Las redes de contacto, valor para tu emprendimiento

Rodearnos de personas afines a nuestras ideas, sentires, motivos y valores es fundamental para sentirnos parte de…, aunado a nuestro desarrollo, sea la etapa que sea de nuestras vidas.
El valor de coincidir en el camino con personas que nos sumen para multiplicar, construir puentes, abrir ventanas y puertas para que todas y todos podamos visibilizarnos, es maravilloso siempre y cuando estés consciente, dispuesta a retribuir y apoyar a los demás. Sin duda, uno de los principales objetivos de está comunidad de Visionarias, mismo que resonó conmigo desde el primer momento que tuve contacto con ella.
La complejidad de la comunicación, por mucho que hoy en día tengamos infinidad de medios y más tecnología, en ocasiones “nos separa”. Recibimos y emitimos mensajes constantemente, a todas horas, en cualquier sitio, pero ¿cómo rodearnos de personas y profesionales que nos permitan seguir desarrollándonos personalmente para luego impactar en el ámbito profesional?
Cuando inicie mi vida profesional, escuchaba a menudo frases como: “tiene contactos”, “conoce a”, “es conocido en el sector de…”. Aquello me resonaba constantemente y visualizaba para mis adentros que, seguramente al tiempo y como parte de hacer carrera profesional (no me refiero a los estudios), yo también tendría “una red de contactos”.
Este concepto se ha ido refinando, al grado de hablar de “networking” y es que la importancia de fomentar las relaciones profesionales abre en ocasiones posibilidades que quizás no habías vislumbrado. El hecho de establecer y fortalecer nuestros vínculos se verá reflejado en nuestra vida personal y profesional.
«Cuidemos nuestros espacios de conexión, seamos recíprocos, interactuemos desde el “apapacho” (el mimo y el cuidado) dedicando tiempo de calidad y la generosidad. Pues bien, se dice también, que “en el arte del pedir, está el dar”. En el caso de las mujeres, “seamos sororas”.

Generamos redes de contacto, principalmente, porque somos seres sociales por naturaleza. Trabajar en el cuidado y expansión de éstas, es tarea diaria, un compromiso que debemos asumir de corazón si es que en realidad nos interesan las personas por lo que son: ¡personas!, ya después vendrá el colaborar en proyectos de negocios, en crear alianzas estratégicas, fortalecer nuestros conocimientos e incluso tener la oportunidad para postular a un puesto de trabajo o referenciar a otro.
Hay que destacar que es importante reunir talentos, la búsqueda del ganar-ganar y aprovechar las oportunidades que genera pertenecer a distintas comunidades para expandirnos.
Siendo emprendedoras y con la época actual en la que nos tocó vivir, valernos de la globalización y la virtualidad me parecen dos grandes regalos para quienes estamos desarrollando nuestros sueños a través de un proyecto, nuestro emprendimiento. Por supuesto, sin olvidarnos de las relaciones humanas, las cuales deben basarse en los valores universales (respeto, confianza, honestidad, etc.) que todos tenemos, nuestra propia personalidad, pensamiento y voluntad para accionar o no.
Si con ello, construimos relaciones desde la empatía de manera amorosa, con compromiso y agradecimiento, es seguro que fomentaremos un espacio de camaradería y ¡claro!, nos tendrán en mente.
Aunado a lo anterior, al mantenernos activos en el sector del emprendimiento encontraremos referentes, personas que serán inspiración y que seguro estará dispuestas a compartir su experiencia con nosotros.
El dicho popular “dime con quien andas y te diré quien eres”, es completamente permeable a la construcción del círculo social que tenemos, que propiciamos, que queremos.
Cuidemos nuestros espacios de conexión, seamos recíprocos, interactuemos desde el “apapacho” (el mimo y el cuidado) dedicando tiempo de calidad y la generosidad. Pues bien, se dice también, que “en el arte del pedir, está el dar”. En el caso de las mujeres, “seamos sororas”.
Así que tomemos en cuenta el mostrarnos como somos, mantengamos la mente abierta, una actitud participativa y colaborativa, propiciemos espacios para la comunicación y conexión, atrevámonos a tocar puertas sin temor a que nos las cierren, pues si no lo hacemos, nunca sabremos quién pueda abrirlas.
¿Qué haces tú para propiciar relaciones sanas? ¿Quiénes son esas 5 personas con las que te relacionas más en tu día a día? ¿Qué estás dispuesta (o) a ofrecer cuando tienes una conversación con otros para crear acuerdos? ¿Cómo haces crecer tu red de contactos? ¿Qué tan consciente eres de tu persona como agente de cambio?
Agradezco el tiempo de lectura, deseando podamos conectar en algún momento del camino, con la certeza de que todos tenemos algo que decir y mucho que aportar a los demás.
Recibe un apapacho querida Visionaria.
¡Soy Leticia! Amante de las estrellas y la multiculturalidad. Aficionada la gastronomía y viajar. Mexicana de nacimiento, pero me considero ciudadana del mundo. Me gusta ser partícipe de acciones que permitan mejorar mi comunidad en cualquier ámbito.
Con alta capacidad de organización y gestión, orientada al cumplimiento de objetivos y satisfacción de los clientes internos y externos.
De profesión la comunicación y el marketing estratégico (social media, contenidos, estudios de mercado y relaciones públicas) con experiencia en la logística de eventos para la industria del turismo de reuniones (MICE) y una experiencia de más de 20 años. Además, de haber incursionado en el mundo del emprendimiento en el sector gastronómico a través de la comercialización e importación de productos mexicanos en España y Europa (emprendedora-pionera).
Cabe destacar la capacitación a equipos de ventas. Obtención de las certificaciones en Certificated in Congress Management y Certificated Meetings Specialist.
Desarrollo y gestión de proyectos culturales, gastronómicos y de emprendimiento. Creadora de contenido y generación de redes de contacto: ¡me encanta el networking! Impartición de talleres, cursos, conferencias sobre gastronomía mexicana y comunicación empresarial.
Fundadora de la comunidad global de aficionados y profesionales al sector gastronomía, cultura y el emprendimiento; que promueve lo local: Apapáchame Global.
Promoción y realización de alianzas estratégicas colaborando con medios digitales, comunidades diversas, universidades y acciones de voluntariado.
Mail: despacioporsabor@gmail.com
Click en Apapáchame Global
+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios
RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.
FINALIDAD: Publicar el comentario en relación a la noticia.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad
0 comentarios