La nueva Odontología Integrativaº

La medicina integrativa se basa en una mirada global e integral del paciente, considerando aspectos como las emociones, el entorno, la dieta y los factores biopsicosociales.
En la medicina integrativa se combinan los conocimientos convencionales con enfoques holísticos, incluyendo la dieta, el ejercicio, el equilibrio mente-cuerpo y el cuidado del medio ambiente, para cambiar el estilo de vida del paciente y lograr salud y calidad de vida.
La odontología integrativa tiene el mismo enfoque. Brindar atención odontológica, entender que la cavidad bucal, y los dientes, están relacionados con el sistema nervioso y los demás órganos del cuerpo humano, nos permite abordar los procesos de salud-enfermedad de manera más efectiva, logrando identificar correctamente las causas y consecuencias, y generando cambios de hábitos que nos permitan restablecer la adecuada salud de las personas.
Veamos algunos ejemplos de abordajes tradicionales, quirúrgicos o restauradores, versus el abordaje integrativo, preventivo y correcto que debe hacerse de situaciones bucales muy frecuentes.
⇒ La Caries Dental. El principal problema de salud bucal. La mayoría de las personas sufren de caries dental, que como consecuencia genera pérdida de los tejidos duros del diente. El abordaje quirúrgico o restaurador sería eliminar la lesión y restaurar con un material adecuado para devolver forma y función. Como tratamiento de la enfermedad también se evalúan los hábitos de higiene y la alimentación del paciente, pero en un abordaje más integrativo, que permita realmente lograr esos cambios de hábitos, es necesario conocer el estilo de vida del paciente, sus motivaciones en relación a su bienestar y autocuidado, y la manera como prioriza su salud, que lo lleven a modificar su dieta e higiene.
«Muchas de las enfermedades sistémicas tienen manifestaciones bucales. El médico integrativo debe trabajar de la mano con odontólogo integrativo».
⇒ El Bruxismo.- Este trastorno de apretamiento excesivo de los dientes, afecta tanto a niños como adultos y aunque puede ocurrir tanto de día como de noche, afecta principalmente el sueño y descanso nocturno, generando fatiga, dolor miofacial y fractura dental.
El abordaje tradicional prioriza la corrección de la posición de los dientes y las características la mordida, o la incorporación de protección contra el desgaste excesivo, con una férula de relajación, sin embargo, esta enfermedad tiene un componente emocional tan alto, que una de sus principales causas en la ansiedad y el stress.
El abordaje integrativo incluiría un acompañamiento psicoemocional y la incorporación de técnicas de relajación, como respiración, meditación, mindfulness, entre otras.
⇒ La Enfermedad Periodontal. Un odontólogo integrativo puede tratar la enfermedad periodontal no sólo con la limpieza dental y la eliminación de la placa bacteriana, sino también abordando los factores de estilo de vida que contribuyen a la enfermedad como la nutrición y el stress, y la eliminación de hábito como el tabaco y el alcohol.

En la odontología integrativa, se combinan técnicas y tratamientos convencionales con enfoques holísticos y alternativos. Terapia de oxígeno para mejorar la inflamación y cicatrización de los tejidos, acupuntura para tratamientos de dolor, masajes para mejorar el tono muscular, la relajación y el drenaje linfáticos, musicoterapia y aromaterapia para control de la ansiedad.
El objetivo es tratar al paciente en su totalidad, no solo en relación a su salud bucal, sino también con su salud física, emocional y espiritual.
Muchas de las enfermedades sistémicas tienen manifestaciones bucales. El medico integrativo debe trabajar de la mano con odontólogo integrativo. Y para restablecer la salud general del paciente, es importante un buen estado de salud bucal que permita una correcta nutrición, control de infecciones, y buen estado del sistema digestivo.
Tanto la medicina integrativa como la odontología integrativa tienen 4 pilares fundamentales.
- Se enfocan en la prevención. El objetivo es cambiar los factores que causan las enfermedades.
- Es una atención predictiva, centrada en la creación de hábitos de vida saludables que garanticen la buena salud y calidad de vida de las personas.
- Personalizan la atención, pues consideran al paciente como un individuo único, cuya biología está influenciada por su entorno, y factores biopsicosociales que condicionan sus decisiones y su vida.
- Exige la participación del paciente. El profesional de salud diagnostica y puede proponer el plan de tratamiento de paciente, pero los verdaderos cambios se producen únicamente con la participación decidida del paciente en mejorar su salud y tener calidad de vida.
Cambiemos el enfoque de nuestra práctica, y cambiaremos la vida de nuestros pacientes.
Odontóloga graduada en la Universidad Central de Venezuela en 1996. Curso de Postgrado de Gerencia en Odontología en Nova Southeastern University, Fourt Lauderdale, Florida, en 2002.
Diplomado en Gerencia de Centros de Salud en la Universidad Alejandro de Humboldt, Caracas en 2007.
Auditora Interna de Sistemas de Gestión de la Calidad, ISO: 9001-2008, Fondonorma, Caracas en 2009.
Auditora Líder ISO 9001:201 IRCA 9153, Bureau Veritas Chile Capacitación, Santiago de Chile en 2017.

+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios
RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.
FINALIDAD: Publicar el comentario en relación a la noticia.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad
0 comentarios