Criptomonedas, Bitcoin + otras Cripto, Wallets

En la última década, el mundo de las criptomonedas ha tomado por asalto el ámbito financiero y se ha convertido en un fenómeno global.
La criptomoneda más conocida y pionera en este campo es Bitcoin, pero no es la única.
En este artículo, exploraremos la definición y la historia de Bitcoin, así como presentaremos una lista de otras posibles criptomonedas.
También hablaremos de las wallets o monederos de criptomonedas.
Queremos informarte, pero también advertirte.
La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión.
Bitcoin: La revolución monetaria digital
Bitcoin, la primera criptomoneda, fue lanzada en 2009 por un individuo o grupo anónimo conocido como Satoshi Nakamoto.
Se define como una moneda digital descentralizada, lo que significa que no está controlada por ningún gobierno o institución financiera centralizada.
Utiliza una tecnología llamada blockchain para verificar y registrar todas las transacciones de forma segura y transparente.
Desde su creación, Bitcoin ha experimentado un crecimiento extraordinario.
A medida que más personas descubrían su potencial, el valor de Bitcoin se disparó, aunque ha experimentado fluctuaciones significativas desde entonces.
Bitcoin sigue siendo la criptomoneda más conocida y ampliamente aceptada en el mundo actual.
Bitcoin es la criptomoneda que revolucionó la forma en que vemos el dinero y sentó las bases para un nuevo paradigma financiero.
Otras posibles criptomonedas:

Aunque Bitcoin lidera el camino en el mundo de las criptomonedas, hay una serie de otras monedas digitales emergentes que vale la pena tener en cuenta.
Estas criptomonedas alternativas presentan características únicas y prometedoras.
A continuación, se presenta una lista de algunas de estas criptomonedas:
⇒ Ethereum (ETH): A menudo considerada la segunda criptomoneda más grande después de Bitcoin, Ethereum no solo es una moneda digital, sino también una plataforma para construir aplicaciones descentralizadas. Su capacidad para ejecutar contratos inteligentes ha atraído la atención de empresas y desarrolladores de todo el mundo.
⇒ Ripple (XRP): Ripple es tanto una plataforma de pagos como una criptomoneda. Su objetivo principal es facilitar transacciones rápidas y de bajo costo a nivel global. Ripple ha forjado asociaciones con instituciones financieras importantes, lo que ha aumentado su adopción y su potencial a largo plazo.
⇒ Litecoin (LTC): Creada en 2011 por Charlie Lee, un antiguo ingeniero de Google, Litecoin se considera a menudo la plata de las criptomonedas (mientras que Bitcoin se considera el oro). Ofrece tiempos de confirmación de transacciones más rápidos y una mayor capacidad de transacciones en comparación con Bitcoin.
⇒ Cardano (ADA): Cardano es una plataforma blockchain de tercera generación que se centra en la seguridad y la escalabilidad. Su objetivo es proporcionar una infraestructura financiera transparente y sostenible para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes.
⇒ Polkadot (DOT): Creada por uno de los cofundadores de Ethereum, Polkadot es una plataforma que busca conectar diferentes blockchains para permitir la transferencia de datos y activos entre ellas de manera segura y eficiente.
Qué son las Wallets
Las wallets, también conocidas como carteras o monederos, son aplicaciones o programas diseñados para almacenar, administrar y transferir criptomonedas, como Bitcoin, Ethereum y otras monedas digitales.
Funcionan de manera similar a una cuenta bancaria, pero en lugar de almacenar monedas y billetes físicos, las wallets almacenan las claves criptográficas que permiten acceder a las criptomonedas y realizar transacciones en la cadena de bloques correspondiente.
Una wallet contiene un par de claves criptográficas: una clave privada y una clave pública.
La clave privada es esencial y debe mantenerse en secreto, ya que permite acceder y controlar los fondos almacenados en la wallet.
La clave pública se comparte con otros usuarios para recibir pagos o transacciones.
Diferentes tipos de wallets
⇒ Wallets de software: son aplicaciones instaladas en dispositivos como computadoras, teléfonos móviles o tabletas. Pueden ser wallets de escritorio, wallets móviles o wallets en línea (web-based). Algunas wallets de software también proporcionan funciones adicionales, como la posibilidad de intercambiar criptomonedas dentro de la propia aplicación.
⇒ Wallets de hardware: son dispositivos físicos especializados diseñados para almacenar claves privadas de forma segura. Estas wallets ofrecen un nivel de seguridad superior al mantener las claves fuera de línea y protegidas contra posibles ataques de malware.
⇒ Wallets de papel: en este caso, las claves privadas se generan y se imprimen en papel, proporcionando un nivel adicional de seguridad al no estar conectadas a Internet. Las wallets de papel suelen utilizarse como una forma de almacenamiento en frío (cold storage) para asegurar grandes cantidades de criptomonedas durante un largo periodo.
⇒ Wallets en línea (web-based): son wallets que se ejecutan en la nube y están accesibles a través de un navegador web. Aunque ofrecen comodidad y accesibilidad, también pueden presentar mayores riesgos de seguridad debido a la posible exposición a ataques cibernéticos.
Es importante elegir una wallet confiable y tomar precauciones de seguridad, como utilizar contraseñas seguras, habilitar la autenticación de dos factores y realizar copias de seguridad regulares de las claves privadas.
Wallets populares en España y América Latina:
ESPAÑA
⇒ Bit2Me Wallet: Una wallet española que permite almacenar y gestionar Bitcoin y otras criptomonedas. Ofrece una interfaz fácil de usar y opciones de seguridad adicionales.
⇒ Coinmotion: Una plataforma con sede en Finlandia que también está disponible en España. Ofrece servicios de wallet para almacenar y gestionar varias criptomonedas, incluyendo Bitcoin y Ethereum.
⇒ Bitnovo Wallet: Una wallet española que permite comprar, vender y almacenar criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Litecoin y Ripple.
AMÉRICA LATINA
⇒ Ripio: Una plataforma muy popular en América Latina que ofrece una wallet para almacenar Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas. También proporciona servicios de compra y venta de criptomonedas.
⇒ Satoshitango: Una wallet argentina que permite almacenar y operar con Bitcoin y Ethereum. También ofrece servicios de compra y venta de criptomonedas en varios países de América Latina.
⇒ CryptoMarket: Una plataforma chilena que ofrece una wallet para almacenar y operar con diversas criptomonedas. También facilita el intercambio de criptomonedas y la compra y venta en varios países de América Latina.
⇒ Bitso: Una wallet mexicana que ofrece servicios de compra, venta y almacenamiento de Bitcoin, Ethereum y Ripple. Es una de las plataformas más populares en México y ha expandido sus servicios a otros países latinoamericanos
Recuerda que esta lista no es exhaustiva y hay muchas otras wallets disponibles en España y América Latina. Antes de elegir una wallet, es recomendable investigar y comparar las características, los niveles de seguridad, las comisiones y las regulaciones de cada plataforma para tomar una decisión informada.

Andrea Collazo
Te propongo ser tu Mentora/Asesora Tecnológica, dar un salto digital del que saldrás fortalecida y empoderada con conocimientos tecnológicos que te darán la libertad para gestionar y hacer crecer tu negocio
He ayudado a muchas otras mujeres que dieron el paso conmigo para convertirse en verdaderas emprendedoras digitales.
Me encantará apoyarte para descubrir que puedes aprender, dominar, utilizar y perder el miedo a las nuevas tecnologías, para afrontar tus sueños y proyectos.
Educando en Tecnología
¿Por qué es importante y urgente la difusión, y la educación en las nuevas tecnologías?
Porque la tecnología ocupa un espacio cada vez más grande en el trabajo, las comunicaciones y en nuestra vida.
No utilizar la tecnología, adaptarte, formarte, es quedarte fuera de estos avances, es ponerte limitaciones profesionales, y es perder el acceso a la información y al conocimiento.
A pesar de la importancia que ha adquirido el tener habilidades digitales, hay muy poca participación de las mujeres en este universo.
Creo que es muy necesario que en el futuro las mujeres dejemos de ser consumidoras pasivas, poco críticas, de las herramientas tecnológicas, para pasar a ser parte activa, creadoras, decisivas y poder cambiar las tendencias actuales de la brecha digital que se va abriendo cada día más.
Pero, no podemos pasar al escalón del desarrollo, sin haber sentado las bases, que, como simples usuarias, aún no tenemos. Es decir, necesitamos experiencia de usuarias para poder desarrollar soluciones.
Sí, tendremos que hacer el esfuerzo colectivo de entender este nuevo paradigma, el para qué, el por qué, para poder descubrir mejoras, soluciones que nos incluyan y atrevernos a dejar atrás barreras.

Negocios Digitales: Tu llave hacia la Independencia económica
Hoy quiero hablarte de un posible viaje hacia la inclusión y la libertad financiera. Estoy segura de que eres una mujer con sueños y ambiciones y te animo a que creas en ti misma y en tu potencial para lograrlo. Tu potencial combinado con la era digital en la que vivimos puede iniciar un...
+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios
RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.
FINALIDAD: Publicar el comentario en relación a la noticia.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad
0 comentarios