La estética como terapia para devolver la sonrisa

Sonreír es una de las respuestas instintivas que nos caracteriza como humanos y, de manera habitual, la expresión más notoria de la alegría y la felicidad. Nos aporta muchos y variados beneficios tanto desde un punto de vista físico, psicológico y también social.
Sonreír libera endorfinas y serotonina que contribuyen a aumentar el bienestar. Asimismo, la sonrisa también reduce los niveles de hormonas responsables del estrés como el cortisol o la adrenalina.
Del mismo modo, cuando sonreímos favorecemos la relajación y somos capaces de tranquilizar una situación de tensión.
Diagnóstico cáncer y ahora ¿qué?
Un diagnóstico de cáncer es algo que nos borra la sonrisa de un plumazo.
Este diagnóstico se transforma en un evento vital, con una gran carga emocional. No solo existe el temor a la toxicidad y las secuelas del tratamiento sino también la incertidumbre de si habrá un futuro. Además, supone un gran impacto en las relaciones familiares y sociales que dificulta a los pacientes conseguir una sensación de bienestar.
Los impactos cutáneos de los tratamientos oncoterápicos tienen también un impacto sociológico ya que hacen visible la enfermedad, dejando expuesta la intimidad de quienes los sufren. Estos efectos secundarios de los tratamientos médicos no siempre aparecen, pero, si lo hacen, pueden ser tratados para minimizar el impacto psicológico que suponen.
La Estética te devuelve la sonrisa
Sentirse bien con uno mismo es fundamental para afrontar el cáncer. La información es poder y bien informados, no hay motivo para que no te dejes mimar con masajes y tratamientos cuyo objetivo es rebajar el estrés y aumentar el bienestar.
En este sentido, la estética oncológica busca mejorar tu calidad de vida, de las personas, ofreciendo tratamientos específicos en manos de profesionales formados para tal fin; de esta manera, la estética se transforma en un herramienta capaz de devolverte la sonrisa.
Las propiedades calmantes y reparadoras de ciertos cosméticos y tratamientos estéticos específicos pueden resultar de gran ayuda para contrarrestar los posibles efectos físicos adversos de las terapias oncológicas.
Hablamos del exasperante picor en la piel de cuerpo, rostro y cuero cabelludo, que llega a dificultar la vida diaria y hasta el descanso durante la noche; las grietas en las manos o la planta de los pies; así como la caída del cabello y sus consecuencias en el cuero cabelludo, por citar algunas.
La estética oncológica te aporta herramientas indispensables para tu bienestar:
⇒ Aumenta tu autoestima pues hace que te sientas bien a pesar de posibles limitaciones.
⇒ Aporta control sobre tu entorno al conseguir que dediques un rato cada día a tu bienestar y autocuidado como parte de la toma de nuevos hábitos de vida saludables.
⇒ Favorece tus relaciones familiares y sociales pues te ayuda a evitar el aislamiento. Verte bien te hace sentir bien.
⇒ Incrementa la autoconfianza al hacerte capaz de tomar decisiones para atravesar una situación tan difícil y delicada como es la enfermedad con un mayor ánimo y una mejor actitud.
Por último, te aporta autonomía pues efectos que pueden suponer un deterioro físico tienden a no aparecer con unos cuidados mínimos.

Fotos de María Gómez Bulnes (Innixi)
En resumen, te empodera frente a la enfermedad al tener una actitud más proactiva. Con todos estos beneficios vuelve a aparecer la sonrisa y esto, modifica tu cerebro ¡Sí, tal y como has leído! Modifica en especial la amígdala, la zona que genera nuestros miedos y la relaja.
Por otro lado, evitar o limitar el deterioro físico hace que tengas una mayor adherencia a los tratamientos médicos.
¿Cómo puedo empezar a cuidarme?
En cualquier etapa del proceso oncológico estos cuidados son bienvenidos, sin embargo, el momento ideal es el del diagnóstico. Esto es lo que se ha dado en llamar prehabilitación, que garantiza que llegues en las mejores condiciones a las operaciones quirúrgicas o tratamientos
Lo ideal es que, desde la consulta del oncólogo te ofrezcan un plan multidisciplinar que englobe programas de ejercicio físico, nutrición, psicología y estética.
Como he comentado, la estética oncológica solo te ofrece beneficios:
⇒ Previene la aparición de los indeseados efectos secundarios cutáneos.
⇒ Mejora la calidad de tu piel si ya existe el deterioro físico. Esto evita, en gran medida, que los tratamientos médicos deban pararse, mientras el cáncer avanza.
⇒ Mejora tu calidad de vida y ayuda a que aceptes mejor la enfermedad y los tratamientos. Esto conlleva un mayor mantenimiento del ánimo y una mejora del sistema inmunológico.
No sé dónde acudir
La tendencia del “menos es más” ha dado lugar a fórmulas con un alto porcentaje de ingredientes naturales, adaptadas e incluso testadas en pacientes con cáncer. Pero a la hora de elegir es normal que te asalten todo tipo de dudas: cómo cuidar tu piel a partir de ahora, cuáles son los productos más adecuados para tu cabello o tu cuero cabelludo, cuál es la rutina de cuidados que deberías seguir y, posiblemente, alguna más.
Más allá del boca oreja y de las informaciones que pueden venir de diferentes canales, ante cualquier duda es importante acudir a la esteticista especializada en oncología, quién está capacitada para determinar si por su formulación un cosmético es o no adecuado según cada paciente y etapa de su tratamiento.
Cada vez son más los centros de estética que incorporan protocolos especiales destinados a prevenir, aliviar y reparar los efectos secundarios de la quimioterapia y radioterapia en la piel.
Si quieres un centro de referencia capaz de asesorarte tanto de manera presencial como online, desde Innixi, tu espacio personal pongo a tu disposición una cartera de servicios enfocada a ayudarte a lo largo de todo el proceso oncológico. Descúbrela en www.innixi.es.
Esteticista dedicada a la imagen personal desde hace más de 20 años, ha sido formadora de grandes casas cosméticas españolas Realizó los estudios de estética debido a su pasión por la belleza; sin embargo, con el paso de los años y la experiencia, se dio cuenta de que no hay nada más bello que el bienestar físico y mental buscando una filosofía 360º para trabajar la imagen desde el interior.
En 2017 decidió especializarse en Estética Oncológica realizando el Curso Superior de Estética Oncológica que ofrecía la Asociación Española de Estética Oncológica a través de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. En marzo de 2022 realizó un amplio reciclaje de la mano del Oncology Institute of Aesthetic en Barcelona.
Actualmente se encuentra al frente de su proyecto más personal: Innixi, tu espacio personal. Un centro de belleza especializado en oncología que abrió sus puertas en Sevilla para ayudar a mejorar la autoestima y calidad de vida de los enfermos de cáncer a través del poder terapéutico de la imagen personal.
Más información aquí: www.innixi.es
Por qué y cómo incluir la Vitamina C para tener una piel radiante en primavera
La vitamina C es un nutriente conocido por su alto valor antioxidante en el cuidado de la piel. Esto la ha convertido en un activo imprescindible para cuidar la piel con la llegada de la primavera ya que es garantía de un cutis radiante, luminoso y protegido sin...
La Primavera «la sangre altera»…y también nuestra piel
La primavera la sangre altera...y también es capaz de hacerlo con nuestra piel. Esto se debe a que en esta época existen muchos cambios ambientales a los que nuestra piel intenta adaptarse de la mejor manera posible. Siempre nos gusta que el espejo nos devuelva una...
+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios
RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.
FINALIDAD: Publicar el comentario en relación a la noticia.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad
0 comentarios