Nace el Primer Banco fundado y operado por mujeres
«First Women’s Bank nació con un enfoque y propósito estratégico: ayudar a la «economía femenina» y superar la brecha de género existente en el acceso a créditos».
La creciente participación de las mujeres en los negocios ha llevado a la necesidad de que se vayan abriendo los caminos para que el ecosistema comercial permita una presencia más activa de este género en el sistema financiero mundial.
Es así como vamos viendo mujeres inversionistas creando las condiciones para que otras mujeres tengan los caminos de manera de incursionar cada vez más en el mundo de los negocios a través de apalancamientos financieros, en igualdad de condiciones que los hombres, libertad y con las mismas reglas de juego.
Actualmente se sabe que los hombres tienen mayor acceso a los préstamos para poder iniciar sus negocios; no es el caso de las mujeres quienes tienen que pasar muchas dificultades para lograr el mismo fin.
Como una respuesta concreta a estas necesidades financieras y de igualdad de género, hemos visto en el transcurrir de los años como cada vez más se han venido consolidando proyectos que han hecho posible que las mujeres cuenten con capital para sus emprendimientos.
Pero un proyecto que no permanece desapercibido es el lanzamiento de First Women’s Bank, el primer Banco Comercial de EEUU fundado y operado exclusivamente por mujeres, desde el capital hasta la operación.
First Women’s Banl nació con un enfoque y propósito estratégico: ayudar a la «economía femenina» y superar la brecha de género existente en el acceso a créditos.
Un grupo de Visionarias hicieron esto realidad: Billie Jean King, Sophie Bush, Nia Batts y Marianne Markowitz, cada una de ellas protagonistas en distintos ámbitos del mundo: deporte, actuación, negocios y financiera empresarial.
Esta hazaña en pleno siglo XXI se presenta como los primeros cimientos que permitirán a las emprendedoras soluciones de capital innovadores para las pequeñas empresas, a través de una comunidad de recursos, apoyo e inspiración y una plataforma que brindará apoyo tangible a la economía de las mujeres, fomentando la inclusión.
Esta iniciativa que nació en 2020, requería para su lanzamiento la recaudación de 50 millones de dólares de capital inicial, como condición para su funcionamiento, según los reguladores de Estados Unidos y no fue sino un año después, aunado a los retrasos ocasionados por la pandemia, que pudo hacerse realidad.
El pasado 23 de septiembre fue inaugurado el First Women´s Bank, con la participación de la alcaldesa de la localidad de Chicago, Lori Lightfoot, junto con socios empresariales de la talle de Aon, Wendy’s, Comcast Corporation y William Blair.
No es el primero
El Firts Women´s Bank, no es la única iniciativa de banco comercial de la mujer. A finales de los años 70 se creó en Estados Unidos el Women’s World Banking (Banco Mundial de la Mujer), idea iniciada en 1975 en la primera conferencia de Naciones Unidas sobre la mujer, cuya misión era crear una entidad que fomentara la participación de las mujeres empresarias en la economía local, teniendo acceso a las finanzas, la información y los mercados.
Siguiendo esta filosofía, continuaron surgiendo más iniciativas que fueron creando una plataforma donde se permitía una mayor inclusión financiera, empoderamiento e independencia de la mujer en los negocios. En Colombia surgió la Fundación Mundo Mujer, que nació en 1985 y hoy en día es la entidad de microcrédito con mayor desarrollo económico y beneficio social de la región del Cauca.
En Venezuela se encuentra Banmujer, o Banco de Desarrollo de la Mujer, que es un banco público venezolano creado en el año 2001 por el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, cuya misión se concibió para conceder créditos, microcréditos y otros servicios financieros a grupos y cooperativas de mujeres, sobre todo las de las clases socioeconómicas más desposeídas para paliar el desempleo femenino existente. Este banco trabaja coordinadamente con el PNUD y apoyo financiero empresarial

Foto: Fundación Mundo Mujer

#ChooseWomen
Para el año 2016 continuaron más iniciativas a través de una campaña global que surgió para promover el apoyo a las mujeres emprendedoras y a las empresas que ellas dirigían, usando el hashtag #ChooseWomen. El propósito era llamar la atención sobre la oportunidad de negocio que este segmento representa. Para ese entonces las cifras alcanzaban unos US$800.000 millones anuales de oportunidades de negocio a nivel mundial, según indicadores del Financial Alliance For Women.
En lo que respecta a América Latina y el Caribe, la región con mayor porcentaje de emprendimiento femenino del mundo, esto significaba más de US$86.000 millones anuales. Se trata de un colectivo que aunque invierte un 50% menos de capital que sus pares masculinos, logran un 20% más de ingresos.
Continuaron otros casos exitosos de bancos que han implementado estrategias enfocadas a mujeres empresariales y profesionales PYME. Así están el banco australiano Westpac, con su unidad de Mercados de la Mujer bajo la marca Ruby, operando desde 2008; el banco turco Teb, que decidió apostar por segmento de las PYME operadas por mujeres, y están en funcionamiento desde 2014; en Costa Rica el Banco Nacional de Costa Rica, con la iniciativa de Banca Mujer, lanzada en el 2010; en Brasil, el caso del Banco Itaú, con su iniciativa de Mujer Emprendedora, creada en 2012 y en Chile, Banco Estado que en 2015 lanzó el proyecto Crece Mujer Emprendedora.

LAURA INGINO
Abogada con más de 30 años de experiencia en el ámbito corporativo. Su trayectoria profesional se ha centrado en la dirección, coordinación y consultoría en los sectores comercial, promoción de inversiones y comercio, gremial y empresarial.
Ha sido Directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industria Venezolano Mexicana (Cavemex) y Coordinadora Comercial de la Cámara de Comercio e Industria Venezolano Americana (Venamcham).
Ha estado también al frente del World Trade Center Association (Caracas). Actualmente es Consultora Empresarial. Laura se encargará de mantener informada a nuestra comunidad sobre ferias comerciales, convenciones, oportunidades de negocios e inversión, etc. Vive en Venezuela.
Laura lidera el Trade Center de Visionarias
Últimos Artículos
Si quieres ser inversora, involúcrate más en el ecosistema emprendedor
Si queremos tener más mujeres inversionistas, para Adriana Suárez es vital acercar a mujeres líderes y ejecutivas al ecosistema emprendedor para así conocer de cerca lo que se gesta en estos entornos: emprendedoras y emprendedores exitosos, inversionistas ángel,...
Radiografía de la Desigualdad de Género
Indicadores sobre la desigualdad de Género en el mundo del trabajo: Brechas, Obstáculos, Barreras Brechas de Género: Salarial, Mundial, Política, Económica, Educación y Salud: La brecha de género en lo Salarial, muestran que las mujeres en todo el mundo ganan...
Buenos días,
Me gustaría saber si en España existe una banco para las mujeres igual que en otros países, porque estaría muy interesada en pertenecer a él.