No tiene la menor duda de que mejorar la vida de nuestros perros, mejorará la nuestra y la del planeta.
En Nanukiana nadie sobra, todas las personas sois BIENVENIDAS.

Analizando la relación entre perros pequeños e Inteligencia Artificial
Hoy te traigo un análisis rápido y concreto sobre un texto de inteligencia artificial relativo a los perros pequeños. Yo soy de las personas que me gusta establecer mis pensamientos lo más libre posible, me gusta comprobar las fuentes, comparar, experimentar. Así que...
Gánale la partida al 2023 al pasear con tu perro
Todas o casi todas las personas hemos empezado este 2023 con alegría, energías renovadas y el propósito de mejorar en aquellos aspectos que consideramos que flojean en nuestra vida o no nos sentimos en paz con ellos. O quizás queremos atrevernos con algo que no hemos...
+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios
RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.
FINALIDAD: Publicar el comentario en relación a la noticia.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad
0 comentarios