¿Quién te crees que eres?

¡Hola a todas!

Ésta no es una pregunta tan impertinente como podrías pensar.

Ni el «Ser o no ser» de Shakespeare es una referencia casual.

Hoy me gustaría escribir sobre cómo la imagen que tenemos en nuestra mente de nosotras mismas da forma a nuestras vidas.

El rol de las creencias

En las conversaciones de coaching, como coach, presto atención a las creencias cuando hablan los clientes.

Cuando hablamos, a menudo transmitimos nuestras perspectivas, suposiciones y expectativas del mundo, de los demás y de nosotras mismas. (Los roles de los géneros, la importancia relativa de las personas de diferentes edades o etnias, las personas en las ciudades, haciendo ciertas tareas, etc.).

¿Cuál es el papel de esas creencias?

Las creencias crean posibilidades en nuestra mente y nos dan permiso para actuar.

«A veces, nuestra trayectoria, nuestras familias o lugar de origen juegan un papel en la forma en que creamos posibilidades para el mundo y para nosotras mismas.»

El Síndrome del Elefante Bebé

Es posible que ya hayas oído esto, pero es una buena historia.

Mientras los elefantes son jóvenes y débiles, sus dueños  los atan con una cadena pesada a una estaca de acero. No importa cuánto intente el elefante joven sacar la estaca del suelo o romper la cadena, no puede.

A partir de ese momento, por más grande y fuerte que sea el elefante, cree que cuando está atado a una estaca no puede moverse.

Éste es el poder de las creencias limitantes y un gran ejemplo para recordarnos que debemos revisar nuestras creencias, para evaluar cuándo las creencias ya no nos sirven.

⇒Las tres formas de limitarnos.

La historia ilustra todos esos momentos en los que dejamos de esforzarnos por lograr algo porque pensamos:

  1. Algo no es posible.
  2. No podemos hacerlo (incluso si ‘vemos’ que sea posible para otros).
  3. No lo merecemos, «no es para nosotras».

El límite más insidioso que nos aplicamos a nosotras mismas es el tercero. Y ahí es donde la identidad entra en juego en diferentes formas.

¿Qué cambiar cuando quieres cambiar?

Llevamos muchos años escuchando: «los hábitos son la base de la excelencia».

Claro que sí, fíjate en tus comportamientos y adopta los comportamientos más efectivos y considerados; mejóralos constantemente.

Mientras lo haces, obsérvate bien a tí misma y a tu desempeño y averigua si puede haber algún efecto «yo-yo» en el que te has estado obligando a conformarte.

Centrándonos en el trabajo

Estos ejemplos son relativamente ingenuos, pero ¿qué pasa cuando no nos vemos a nosotras mismas como directoras de una empresa o desempeñando un papel determinado? (astronauta, maquinista, electricista, chef, primer ministro… lo que sea).

A veces, nuestra trayectoria, nuestras familias o lugar de origen juegan un papel en la forma en que creamos posibilidades para el mundo y para nosotras mismas.

Esto es en lo que quería que te fijaras hoy.

Cambia tu identidad para un cambio duradero

Si deseas cambiar la forma en que has estado intentando alcanzar tus objetivos, echa un vistazo a tus creencias. Sube tu termostato.

Contáctame si buscas claridad, adopción de hábitos y estrategias para que puedas sacar adelante tu proyecto o tu carrera, aunque tengas poco tiempo o te haya faltado foco hasta ahora.

El primer paso será tener una conversación para comprender cómo podemos trabajar juntas para lograr tu éxito.

Afincada en Londres desde finales de 2002, Araceli procede de Barcelona, donde estudió administración de empresas (programa que incluye MBA de ESADE). Su programa de intercambio y prácticas tuvieron lugar en París (HEC, management, contrôle et conseil), como parte de la adquisición del máster CEMS en gestión internacional. Habla inglés y francés con fluidez.

Los 20 primeros años de su experiencia profesional han girado en torno al software para los mercados financieros y ha ocupado roles como: formación, gestión de cuentas, consultoría, modelado de datos, desarrollo de software, lanzamiento de productos, diseño de experiencia de usuario, mejora de procesos y digitalización, entre otros…

Paralelamente, fue acreditada como coach a fines de 2009 y ha estado trabajando como tal a tiempo parcial, uniéndose al grupo de coaches de la empresa que impartieron las sesiones de 360 grados, apoyando programas específicos, trabajando con coachees individualmente o facilitando talleres de coaching en grupo. Su desarrollo continuo como coach ha incluido el aprendizaje sobre programación neurolingüística, neurociencia, análisis transaccional, pensamiento sistémico y lenguaje limpio.

Además, aprendió alemán y japonés, y estudió griego, sueco, italiano y portugués.

A Araceli le interesan mucho la presencia y la comunicación y se esfuerza por facilitar que salga lo mejor de cada uno y una de nosotros, con claridad y confianza.

Lo que queremos, por qué lo queremos, cómo lo vamos a lograr, establecer planes, ser flexibles pero responsables, actuar con compromiso y aprender de lo que funciona y lo que no es lo que rige sus relaciones de coaching.

A Araceli le fascina dar opciones a las personas, armarlos con criterios para elegir las batallas más importantes para ellos y ellas y con la autonomía para lidiar con la incertidumbre.

Araceli también cree en corresponder. Desde ser voluntaria en Amics de la Gent Gran, visitando semanalmente a la misma anciana durante cerca de 3 años, hasta formar parte de una asociación de estudiantes, una asociación de empleados, el consejo escolar de sus hijos durante 6 años o participar en la junta de dirección de una organización benéfica, ella no huye del trabajo extra o la responsabilidad, llevando consigo con una mentalidad de servir, mejorar y trabajar por la igualdad y la justicia.

Por último, pero no menos importante, Araceli es una gran aficionada al deporte y disfruta de la lectura y las manualidades.

Blog: https://energiaforma.com/blog-y-podcast/ 

¿Aquí quién manda?

Hablemos de los que significa la autonomía financiera de la mujer. Estoy muy orgullosa de ‘prestar’ mi red para compartir estudios e investigación de asuntos sociales. Hay muchos temas que vengo oyendo desde hace 15 años, desde que estoy metida activamente en temas de...

leer más

El arte de cultivar el disenso y oir la voz de la gente

Este artículo se basa en una conversación entre Adrian Reed y Raafat Zaini. La sesión se llamaba "Cultivando el disenso: por qué es difícil garantizar que se oigan las voces" y fue organizada por Blackmetric Business Solutions. ¿Qué es el disenso o el desacuerdo?Se...

leer más

Araceli Higueras es Consultora Visionaria. Visita su espacio haciendo click aquí ⇒⇒

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios

RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.

FINALIDAD:  Publicar el comentario en relación a la noticia.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.

DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad