«La tecnología está para ayudarnos, no para hacernos sufrir»


Escrito por Marita Seara
Andrea Collazo es una Informática argentina con 40 años de experiencia. Forma parte del equipo de Visionarias. Es una mujer luchadora, que se supera constantemente y que apoya a mujeres que quieren incursionar en negocios digitales, a mujeres que ya tienen un camino en este mundo de los negocios o simplemente aquellas que piensan que ya es hora de ser “directoras de orquesta”. Un día decidió estudiar una profesión que se supone era para hombres, emigró a España y se enfrento, siendo una joven de 45 años a un mundo laboral que discriminaba por la edad y en contra de todo y a fuerza de tozudez, como ella misma dice, ha llegado a ser la directora de su propia orquesta y ayudar a otras mujeres a que también lo sean.
Cuando Andrea decidió que quería estudiar Informática, muy pocas personas podrían saber en qué consistía. Era un tiempo en que la computadora u ordenador personal no existía y donde el mundo de la tecnología era un mundo dominado por los hombres.
Estamos hablando de finales de los años 70 y de ser en la empresa donde trabajaba “un experimento para ver como salía” esa extraña decisión de una mujer que quiere entrar y trabajar en el cuarto de las computadoras…
Desde el primer día que IBM lanzó su primer ordenador en formato personal fue un acontecimiento. «Pasar de un cuarto gigante de ordenadores con máquinas super ruidosas…aquello fue un cambio brutal, incluso para nosotros mismos que estábamos dentro del mundillo. Y fue lo que conectó, lo que hizo entender al resto del mundo, a los que no eran tecnológicos, lo que significaba acceder a información a través de lo que hoy todo el mundo tiene a mano, incluso con un teléfono móvil. Antes, esto era absolutamente impensable».
En medio de este escenario completamente innovador, Andrea era protagonista; quizá la única mujer profesional que estaba viviendo un momento realmente histórico en el mundo de la innovación y la tecnología.

«En aquella época no existía conciencia de género; entonces, algunos chascarrillos y tonterías que podían decir los compañeros de trabajo o mis jefes, no me los tomaba como podría tomármelo ahora con otra óptica de las cosas, pero he sobrevivido a todo aquello y aquí estoy, tratando de ayudar a que las mujeres pasen por el tema tecnológico por un tema que realmente las puede ayudar»
Tenía 45 años cuando emigró a España y con ella, 20 años de experiencia. Una mujer joven. Pero, en aquella época, en el mundo laboral español, ser joven finalizaba mucho antes de lo que podríamos imaginar. Al principio, le costó continuar su carrera profesional como consultora porque “me costó que entendieran que yo todavía podía ayudarles con lo que yo sabía hacer”. Al final, lo logró. “Estuve bastante tiempo instalando sistemas por toda España, pero llegó la crisis anterior y las empresas se deshicieron de mucha gente ‘mayor’, digámoslo así”. Entre esa “gente mayor” que se quedó sin empleo estaba Andrea. Y, como ella dice, “gracias a que no pude entrar a una empresa tuve que tomar decisiones. Con lo que yo sabía hacer, con mi carácter ya forjado, con mi experiencia de más de 20 años en empresas, con mi paciencia para acompañar a personas en su aprendizaje, con todo ese conocimiento que yo tenía, podía montar algo por mi cuenta y que fuera mi forma de vida”.
Andrea nos habló de su incursión en un «mundo de hombres», en su empeño por forjarse una carrera y cómo fue su salto hacia un emprendimiento en el que busca apoyar a mujeres que quieren establecerse en el mundo digital


«Mi labor es ahora mismo acompañar a mujeres que no han tenido la misma tozudez que yo, la misma suerte, sobreponerse y superar las barreras que nos pone a la familia, nuestro entorno»
APOYO A MUJERES QUE NECESITAN DAR EL SALTO DIGITAL
Visionarias:
¿Por qué son mujeres tus clientes principales ?
«Esto que está pasando en el mundo, ya no vuelve para atrás. Tenemos que montarnos en ese tren sí o sí»
ANDREA COLLAZO: Yo empecé en este emprendimiento digital con mi primer negocio que sigue estando vivo: profesoradeinformática.com donde enseño tecnología de forma sencilla. Como digo yo, cero tontería. No hace falta ser ingeniero o ingeniera de la Nasa para aprender a usar un word, un excel, unos correos en condiciones, las herramientas que se utilizan hoy día como la nube. Y me encontré con muchas mujeres sin trabajo que necesitaban formarse en un mínimo de herramientas para poder entrar en una empresa. Pero también me encontré con muchas mujeres que, como me pasó a mi, no conseguían volver a entrar en la rueda de las empresas, querían saber más sobre esto de los negocios online y cómo poner todo ese conocimiento que tenían en internet.
Me di cuenta de que tenía un público mucho más objetivo y ahí fue donde monté mi segundo negocio online que es andreacollazo.com desde donde acompaño solo a mujeres emprendedoras, empresarias, profesionales que necesitan dar el salto al mundo online y que no tienen las herramientas y, si las tienen, no quieren ponerse ellas mismas a construir todo lo que hay que hacer para tener un negocio online o tienen conocimientos de su profesión, pero necesitan el apoyo para trasladar todo ese conocimiento a su negocio online.
LA DIRECTORA DE ORQUESTA
VISIONARIAS: ¿Cuál es el perfil de estas mujeres?
ANDREA: Hay mujeres que vienen decididas a montárselo solitas y yo les armo una parte formativa. Les doy formación sobre las herramientas y ellas gestionan todo desde ese conocimiento que adquieren; pero cada vez son más las que no quieren aprender a manejar esas herramientas. Su negocio no es aprender a hacer una página web, por ejemplo. Su negocio es lo que van a hacer con esa web. Entonces, organizo todo “ese esqueleto técnico” y enseño a gestionarlo.
Siempre les digo a mis emprendedoras: Va a haber un proceso de ser la mujer orquesta. Vas a tener que hacer la factura, hacer el mail, atender la web, las redes sociales…todo ese proceso de ser la mujer orquesta lo debes convertir en ser la directora de orquesta. Entonces, cuando pases por ese proceso y te des cuenta de que en algún momento vas a estar desbordada de trabajo – lo que significa que tu negocio va bien-, cuando seas directora de orquesta vas a saber todo el trabajo que hay debajo y vas a saber delegar con estrategia, con conocimiento de lo que estás delegando
VISIONARIAS:
¿Con la pandemia, ¿hay más mujeres interesadas en emprender sus negocios online?
ANDREA: A mi el Covid me ha traído mucho trabajo. Hay muchas mujeres que ya habían trabajado conmigo cuando iniciaron sus negocios y ahora en esta etapa le dieron una vuelta, nuevo diseño, más servicios, adaptarse a la vida online. Unas que tenían la web como un apoyo tuvieron que adaptar todo su negocio a lo online, o dar video cursos, todo tipo de infoproductos o tiendas que pasaron de estar cerradas a tener que vender online. Se tuvieron que buscar la vida.
La barrera tecnológica no es una barrera en sí, es una barrera que se supera aprendiendo o encargando el trabajo a otras personas. Pero la barrera de superar el miedo y exponerte, es una barrera que tienes que saltar tu solita.
VISIONARIAS: ¿Qué consejo le das a esa mujer que quiere emprender, que ve a lo mejor todas esas barreras y tiene miedo?
ANDREA: Como primera medida, para tener un negocio online, tenemos que tener claro qué vamos a ofrecer de manera distinta. A quién se lo vamos a ofrecer. Esto es la base. No podemos abrir un perfil en una red social y vender cosas. No. Tenemos que enfocar nuestro perfil, saber a quienes nos dirigimos, saber a quienes le queremos entregar nuestro servicio, nuestro producto, lo que queramos ofertar. Antes de hacer algo online, tenemos que hacer todo un trabajo externo a nosotras mismas que es conocernos, saber quienes somos porque en la medida en que no sepamos quienes somos, no sabremos mostrarnos al público para poder vender algo. Tendremos que conocernos para poder exponernos y perder el miedo a exponernos y esta es una de las barreras más graves.
/V/: ¿Háblanos de tu sección en Visionarias
ANDREA: Hablaré de herramientas útiles para todas las mujeres que sienten que la tecnología las traba y para aquellas que comienzan a emprender un negocio, pero también para las que son empresarias que necesitan otro tipo de herramientas que facilitan su negocio, su trabajo. Lo que quiero también es hacer ver que la tecnología es la que nos puede igualar con los hombres, hacer desaparecer esa brecha. Si rompemos esa brecha, estaremos mucho más cerca de romper otras.
“La tecnología está para ayudarnos, no para hacernos sufrir»

MARITA SEARA
Marita es Socia Fundadora y Directora Editorial de Visionarias. Es Periodista, Editora y Consultora Comunicacional con Perspectiva de Género con una experiencia de más de 25 años. Fue Directora de Comunicaciones de VenAmCham, Gerente de Comunicaciones de Conapri y Editora de Business Venezuela. Hace años creó su propio blog, Voces Visibles, para escribir sobre los derechos de mujeres y niñas en el mundo. Ama hacer entrevistas y escribir sobre Emprendimiento Rural, sobre Viajes y, sobre la situación de las mujeres en diferentes ámbitos. De hecho, publicó en Amazon La Mujer. Una Voz que se extiende , además de realizar una serie de entrevistas a mujeres líderes en diferentes sectores y cuyo resultado se puede ver en su EBook: 6 Mujeres por la Igualdad. Marita apoya y asesora a mujeres +50 a visibilizar sus emprendimientos.
Últimos Artículos
¿Estamos preparadas para contar nuestras historias?
Hace tiempo estuve escarbando en miles de historias pasadas. Unas escritas a mano…¡otras en máquina de escribir!… Me invadió la curiosidad. Así que decidí unirme a varios grupos de escritura en Facebook y ver qué se movía por allí. Tiempo después, decidí unirme a...
Atrévete y sé una Experta
Hace un tiempo entrevisté a una de esas mujeres que tienen mucho que decir. Inspiradora, por supuesto. Referente en su área y en su país. Está muy bien informada. Investiga y se prepara muy bien antes de cada entrevista. Y a pesar de que quedan esas entrevistas que...
Otros Artículos
Otros
Sobre la búsqueda de la felicidad y otras quimeras…
Dícese de la felicidad que es “el estado de ánimo de una persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea, o por disfrutar de algo bueno (tangible o no) en su vida”. Podríamos debatir horas sobre cómo cada quien interpreta qué es ser feliz, o qué...
¿Cómo construir un lugar de trabajo más flexible y equitativo?
En 2020, según el informe de McKinsey & Company, Mujeres en el lugar de trabajo, era la primera vez, en cinco años, que las mujeres eran las que estaban abandonando la fuerza laboral en tasas más altas que los hombres; es decir, en un contexto de pandemia, donde...
Asertividad femenina: Desafiando estereotipos
En la complejidad de la comunicación laboral, me surge una pregunta intrigante que permea también el tejido familiar y social: ¿por qué las mujeres asertivas son a menudo etiquetadas como mandonas? Cuando escuchas a una mujer decir frases como: “debes completar esta...
0 comentarios