WHO
Según la organización mundial de la salud (WHO), cualquier persona de cualquier parte del mundo debe tener la oportunidad de vivir una vida larga y sana.
Está aumentando, tanto en número como en proporción, la gente mayor de sesenta años dentro del total de la población.
En 2019 en la tierra había mil millones de personas mayores de sesenta años. En 2030 habrá aumentado hasta los 1400 millones y en 2050 superará los 2100 millones. Este incremento es muy rápido y se acelerará durante las próximas décadas, sobre todo en los países desarrollados.
Este cambio histórico significativo en la población global requiere adaptaciones a la forma en que están estructuradas las sociedades.
DILC Diccionario inverso de la lengua catalana
vejez
- Último período de la vida, edad avanzada.
- Estado del ser humano de progresivo deterioro de los órganos y de sus funciones, debido al paso de los años.
- Calidad de viejo, de gastado por el uso.
termcat
Definición
Estado del adulto que conduce el deterioro progresivo de los órganos y de sus funciones por el paso de los años.
Cabe remarcar que:
- El grado de vejez real no depende exclusivamente de los años vividos: pese a tener la misma edad, unas personas son más viejas que otras en función de sus peculiaridades genéticas y de los factores externos que han actuado a lo largo de su vida. Por eso se distingue entre vejez real y vejez cronológica.
Enciclopedia.cat
vejez (es), old age (en)
Estado del ser humano al que conduce el progresivo deterioro de los órganos y sus funciones por el paso de los años.
Británica
La vejez, también llamada senectud, en los seres humanos es el último estadio vital. Las definiciones de vejez no son homogéneas, porque debe considerarse el punto de vista biológico, demográfico, de trabajo y social. Sin embargo, por temas estadísticos y administrativos la vejez normalmente se define como gente de 60 o 65 años y mayor.

Roser Rovira
Me licencié en Química y he trabajado muchos años en Prevención de Riesgos Laborales. A los cuarenta años, cuando ya pensaba que lo tenía todo hecho, salí de mi zona de confort. Viviendo en Polonia realicé una web para escuchar cuentos en once idiomas, y en Massachusetts he trabajado de maestra, de intérprete en hospitales, de traductora para distritos escolares, y de creadora de contenido para un centro de niños con altas capacidades. Con cincuenta años, acabo de empezar un trabajo de asistente en un centro de investigación sobre el Alzheimer. Sé que puedo reinventarme, y acepto los retos que tengo por delante.
En mi tiempo libre, escribo. Mucho. Novelas, cuentos, relatos. Soy voluntaria en una web donde publican cuentos sobre niños enfermos, valientes y fuertes, que quieren contar su historia al mundo. Y escribo sobre la gente mayor. Sobre los viejos. Me encanta hablar con ellos, observarlos y escribir pequeñas historias o grandes cuentos sobre sus aventuras. Anna Editorial es mi proyecto para publicar libros, cuentos, audiolibros, cómics…. sobre gente mayor. Quiero luchar contra la discriminación por edad, el edadismo, a través de la literatura, para así empezar a eliminar los prejuicios erróneos que pesan sobre los mayores. Mis abuelas me enseñaron fortaleza y dulzura, y yo pretendo contar al mundo que el envejecimiento es vida, y que la vejez es un estadio más de la vida. ¿Te apuntas?
Últimos Artículos
Impacto psicológico del estrés laboral
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral se identifica como una serie de reacciones emocionales, psicológicas, mentales y conductuales resultado de diversidad de exigencias en el entorno de trabajo que sobrepasan los conocimientos y...
¿Quién te crees que eres?
¡Hola a todas! Ésta no es una pregunta tan impertinente como podrías pensar. Ni el "Ser o no ser" de Shakespeare es una referencia casual. Hoy me gustaría escribir sobre cómo la imagen que tenemos en nuestra mente de nosotras mismas da forma a nuestras vidas. ⇒ El rol...