Una de las herramientas más reconocidas para el análisis de la situación de una empresa, institución, emprendimiento, negocio, proyecto o persona es la matriz DAFO, FODA, el orden de las letras no altera su propósito estratégico.
Proviene de las siglas en ingles SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats) que se traduce al español como Fortalezas y Debilidades, Oportunidades y Amenazas.
La idea básicamente es detectar las principales características internas (Fortalezas y Debilidades) y los factores externos (Oportunidades y Amenazas) que pueden afectar el desarrollo de una organización, empresa, negocio, proyecto, persona, y para lo que concierne al emprendimiento visionario: La Marca.
El objetivo es determinar las ventajas competitivas o puntos de mejora que nos permitan tomar decisiones focalizadas y convenientes de acuerdo con el estado actual y el mercado en que se mueve la marca.
Sobre el ejercicio de la matriz DOFA podemos planificar acciones concretas a través del complemento dinámico conocido como CAME: Corregir las debilidades, Afrontar las amenazas, Mantener las fortalezas y Explotar las oportunidades.
Para ayudarte a ahondar en las profundidades del autoconocimiento y la autogestión es fundamental partir del preguntas generalizadas y luego tomar acción; pero hablando de marca y no de mi misma o mi mismo: ¿Cuáles? ¿De qué tipo?, ¿Por dónde empiezo?
Tendremos que pasar de mirar al ombligo de nuestro negocio/proyecto/emprendimiento con mirada cortoplacista y con visión amplia proyectar la imagen de cómo nos gustaría ver nuestra marca en el futuro.
Compartiendo el entusiasmo por el autoconocimiento y autogestión de una de mis más admiradas Voces Visionarias Marta Fernández de Arroyabe Mas, experta en neuromarketing, los Test nos ayudan a comprender y emprender acciones de mejora.
Después de realizar el Test Visionaria y tu propia matriz DAFO, tratar tu marca como un activo estratégico, o comenzar el camino hacia ello es cuestión de compromiso y constancia.
Hay muchas otras herramientas para ayudarte no sólo con la creación y gestión de tu marca; si no también con la protección de la innovación que se genere a partir o entorno a ella.
Pero vamos sin prisa y sin pausa. Ya iremos sacando contenido oportunamente sobre más herramientas y recursos sobre propiedad intelectual para aplicar a tu negocio.
Al reflexionar sobre las preguntas del TEST DE MARCA VISIONARIA, tus respuestas y el nivel de pérdida de oportunidad de negocio para tu marca, es posible que tengas un mayor panorama de los aspectos a incluir en tu propia matriz DAFO para una MARCA VISIONARIA.
A continuación, un ejemplo de identificación de las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas para una marca:
Debilidades
No tener la marca registrada, impide contar con una base legal de protección y defensa frente a la competencia desleal o infracciones de propiedad industrial.
Si no es un activo estratégico y no existe cultura de marca, es difícil o poco probable que genere valor significativo o beneficios para el negocio.
Oportunidades
Ejercer acciones legales para su defensa, licencia, realizar alianzas estratégicas, rediseñar, crear, construir una marca estratégica, aumentar cuota de mercado.
Impulsar comunidad de marca, definir personalidad, visión de marca, propuesta de valor, promesa de venta y fortalecer imagen, mejorar posicionamiento y el valor de marca.
Generación de atributos de marca, solvencia, recordación, credibilidad, confianza, respeto, admiración, implicación, legitimación.
Protección legal de su Innovación con propiedad intelectual e industrial, planes de comunicación, protocolos para manejo de crisis.
Mejora valoración de los activos intangibles del negocio (marcas, patentes, modelos de utilidad, diseños, dibujos, derechos de autor sobre obras literarias, artísticas, científicas, software, aplicaciones, fotografias, elementos publicitarios, variedades vegetales, secreto empresarial, know how, entre otros).
Fortalezas
Marca registrada, atraer inversores, generar valor de marca, expansión, reconocimiento, comunidad de marca y posicionamiento en el mercado.
Buena reputación, atributos de marca, solvencia, innovación y cartera de marcas.
Código de ética, Plan de Comunicación y manejo de crisis.
Amenazas
Riesgo de copia, falsificación, plagio, infracción de propiedad industrial y riesgo reputacional.
Bulos, mala prensa, malos comentarios en plataformas online, clientes insatisfechos, crisis de reputación.
Malas prácticas publicitarias, o que afecten los riterios de la ética, gobernanza y la sostenibilidad.
Cada persona, grupo, organización tiene su propio proceso y camino de generación de riqueza y simbiosis contructiva para crecer en medio del cambio de paradigma productivo global.
Las marcas han demostrado que son una fuente de riqueza; y aunque no hay una ecuación que nos diga qué es exactamente lo que hace que lleguen a valer dentro de su patrimonio más que la infraestructura misma, sí que hay claves y variables, criterios, dimensiones medibles que indican por dónde va el agua al molino.
Estudios e informes como los de Interbrand, Summa y la Asociación de Marketing de España, por ejemplo, periodicamente nos dan cuenta de listados de marcas más valiosas, su evolución y de cómo funcionan.
Algunas de esas claves giran alrededor de su capacidad innovadora y estratégica (corporativa, financiera, comunicativa, comercial, propiedad intelectual, branding, marketing, gobernanza, ética, sostenibilidad), etc.
Analizar y decidir en función de cada contexto y particularidades del negocio, producto, servicio, proyecto, generar nuestras propias preguntas, reconocer las necesidades actuales e identificar las soluciones mas convenientes, facilitará la diferencia, trayectoria de tu marca y su impacto en las vidas que toque.
Afortunadamente no faltan voces visionarias y sí hay expertas dispuestas a dar la mano a otras y participar de los desafíos comunes en el mundo de los negocios online y el emprendimiento femenino, que esta nueva era Visionaria nos convoca.
Fuente foto principal: Storyset (Freepik)

Sandra Peña Ramírez
Abogada en modo emprendimiento y redactora creadora de OLACOPI®, proyecto online de servicios jurídicos de propiedad intelectual y servicios de redacción publicitaria, con orientación en la marca como plataforma estratégica de negocios.
Experta legal adscrita al directorio de Safe Creative®, plataforma online de registro de evidencias de autor.
Sitio Web: www.olacopi.com