Cómo destruimos nuestras relaciones

¡Hola a todas!
Espero que estéis bien.
Cuando empiezas a ver la misma información en varios lugares, algo pasa: estás filtrando, es karma, hay una lección que aprender…
Esto es lo que me sucedió recientemente al aprender sobre los “asesinos de relaciones”.
John y Julie Gottman nos cuentan que la calidad de tu relación es la suma total de la comunicación con tu pareja/interlocutor.
Han estudiado la comunicación durante décadas y pueden concluir sobre la salud de las relaciones como resultado de la forma en que nos comunicamos durante el conflicto (o de forma continua).
⇒Identifica estos 4 patrones como el primer paso necesario para eliminarlos y reemplazarlos con una comunicación sana y productiva.
Los cuatro asesinos de relaciones adoptan nombres del Nuevo Testamento como metáfora para representar la conquista, la guerra, el hambre y la muerte.
Los 4 Jinetes del Apocalipsis
#1 La Crítica
Comuniquemos sin criticar.
Cuando criticas, sólo les dices a los demás: te hicieron algo.
Hay culpa de por medio. «Tú nunca haces (esto)». «Tú eres (tal y cual)».
La crítica hace que el receptor se sienta agredido, rechazado y herido. A menudo hace que el crítico y el criticado caigan en un patrón en el que la crítica reaparece cada vez con mayor frecuencia e intensidad, lo que finalmente conduce al desprecio.
Si no criticamos, ¿significa que no podemos quejarnos? Para nada.
Todos tenemos problemas y frustraciones en la vida y necesitamos poder comunicarlos.

Combatamos las críticas con comunicación no violenta
Expresa cómo te sientes y cuál es tu intención.
Cuando estás criticando, no sólo les estás diciendo a los demás lo que sientes, también les estás diciendo: lo que ellos hacen, te lo hicieron a ti.
Una queja podría ser: Me siento muy frustrada porque no pude comunicarme contigo (y esa es mi responsabilidad: no he podido comunicarme contigo).
(No estoy molesta contigo. Estoy frustrada, pero no contigo).
Tu interlocutor oye la falta de culpa y quiere ayudar.
#2 El Desprecio
Te comunicas con desprecio cuando estás actuando como superior, sarcástica, irrespetuosa, cínica con tu pareja.
También puedes hacerlo a través de tu lenguaje corporal: por ejemplo, levantando la vista o haciendo muecas.
Podemos dejar que suceda si no somos disciplinadas; son comportamientos de nuestra adolescencia que no hemos dejado atrás.
Cuidado: comportamiento que hayas adoptado en tu juventud, tal vez era aceptable entonces, pero no se puede utilizar en la edad adulta porque los demás no lo aceptan. (O no deberían, si buscan una relación íntima o profesional y esperan que dure).
Combate el desprecio con aprecio
En lugar de expectativas, muestra aprecio.
No es necesario que a todos nos guste todo del otro, pero sí nos gustan algunas cosas. Adelante, exprésalas, construye tu relación alrededor de ellas. Levántemonos los unos a los otros.
#3 Actitud defensiva
Hacerte la víctima, no hacernos cargo de nuestros errores, poner excusas es una reacción típica a la crítica.
Nos sentimos injustamente acusadas o buscamos excusas como un intento de hacer retroceder a nuestra pareja o interlocutor.
Desafortunadamente, responder con excusas le dice a nuestra pareja o interlocutor que no tomamos sus preocupaciones en serio, le dice que no nos hacemos responsables de nuestros errores (la actitud defensiva es en realidad una forma de culpar a tu pareja).
Reemplaza la actitud defensiva con asumir la responsabilidad
Asume la responsabilidad de tus acciones y ofrece una disculpa cuando sea necesario.
#4 Cerrarse en Banda
El oyente se retira de la interacción, se cierra y mira hacia otro lado, deja de responder a su pareja o interlocutor.
Otros comportamientos obstruccionistas son fingir estar ocupada o tener comportamientos obsesivos o que distraen.
Cerrarse en banda suele ser una respuesta al desprecio.
La importancia de autocalmarse
Cuando bloqueas a alguien, no estás en un buen estado mental para lidiar con el conflicto y el consejo aquí es tomar un descanso y participar en una actividad que te tranquilice y te centre de nuevo.
¿Cómo vas a tomar posesión de tus relaciones en el futuro?
¿Te imaginas lo buenas que pueden llegar a ser tus relaciones?
Si deseas hablar sobre esto o cualquier otra cosa que le suceda, no dudes en comunicarte conmigo.
Afincada en Londres desde finales de 2002, Araceli procede de Barcelona, donde estudió administración de empresas (programa que incluye MBA de ESADE). Su programa de intercambio y prácticas tuvieron lugar en París (HEC, management, contrôle et conseil), como parte de la adquisición del máster CEMS en gestión internacional. Habla inglés y francés con fluidez.
Los 20 primeros años de su experiencia profesional han girado en torno al software para los mercados financieros y ha ocupado roles como: formación, gestión de cuentas, consultoría, modelado de datos, desarrollo de software, lanzamiento de productos, diseño de experiencia de usuario, mejora de procesos y digitalización, entre otros…
Paralelamente, fue acreditada como coach a fines de 2009 y ha estado trabajando como tal a tiempo parcial, uniéndose al grupo de coaches de la empresa que impartieron las sesiones de 360 grados, apoyando programas específicos, trabajando con coachees individualmente o facilitando talleres de coaching en grupo. Su desarrollo continuo como coach ha incluido el aprendizaje sobre programación neurolingüística, neurociencia, análisis transaccional, pensamiento sistémico y lenguaje limpio.
Además, aprendió alemán y japonés, y estudió griego, sueco, italiano y portugués.
A Araceli le interesan mucho la presencia y la comunicación y se esfuerza por facilitar que salga lo mejor de cada uno y una de nosotros, con claridad y confianza.
Lo que queremos, por qué lo queremos, cómo lo vamos a lograr, establecer planes, ser flexibles pero responsables, actuar con compromiso y aprender de lo que funciona y lo que no es lo que rige sus relaciones de coaching.
A Araceli le fascina dar opciones a las personas, armarlos con criterios para elegir las batallas más importantes para ellos y ellas y con la autonomía para lidiar con la incertidumbre.
Araceli también cree en corresponder. Desde ser voluntaria en Amics de la Gent Gran, visitando semanalmente a la misma anciana durante cerca de 3 años, hasta formar parte de una asociación de estudiantes, una asociación de empleados, el consejo escolar de sus hijos durante 6 años o participar en la junta de dirección de una organización benéfica, ella no huye del trabajo extra o la responsabilidad, llevando consigo con una mentalidad de servir, mejorar y trabajar por la igualdad y la justicia.
Por último, pero no menos importante, Araceli es una gran aficionada al deporte y disfruta de la lectura y las manualidades.
¿Quién te crees que eres?
¡Hola a todas! Ésta no es una pregunta tan impertinente como podrías pensar. Ni el "Ser o no ser" de Shakespeare es una referencia casual. Hoy me gustaría escribir sobre cómo la imagen que tenemos en nuestra mente de nosotras mismas da forma a nuestras vidas. ⇒ El rol...
Voces Visionarias, Voces Humanas para la Visibilidad
Me apasiona la inclusión y me apasiona el lenguaje. Esta es la razón por la que leo con avidez y escucho con atención toda información sobre lenguaje inclusivo. En este artículo te quiero animar a que tomes consciencia de cómo utilizas el lenguaje, para gestionar su...
Araceli Higueras es Consultora Visionaria. Visita su espacio haciendo click aquí ⇒⇒
+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios
RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.
FINALIDAD: Publicar el comentario en relación a la noticia.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad
0 comentarios