La importancia de las palabras y cómo ser visibles con ellas

Las palabras, en mi caso escritas, me acompañan desde que me acuerdo. Siempre han estado presentes, puesto que la escritura es mi herramienta fundamental a la hora de expresarme, de volcar mis sentimientos, de hacerme preguntas, de averiguar quién soy, de dejar una huella ante mí misma para reconocerme en esa historia que llevo detrás y, a la vez, para mirarme a través de ellas como si de un espejo se tratara.
Pero ahí no termina la cosa pues, con la escritura, también me hago visible cuando comparto mis vivencias y mis conocimientos con quien desee aprovecharlos.
Considero que escribir es un arte, por cierto, poderoso y trascendental, que ha sido utilizado a lo largo de nuestra historia, con el objetivo de expresar ideas, de transmitir conocimientos, de compartir emociones y, claro está, de conectar con otras personas, lo que es clave para ganar visibilidad a través de las palabras.
Si de escritura se trata, te cuento con orgullo que esta es una de mis habilidades, la que pongo de manifiesto a través de mis libros autobiográficos, aquellos en los que transmito mis experiencias de vida a fin de que otras personas entiendan que, no solo a ellas, les suceden ciertas cosas, sino que también a otros nos pasan, por ejemplo a mí.
También tengo algunos libros dedicados a mi área de trabajo: la escritura de libros de no ficción y autobiografías.
Con certeza te digo que no tengo la exclusividad del uso de las palabras, todos podemos utilizarlas. En mi caso, me siento plenamente feliz cuando al volcarlas en una página en blanco, estoy convencida de que producirán algún efecto en aquellos que las lean, incluso impactándolos.
«la escritura nos da la posibilidad de dejar una huella, tal vez profunda, en el mundo, contribuyendo así al conocimiento colectivo e inspirando a otros».
La escritura es, como dije, una importante herramienta para ordenar de manera coherente, pensamientos y emociones, puesto que al escribirlos reflexionamos sobre ellos y les damos forma, explorando nuestro mundo interior, comprendiendo quiénes somos, qué pensamos y hacia dónde queremos ir.
Desde este punto, escribir es un proceso catártico y a la vez liberador, pues a través de las palabras, sacamos a la luz nuestras emociones más profundas, pudiendo superar algunos obstáculos que nuestros mismos traumas nos provocan, sin juicios ni censura.
Pero visibilizarnos a través de las palabras, va mucho más allá de todo esto, porque la escritura nos da la posibilidad de dejar una huella, tal vez profunda, en el mundo, contribuyendo así al conocimiento colectivo e inspirando a otros.
La palabra escrita se lee hoy y se leerá mañana y también pasados muchos años, pues cada historia, cada opinión y cada perspectiva que se haya volcado, por ser únicas y valiosas, quedarán fijadas para que muchas generaciones puedan identificarse con ellas y utilizarlas como guía para sus propias vidas.
La escritura fomenta la empatía y la comprensión mutua, otra de las formas de visibilidad que nos regala, abriendo un espacio de diálogo y de enriquecimiento cultural como individuos y como comunidad.
La visibilidad nos da la posibilidad de llegar a esos otros, de que ellos se identifiquen con lo que estamos diciendo, de que puedan entendernos, compartir nuestros pensamientos, tomar nuestras formas de comportarnos para hacerlas suyas y así solucionar sus propias cuitas, aunque, por otro lado, nos arriesgamos a que surja todo lo contrario: con nuestras palabras quedamos expuestos, pudiendo no estar de acuerdo con lo que expresamos e, incluso, considerarnos un poco locos.
Hasta hace unos años, el concepto era que para escribir un libro había que ser un afamado escritor, de esos que ya llevan años con la pluma en la mano, que se sientan durante ocho o más horas a escribir para cumplir con el contrato que tienen con la editorial.
Ahora todo ha cambiado. El mundo está cada vez más interconectado y globalizado y es, justamente por eso, que la escritura adquirió una relevancia sin precedentes.

Hoy es la protagonista porque todos podemos escribir, sea un libro, un blog, un comentario en alguna red social (estas han democratizado la escritura), un email o hasta una carta al viejo estilo, en donde expresemos eso que estamos deseando compartir.
Hoy, todos podemos ganar visibilidad, llegando a miles de personas a través de nuestras palabras.
Internet nos da esa posibilidad y siento que esto es un grandísimo avance, sin embargo, al mismo tiempo, nos hace responsables de eso que estamos compartiendo. Yo me hago responsable de lo que escribo, debo tener cuidado de no dar ejemplos inalcanzables para evitar las fantasías a las que jamás se podrá llegar.
También es importante tener en cuenta que nos leen desde cualquier rinconcito del mundo, donde quizás la cultura es totalmente diferente a la de uno y las palabras se utilizan de manera distinta. Aun así, hay un idioma universal que todos podemos comprender.
Entonces, para que la escritura nos regale esa visibilidad que estamos deseando, considero básico tener en cuenta algunos aspectos como los siguientes:
⇒ Autenticidad
Es importante que escribamos desde nuestro corazón directo hacia el del lector, que seamos honestos y auténticos con nuestras palabras para conectar con él de manera significativa, pues es el mostrarse tal cual uno es, lo que trasciende las barreras del lenguaje y de las diferencias culturales.
⇒ Respeto y empatía
Volviendo a la responsabilidad y, aunque la escritura también es una herramienta para expresar nuestras creencias y opiniones, tenemos que respetar las de los demás. ¿Cómo lo hacemos? Practicando la empatía que construirá puentes en lugar de barreras.
⇒ Claridad
Siendo claros y concisos con nuestra escritura, facilitaremos la comprensión de las ideas que estamos transmitiendo, evitando las ambigüedades y las palabras innecesarias o agresivas.
⇒ Valorar el proceso
Escribir se trata de un proceso que nos lleva tiempo, práctica y paciencia. No todos nacemos con este talento, pero es cierto que con esfuerzo y dedicación, podemos mejorar nuestra escritura, esa con la que nos acercaremos cada vez más, a quienes están necesitando leernos.
⇒ Escuchar a los demás
Al escribir no solo debemos expresar lo que deseamos sino que, también, tenemos que pensar en quienes nos van a leer. Por eso, tener en cuenta y valorar las palabras de nuestros lectores, nos enriquece como escritores y como personas, a la vez que aumenta nuestra visibilidad.
En síntesis, es innegable que en este mundo que nos está tocando vivir, la palabra escrita nos puede dar la visibilidad que estamos buscando, a la vez que nos da la posibilidad de reflexionar sobre nuestro mundo interior, liberando nuestras emociones, conectando con otros y dejando esa huella en el mundo, ya que esta perdurará a través de los siglos.
¡Anímate a escribir y sentirás todos estos efectos de los que te he hablado aquí!

Débora Weller
Nací en Argentina. Estudié bachillerato en letras y abogacía, me casé y me divorcié. Tengo 2 hijas. En 1999, sufrí una crisis gracias a la cual me quedé sin nada, por lo que decidí que era tiempo de cumplir un sueño de juventud: emigrar.
Después de 3 años lo logré, llegando a Israel donde vivo desde hace 19. Siempre amé la escritura.
En 2009, descubrí el potencial de internet, dándome cuenta de que podía estudiar y trabajar online: otro sueño de estar conectada con personas de habla hispana de todo el mundo.
Así, estudié coaching de vida y de negocios con PNL y al terminar, metí en una licuadora mi amor por la escritura, el ser correctora de textos, el coaching y mi gusto por ayudar a otros a sanar, y me convertí en la Coach de Escritura que soy desde hace 9 años.
Web: deboraweller.com
2 Comentarios
Enviar un comentario
+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios
RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.
FINALIDAD: Publicar el comentario en relación a la noticia.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad
Wuao, excelente artículo, gracias mil bendiciones para ti Debora y todas las personas y equipo que te acompaña, siempre me nutro con tus correo, experiencias, vivencias y relatos, eres un ejemplo a seguir porque inspiras a proyectarnos a través de la escritura.mil gracias.
¡Muchísimas gracias, Yumak! es un placer para mí el poder ayudar a otros a transitar el camino que ya he transitado. Un fuerte abrazo