Por qué y cómo incluir la Vitamina C para tener una piel radiante en primavera

La vitamina C es un nutriente conocido por su alto valor antioxidante en el cuidado de la piel. Esto la ha convertido en un activo imprescindible para cuidar la piel con la llegada de la primavera ya que es garantía de un cutis radiante, luminoso y protegido sin signos de cansancio.
¿Cuándo puedo utilizar la vitamina C?
Con los avances científicos en cosmética se ha conseguido que la vitamina C pueda emplearse en cualquier época del año. Sin embargo, sigue estando especialmente recomendado su uso en primavera para reparar los posibles daños que pueda provocar la llegada de la exposición solar gracias a su acción antioxidante.
Prácticamente cualquier vitamina tiene esta función; sin embargo, la vitamina C es la más utilizada en cosmética por sus amplios beneficios: aporta luminosidad, unifica el tono cutáneo, ayuda a evitar la aparición de manchas y además, activa la síntesis de colágeno frenando el envejecimiento.
¿Por qué se recomienda especialmente en primavera?
De manera general podríamos decir que en primavera, debido a los cambios ambientales (calor durante el día, bajada brusca de temperatura, brisas, lluvias, etc) la piel intenta adaptarse a ellos lo que supone la aparición del llamado estrés cutáneo y por ello, lo mejor será buscar su revitalización a partir de la aplicación de cosmética antioxidante.
Este tipo de cosmética es fundamental en primavera pues los antioxidantes que aporta a nuestra piel protegen a la célula del daño ocasionado por los radicales libres. Estos átomos tienen una alta capacidad de transformar otras moléculas en radicales libres con lo que desencadenan el llamado estrés oxidativo.
El organismo cuenta con un mecanismo de defensa frente a ellos pero el exceso de factores externos con el que convivimos como son radiación UV, la luz azul, el tabaco o los pesticidas, hacen que no siempre consiga neutralizarlos de manera adecuada y haga aparición el famoso envejecimiento prematuro.
Desmontando mitos sobre la Vitamina C
⇒Solo puedo emplearla de noche porque provoca manchas…En tu rutina de belleza puedes emplearla tanto de día como de noche aunque, si junto a tu esteticista decides combinarla con otro tratamiento, lo ideal es emplearla durante el día pues además de luminosidad, te aportará una excelente protección frente a los radicales libres procedente de la fotoexposición y de la polución urbana.
⇒Tengo la piel sensible así que no puedo utilizar Vitamina C… Claro que sí, siempre que así te lo indique la profesional en el cuidado de la piel, la esteticista.
Actualmente apenas existen formulaciones que provoquen irritación y/o sensibilidad como hacían las formulaciones primigenias. Las actuales, además de evitar la irritación, ayudan a calmar determinadas inflamaciones. Esto se debe a la gran estabilidad que presenta a día de hoy la vitamina C, y a su combinación con niacinamida.
⇒Me han dicho que no puedo combinarla con otros ácidos… Otro de los mitos que ha quedado desterrado es que combinarla con otros activos exfoliantes como el retinol o los ácidos supone un exceso de exfoliación.
Precisamente uno de los activos estrella con los que combinar la vitamina C es el retinol, que potencia la acción antiedad y despigmentante, siempre y cuando ambos sean estables. Si empleas estos activos combinados, trabajan en sinergia para renovar la piel, mejorar el tono cutáneo, aumentar la producción de colágeno y elastina disminuyendo líneas de expresión y ayudar y reducir poros mejorando la textura de la piel.
Para evitar problemas con esta combinación te aconsejo acudir a tu especialista en belleza de la piel, la esteticista ya que conocerá al dedillo la formulación de ambos.
Consulta en tu centro de belleza habitual sobre los tratamientos antioxidantes para proteger tu piel de los efectos de la primavera y no dejes pasar la oportunidad de realizarlos.

Foto Portada: ArtPhoto_studio para Freepik/ Foto interior: Imagen de Freepik
Otros consejos para evitar la aparición de los radicales libres
⇒Toma el sol con moderación. El exceso de exposición solar es el principal motivo de aparición de radicales libres.
⇒Emplea cosmética antipolución, otro de los factores de mayor peso en la aparición de radicales libres ya que empeora los efectos de la exposición solar y acelera el estrés oxidativo.
⇒Evita el tabaco. Tan nocivo es para la salud en general como para la piel.
⇒Disminuye el consumo de carnes precocinadas, procesadas, alimentos fritos, grasas saturadas y/o alcohol.
⇒Aumenta la ingesta de antioxidantes a través de verduras de hoja, cítricos, legumbres, frutos secos y pescado azul.
Para establecer una adecuada rutina de belleza adaptada a tu piel de manera específica puedes encontrar más información en www.innixi.es, estaré encantada de ayudarte.
Esteticista dedicada a la imagen personal desde hace más de 20 años, ha sido formadora de grandes casas cosméticas españolas Realizó los estudios de estética debido a su pasión por la belleza; sin embargo, con el paso de los años y la experiencia, se dio cuenta de que no hay nada más bello que el bienestar físico y mental buscando una filosofía 360º para trabajar la imagen desde el interior.
En 2017 decidió especializarse en Estética Oncológica realizando el Curso Superior de Estética Oncológica que ofrecía la Asociación Española de Estética Oncológica a través de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. En marzo de 2022 realizó un amplio reciclaje de la mano del Oncology Institute of Aesthetic en Barcelona.
Actualmente se encuentra al frente de su proyecto más personal: Innixi, tu espacio personal. Un centro de belleza especializado en oncología que abrió sus puertas en Sevilla para ayudar a mejorar la autoestima y calidad de vida de los enfermos de cáncer a través del poder terapéutico de la imagen personal.
Más información aquí: www.innixi.es
La estética como terapia para devolver la sonrisa
Sonreír es una de las respuestas instintivas que nos caracteriza como humanos y, de manera habitual, la expresión más notoria de la alegría y la felicidad. Nos aporta muchos y variados beneficios tanto desde un punto de vista físico, psicológico y también social....
+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios
RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.
FINALIDAD: Publicar el comentario en relación a la noticia.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad
0 comentarios