Fortalezas y debilidades en el espacio del trabajo digital para los adultos ‘adultos’ que siguen activos
Nuevas preguntas muy interesantes nos llegan al correo de Pregunta a Visionarias y estamos muy contentas de los temas e inquietudes que recibimos. En esta ocasión Susana nos ha enviado varias preguntas, una de ellas un tema muy importante en la era digital sobre los adultos que siguen trabajando.
Como nos comenta nuestra lectora al referirse a adultos “adultos” estamos hablando de la fuerza laboral definida como Silvers workers. Este talento senior son las y los profesionales de entre 50 y 70 años. Y este grupo de profesionales altamente experimentados que, por diferentes motivos, se encuentran en un momento profesional en búsqueda de empleo y se encuentran con una gran cantidad de estereotipos y prejuicios; sobre todo hay una alta discriminación en función de su edad (edadismo), y esto se debe principalmente al pensar que la transformación digital y la innovación va ligada a la juventud solamente y esto no es cierto.
El talento senior presenta fortalezas y debilidades en la era digital que explicaré a continuación, pero cabe destacar que también esto puede cambiar en cada persona por su educación, cultura, creencias, etc.
Los silver workers destacan por una larga carrera profesional que les aporta muchos conocimientos con una madurez, gestión emocional y templanza muy diferenciada a la que pueden presentar los más jóvenes, que se adquiere a través de los años y las situaciones vividas. Además, como ya se hace en muchas empresas, el talento senior ayuda en la mentorización en las nuevas incorporaciones, cosa que confiere grandes ventajas al apoyar y acompañar a los más jóvenes en sus carreras profesionales.
Dentro de la era digital los más seniors presentan la fortaleza de la flexibilidad antes los cambios al haber experimentado diferentes cambios como la llegada de los ordenadores o de internet, con lo cual esa gestión del cambio es gestionada de forma que el resultado es un éxito y una mayor adaptación para seguir trabajando y realizando sus tareas.
Como principal debilidad destaco los prejuicios y sesgos que las propias personas senior tienen ante la situación de búsqueda de trabajo o incluso si tienen trabajo, eso los limita al pensar que ya no encontrarán trabajo o no son valorados, cosa que tampoco es cierto.
La situación demográfica está cambiando y estamos en un momento en que la fuerza laboral cada vez es más mayor, lo que también significa más experimentada. A veces es el desconocimiento o el estar desconectado de las nuevas tendencias de búsqueda de empleo, falta de experiencia en entrevistas o cómo vender su talento, que hace estar ante ese prejuicio, pero tiene fácil solución: aprendizaje continuo. Convertir esta debilidad en una fortaleza, al buscar formación para estar al día de las plataformas de búsqueda de empleo o más profesionales para mostrar todo su potencial. Además, no desanimarse y defender una experiencia y ganas de trabajar que nada tienen que ver con la edad.
Responsabilidad de las empresas

Aquí me permito introducir el papel que las propias empresas tienen en las fuerza laboral silver ya que está en su mano el cambio de cultura y políticas para conseguir que estas y estos profesionales vivan sus mejores años laborales con todo lo que pueden aportar. Algunas de las estrategias:
-
- Programas de mentorización mentoring, el mentoring inverso o el voluntariado corporativo.
- Apoyo de capacitación en reskiling o upskilling.
- Rediseñar trabajos más antiguos o sin automatizar para adaptar a habilidades cognitivas y motoras diferentes.
- Cambio cultural para incorporar estrategias de diversidad, equidad e inclusión con programas de sensibilización y entrevista con currículos ciegos.
Estoy segura que nuestras lectoras tendrán en mente nuevas formas de impulsar la empleabilidad y la importancia del talento senior. Me encantaría saber qué pensáis de este artículo y el tema, toda experiencia nos ayudará a conocer casos reales. ¿Trabajas en una empresa que promueve el talento senior? ¿Has encontrado trabajo después de los 50? Os leo.
Mientras tanto, os invito a leer dos libros que explican ese movimiento silver y el futuro del trabajo cuando las personas vivamos 100 años, y que han cambiado mi idea del trabajo y la fidelización del talento. Espero que os gusten. Se trata de “Silver Surfers” de Raquel Roca y “La Vida de 100 Años: Vivir y trabajar en la era de la longevidad” de Lynda Gratton y Andrew Scott



Cristina Madrid Marti
Cristina Madrid es una profesional con más de 14 años de experiencia en la industria farmacéutica, liderando un equipo de 23 personas. Enfocada en fomentar el uso de la transformación digital como una oportunidad de cambio y mejora para el futuro del trabajo, centrada en las personas y su liderazgo.
También ha creado y lidera un club de lectura llamado «L.E.E.R juntas» dentro de Lean In Barcelona. Preocupada por temas como la igualdadde género y la importancia de la presencia femenina en carreras STEM ha iniciado ciclos de charlas en colegios y diferentes empresas. Además es co-organizadora del TEDxEixample.
Las redes de contactos y de alianzas son las base para conseguir nuestros objetivos, por ello junto con Nadia Samanamud cofundó y colidera el círculo de Netgrowing Club.
Últimos Artículos
Radiografía Inclusión Financiera 2023
Del Estudio de Empoderamiento Económico de las Mujeres y su Inclusión Financiera (al que llamamos en este artículo "Estudio Empoderamiento e Inclusión Financiera de la Mujer"), realizado en alianza por MomsData, Raquel Jiménez Igualdad y Diversidad, Komorebi...
Para ganar dinero
¿Para qué trabajamos? ¿Para qué emprendemos? En este momento del mundo de los humanos, se ha instaurado contestar a estas preguntas con lo que podríamos llamar “repuestas emocionales, valóricas, mesiánicas, salvíficas y empáticas” "Mi emprendimiento tiene la...
Excelente artículo Cristina! las sugerencias que comentás están cien por ciento en directa relación con los nuevos paradigmas del liderazgo actual, que debe aprender a desaprender lo aprendido y a reinventarse acompañando la realidad del mundo laboral de hoy, que plantó bandera y está sacudiendo los cimientos de lo que ya no va más. gracias por tu mensaje claro y simple, pero super poderoso! Mónica 🙂