Psicología en la Transformación Digital

Muchas veces me he planteado el gran impacto de la transformación digital y cómo su alcance no sólo se limita a las áreas de la empresa, sino que trasciende al entorno, las personas, el medio ambiente, la sociedad, educación, entre muchos otros. ¿Has pensado cómo la transformación digital impacta en la psicología?

Se empieza a utilizar el término psicología digital, ciberpsicología o psicoinformática, siendo un campo emergente y que es la intersección entre la tecnología y el comportamiento humano. Es por todo esto que pienso que es importante hablar sobre la psicología digital y su relevancia en la sociedad actual.

Partimos de la base de que toda la transformación digital, en todas sus formas, ha cambiado la forma en que las personas nos comunicamos, trabajamos, nos entretenemos y aprendemos.

Esta revolución digital ha traído una serie de transformaciones significativamente importantes en la psicología humana, influenciando tanto en nuestra forma de pensar y comportarnos en línea y fuera de él.

«es esencial adoptar un enfoque consciente de la tecnología, de nuestro día a día y de la necesidad real de este mundo digital, pero principalmente ser realistas de cómo y durante cuanto tiempo utilizamos las redes, la conexión, los dispositivos digitales y si realmente es necesario«

Uno de los efectos más notables que se están observando es la adicción a la tecnología y a las redes sociales que experimentan millones de personas.

Actualmente es tan fácil acceder a smartphones, pc o tablets y estar continuamente conectados, creando altos niveles de estrés y ansiedad cuando no se puede acceder, sobre todo a internet y las redes sociales, que se plantea como estamos gestionando nuestro tiempo y sobre todo el famoso FOMO (siglas de Fear of Missing Out).

Cuando hablamos de FOMO hablamos de  miedo a perder alguna actualización, evento social o experiencia a través de las redes sociales; es decir, no poder estar al día de o en el entorno digital, aunque también es común este concepto al hablar de la vida real (fuera de internet).

Este estrés, ansiedad y falta de autocontrol que se experimenta por el entorno online tiene graves consecuencias en la salud mental, ya que aumenta la soledad al comparar las vidas con las representaciones idealizadas que se pueden ver en línea, distorsionando la realidad y llevando a la depresión. Parte de las tareas de la psicología digital es comprender cómo las redes sociales influyen en la salud mental, emocional y encontrar una respuesta para mitigar estos efectos negativos.

También la exposición excesiva frente a las pantallas, tanto en el trabajo como a modo de entretenimiento, da lugar a la fatiga de pantalla. La fatiga de pantalla afecta a la concentración y la capacidad de enfocarte en tareas prolongadas en el tiempo, lo que significa un desafío ya que a excepción de tareas más artesanales o manuales, la gran parte de nuestro tiempo estamos interactuando, consultando, conectados, etc a través de una pantalla.

Para abordar todos estos desafíos que la era digital nos está planteando, es esencial adoptar un enfoque consciente de la tecnología, de nuestro día a día y de la necesidad real de este mundo digital, pero principalmente ser realistas de cómo y durante cuanto tiempo utilizamos las redes, la conexión, los dispositivos digitales y si realmente es necesario. Aquí te dejo algunos consejos para una psicología digital saludable:

⇒ Establece límites de tiempo para el uso de los dispositivos y las redes sociales.

⇒ Gestiona las notificaciones, desactivadas cuando necesites focalizarse en alguna tarea e incluso cuando vayas a dormir, para evitar interrupciones o sobresaltos.

⇒ Promueve las conexiones significativas más allá del entorno en línea. Queda con gente en persona y haz actividades no digitales.

⇒ Reflexiona sobre tu autoconciencia digital, es decir cómo es el uso que haces de la tecnología y cómo afecta a tu bienestar.

La revolución digital no para y seguirá evolucionando y avanzando. Debemos ser conscientes de todo lo que puede traer y transformar, no sólo a nivel laboral y empresas, sino también su impacto en las personas. Abordar y comprender los aspectos psicológicos que la era digital trae, nos permite aprovechar sus beneficios cuidando nuestra salud mental y emocional en un mundo en constante cambio. 

Cristina Madrid es una profesional con más de 15 años de experiencia en la industria farmacéutica, liderando un equipo en áreas de producción y calidad. Ahora como fundadora de HumanDigital Consulting, se enfoca a ayudar y fomentar el uso de la transformación digital como una oportunidad de cambio y mejora para las empresas con una clara visión centrada en las personas y su liderazgo. 

Es organizadora de TEDxEixample en Barcelona. Dentro de Lean In Barcelona lidera un club de lectura llamado «L.E.E.R juntas» y un grupo para aprender a hacer networking y mejorar en la red de contactos llamado “Netgrowing Club” 

También colabora en diferentes organizaciones como mentora ayudando a la gente, sobre todo mujeres, a conseguir sus objetivos. 

Bits de información: descifrando la era digital

Esta emocionante nueva columna se dedica a ofrecerte una perspectiva única y esencial sobre cómo las nuevas tecnologías y la creciente digitalización están moldeando todos los aspectos de nuestras vidas. Mi objetivo es desentrañar, desmitificar y confirmar diversas creencias y prejuicios que rodean este mundo en constante evolución en la era de la digitalización y la innovación. Mi misión es proporcionar información que sea fácil de comprender, relevante para tu día a día y siempre actualizada. Quiero que todas nuestras lectoras tengan la oportunidad de reflexionar y forjar sus propias opiniones en un mundo cada vez más digital, brindándoles una visión informada y enriquecedora. 

Cristina Madrid es Consultora Visionaria. Visita su espacio haciendo click aquí ⇒⇒

La ciberseguridad, un seguro para tu negocio

La ciberseguridad, un seguro para tu negocio

Hackers, troyanos, protección de datos, cambios constantes de contraseña, doble verificación… ¿Te suenan estas palabras? Estoy segura de que sí. La creciente digitalización ha traído consigo una serie de amenazas cibernéticas que ponen en riesgo no sólo nuestra...

Miedo y resistencia en la transformación digital

Miedo y resistencia en la transformación digital

¿Qué piensas al hablar de transformación digital? ¿Qué sentimiento sientes cuando ves todas las innovaciones tecnológicas? ¿Has pensado si los robots o la inteligencia artificial pueden sustituir el trabajo que haces? Creo que una parte importante, para entender y...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios

RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.

FINALIDAD:  Publicar el comentario en relación a la noticia.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.

DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad