El pasado 25 de mayo, y hasta el 21 de noviembre, nuevamente abrió al público la  Bienal de Venezia, que se jacta de tener hasta medio millón de visitantes cada año. Este año se trata de la Bienal de Arquitectura, cuyo programa incluye en julio el Festival de Teatro y el de Danza. Y en septiembre la célebre “Mostra internazionale dell’Arte Cinematografica” y el Festival de Música.

Desde su inicio, por resolución del Ayuntamiento de Venezia, en 1895 y para honrar a la entonces gobernante familia real, esta espectacular muestra de arte ha ido incorporando innovación y exigencia para convertirse en una de las exposiciones de arte más relevante del mundo, en particular desde 1949 con la amplia incorporación de arte de vanguardia.

En 1972 en una renovada innovación, el Director introdujo la modalidad de un tema expositivo para la exhibición. Y en 1980 fue creada la Bienal de Aquitectura, que actualmente se alterna con la de Arte. Años pares arte, años impares arquitectura.

En la muestran participan países de todo el mundo, en sus sofisticados pabellones fijos, y artistas de todo género que a menudo nos sacuden con inimaginables creaciones.

Por demás, las instalaciones donde tiene lugar la Exposición crecen exponencialmente y cada año nos sorprenden. Incluyen el Arsenale de Venezia, base naval de la Serenissima, que comenzó a construirse en el siglo XII con un área de 48 hectáreas en el extremo oriental de la Ciudad Vieja y que, a partir del siglo XV, se desarrolló con tal eficiencia que llegó a ser el mayor complejo industrial de Europa anterior a la Revolución Industrial.

Ya solo ingresar a la Exposición por la entrada del Arsenale es sobrecogedor e impactante. Para el momento del cierre diario, a las 6 pm, estaremos sin aliento por la emoción y el cansancio.

Para visitar el Arsenale y los Jardines “Giardini” -donde están los pabellones por país- son necesarios dos días. Uno para cada lugar. Sin mencionar los múltiples espacios diseminados por toda la ciudad donde se pueden visitar otras exposiciones, todas vinculadas con la Bienal.

En fin, ir a Venezia es una meta individual muy deseada. Y si queremos completarla con una total inmersión en el arte o arquitectura contemporánea, les aseguro que mínimo deben calcular una semana de estadía. Solo así podrán apreciar con fidelidad gran parte de las deliciosas experiencias que la ciudad reserva para quienes no se contentan con patear los lugares usuales sino que hurgan y exploran intentando llevarse una visión más humana de esta maravillosa ciudad…

Fotos de Daniela Ulian

DANIELA ULIAN

Periodista de la UCV. Experta en Diseño Editorial. “Sibarita por vocación”. Como ella misma se describe, su andar ha sido una búsqueda “entre aventura y deleite, sensorial tanto como intelectual”. Daniela fue periodista de El Nacional y Directora de Arte por muchos años de Publicaciones de VenAmCham y Business Venezuela. Será nuestra Visionaria Sibarita y Colaboradora Principal de la sección Nosotras las Sibaritas donde nos hablará de sus experiencias de viajes, de cultura, gastronomía y más.

Últimos Artículos

#8M Ocho mujeres que contribuyeron al progreso en medicina

Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha para reconocer los derechos de las mujeres, así como para darle visibilidad a los logros de las mujeres, luchando en contra de la “desigualdad, discriminación y violencia” que las mujeres padecen en...

leer más

Historias reales de Mujeres Empoderadas

mujeres nos dejaron sus historias, sus hojas de ruta hacia el empoderamiento y lo que la experiencia ha ido labrando para llegar a liderar la vida que ellas querían. Ninguna habló de pócimas mágicas porque simplemente no...

leer más