La Emprendedora Madre Teresa de Calcuta

Escrito por Luisa Laya

Acerca de la Madre Teresa de Calcuta muchos han escrito, por lo que mi intención es muy precisa, sin mayores detalles biográficos, ni complicadas disertaciones religiosas.

Pareciera que existe un auge en emprendimientos por todo el mundo, y quizá la fama la ha obtenido más la palabra que su significado. El inicio de una actividad que exige esfuerzo y requiere asumir riesgos en materia de recursos (gente, dinero y tiempo) no es una realidad novedosa, ni circunscrita a determinados ámbitos de la vida.

Cuando analizamos que Agnes, convertida ya en la Madre Teresa de Calcuta, fundó una misión, una escuela al aire libre, un hogar para enfermos e indigentes, otro específico para quienes padecían lepra, luego uno para huérfanos, y que esta tarea se multiplicó dentro y fuera de las fronteras de la India, podemos encontrar no sólo un claro objetivo de ayudar a las personas excluidas de la sociedad, sino también una poderosa capacidad gerencial que debe desarrollar cualquier emprendedor para obtener logros.

La visión inicial puede provenir de un soplo divino, de un destello de genialidad, de un deseo profundo de hacer dinero, de sentirte harto de tener la cuenta bancaria cercana a cero, o de un amor al conocimiento, a un tema, o a la trascendencia. El fundamento es lo que viene después: trabajo, organización, pasión y recursos. Sin estos elementos no hay emprendimiento, únicamente un sueño divertido y creativo, una buena idea, a lo sumo, un hermoso castillo de arena.

Para acoger a los enfermos e indigentes, lo primero que necesitó la Madre Teresa fue un espacio con las condiciones mínimas y gente que se sumara al equipo de atención. Como era una mujer que generaba influencia, gracias a su bondad, autenticidad y don natural de liderazgo, consiguió la ayuda entre sus ex­alumnos y algunos colegas de su época como educadora. Con un “check” en este punto de su planificación, se movilizó con el gobierno hasta que le entregaron, en calidad de donación, su primera sede. Sí, una construcción deteriorada y abandonada, pero ya había dónde hospedar y empezar.

Estaríamos minimizando el esfuerzo de la Madre Teresa, y hasta siendo ingenuos, si pensáramos que únicamente con aportes caritativos ella alcanzó el crecimiento de su obra. Cuando recorres su trayectoria en reversa, vas encontrando todas las piezas que ella fue diseñando y que engranan a la perfección.

Seguir avanzando es una de las claves, cada logro es un éxito, todo lo demás es trabajo enfocado y aprendizaje para ir adaptando el plan con miras hacia el objetivo central. Es esa planificación con flexibilidad la que representa otra llave para estas innumerables puertas y cofres con los que vamos enfrentando los saltos de nivel en el videojuego cotidiano.

Luego, y aun cuando tu emprendimiento no tuviera fines de lucro, como es el caso que estamos atendiendo, requerirás dinero. O ¿acaso los enfermos no comen, no necesitan medicamentos, aseo, vestimenta, etc.? ¿Los ayudantes son todos millonarios o son bolas de energía impalpable y no tienen que sobrevivir? ¿Los espacios no piden arreglos, mantenimiento y además crecen y se multiplican por obra y gracia de fuerzas sobrenaturales?

La Madre Teresa sabría todo eso y por tal razón se vistió con su gerencial Sari Blanco y Azul, el mismo de sanar gente, educar y rezar, y se fue muchas veces de reunión en reunión, tocando puertas empresariales e institucionales para conseguir dinero, armada con su plan estratégico y un discurso noble. Y seguramente salió de varios lugares con el bolsillo vacío, a seguir trabajando en su listado de posibilidades. Al final, toda organización tiene una tecla motivadora: algunas más humanitarias, otras orientadas hacia la búsqueda de reconocimiento, y una extensa gama en el intermedio de los extremos. Si nada la desviaba de sus principios éticos, por qué no permitirse el impulso que le podían dar hacia la meta.

Estaríamos minimizando el esfuerzo de la Madre Teresa, y hasta siendo ingenuos, si pensáramos que únicamente con aportes caritativos ella alcanzó el crecimiento de su obra. Cuando recorres su trayectoria en reversa, vas encontrando todas las piezas que ella fue diseñando y que engranan a la perfección.

Y necesitaba una energía sólida que continuara y expandiera su creación, que la hiciera traspasar fronteras, con lo que al lograr que El Vaticano le otorgara el permiso para fundar la orden de las Misioneras de la Caridad, tuvo formalmente esa red.

Tal vez me podrán objetar porque no es el orden cronológico exacto y porque esto suena muy premeditado, léase bien que por nada en el mundo tengo el deseo de restar valor y mérito a la espiritualidad, a la bondad pura y a la fe, como bases de una estructura humanitaria de tal magnitud, sólo poner relieve al hecho de que sin un músculo de gente que vincule su acción con tu propósito, tu emprendimiento no pasará de ser local y de corta data.

Entonces, la emprendedora Madre Teresa de Calcuta nos invita por este rumbo:

1. Tener una visión clara;

2. Sentir, expresar y actuar con pasión;

3. Inspirar a otros para que te acompañen en el impulso inicial;

4. Planificar con objetivo y flexibilidad;

5. Avanzar y seguir caminando, con o en contra del viento;

6. Conseguir y gestionar los recursos económicos y materiales, porque siempre están en algún lugar y son imprescindibles;

7. Crear una red con propósito para crecer, perdurar y trascender.

LUISA LAYA

Es Socióloga, Conferencista e Instructora de Dale Carnegie y Practitioner de PNL con especialización en Recursos Humanos en Venezuela, Colombia, Chile, Perú y otros países. Los programas que dicta como instructora son “Presentaciones de Alto Impacto” (oratoria), “Habilidades Esenciales para el Éxito” (Relaciones Interpersonales y Comunicación), “Liderazgo”, “Train The Trainers” (Formación de Instructores), “Escuela de Ventas y Negocios”; “Coaching”, Gestión del Estrés”, Oratoria Juvenil; entre otros. Luisa es la Visionaria Líder de la sección de Liderazgo.

Últimos Artículos

#8M Ocho mujeres que contribuyeron al progreso en medicina

Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha para reconocer los derechos de las mujeres, así como para darle visibilidad a los logros de las mujeres, luchando en contra de la “desigualdad, discriminación y violencia” que las mujeres padecen en...

leer más

Historias reales de Mujeres Empoderadas

mujeres nos dejaron sus historias, sus hojas de ruta hacia el empoderamiento y lo que la experiencia ha ido labrando para llegar a liderar la vida que ellas querían. Ninguna habló de pócimas mágicas porque simplemente no...

leer más