Soy la suma de sus luchas y sacrificios…

A mi nadie me dijo que mi destino estaba ligado al de un hombre; jamás se me exigió saber de cocina, maquillaje, corsets y dietas. Para mi fue opcional usar vestidos y tacones. Sin embargo, al desarrollarme en un ambiente heteropatriarcal y de pensamiento tradicional consideraba que lo que debía ser de grande era ser ama de casa. Y esa era yo, una niña de ocho años pensando que lo único a lo que podía aspirar era a estar en casa, cocinando y cuidando niños.

Sin embargo, fueron las palabras de mi abuela, mi madre y algunas conocidas que me hicieron darme cuenta que existía otra realidad. Fue el ejemplo de mi hermana mayor Alejandra el que me enseñó que la valentía y la constancia nos pueden llevar a lugares inimaginables y que el lugar de nuestro origen no determina el tamaño de nuestros sueños.

Entonces, llegados los 14 años, me enfrenté a la disyuntiva de quedarme en el pueblo o salir a la ciudad a estudiar. Lancé una moneda al aire, seguí lo que decía mi corazón, empaque mis maletas y me lancé a lo desconocido.

No fue sencillo, me tope con la soledad, recordaba con melancolía a mi hogar y mis padres y, en ocasiones, observaba las publicaciones de mis amigos en facebook, disfrutando de viajes y fiestas, mientras yo luchaba por adaptarme a un nuevo lugar y estilo de vida. Al mismo tiempo, trataba de entender como mantener una beca en un entorno exigente, con miles de tareas y horas interminables de servicio de becaria. 

Lo que me ayudó y me impulsó a seguir adelante fue el apoyo de mi familia y buenas personas que me he ido encontrando en el camino, quienes, a pesar de sus responsabilidades y carga de trabajo, han estado conmigo sin importar distancias en los retos que la vida me ha ido presentando. Y es que la realidad me habìa golpeado; al abrir mis ojos ante el contexto que se me presentaba, no pude evitar mirar hacia mi alrededor, el arte se presentaba ante mí en mil formas y colores, había encontrado mi pasión.

aunque en muchas ocasiones no se  entienda muy bien mi trabajo- simplemente me dejaron volar, entendiendo que el amor hacia al otro parte desde el principio de respetar su autonomía y forma de pensar.

La respuesta estaba ahí y en la creación de un camino como historiadora del arte y gestora cultural -aunque en muchas ocasiones no se  entienda muy bien mi trabajo- simplemente me dejaron volar, entendiendo que el amor hacia al otro parte desde el principio de respetar su autonomía y forma de pensar.

Soy la suma de sus luchas y sacrificios, porque sé que sin el trabajo y sudor de mi familia yo no hubiera podido ser parte del pequeño porcentaje de jóvenes que pueden acceder a una educación universitaria en México.

Pero también soy consciente que representó el resultado de una lucha histórica, una revolución feminista en donde muchas mujeres han participado para que ahora pueda ejercer mi derecho al voto, la libre expresión y/o el derecho al trabajo remunerado.

Y en el gremio cultural no se diga, es gracias a muchas pioneras por las que ahora puedo ser considerada desde curadora hasta museógrafa.

Sin embargo …

Ello no me ha salvado de tener que esforzarme para destacar mi voz entre las demás personas. En demostrar que la calidad de mi trabajo puede estar a la par que la de otros y otras profesionales de la cultura. Asimismo, contra las ideas equívocas que es muy fácil y bonito trabajar en museos, que cualquiera se puede dedicar al arte o que vivimos de los aplausos.

Creanme, es complicado comunicar y demostrar que en mi trabajo (como pasa en otras áreas de estudio) hay profesionalización y especialización de por medio; y que al igual que el expertise de los médicos en una operación, es necesario tener a personas preparadas y con experiencia en los puestos de liderazgo para toda aquella institución cultural, artística y/o creativa que exista.

Y en el caso de México, demostrar que a pesar de que impera la idea que la cultura es de libre acceso y gratuita, al final, si tiene un costo económico y representa el esfuerzo de cada uno de los profesionales de la cultura por entregar trabajos de calidad y que enriquezcan a las sociedades contemporáneas. Entonces, aunque por un lado se denote que soy la suma de luchas y sacrificios, también formó parte de estos retos.

En la construcción de nuevos caminos que permitan visibilizar que las humanidades y lo cultural son imprescindibles dentro del desarrollo humano y que van más allá de un ámbito académico, del entretenimiento o el uso del tiempo de ocio.

De igual manera, formó parte de una generación de profesionales que deben aprender a prepararse a una realidad en donde el gobierno no asegura una pensión y las empresas te consideran mano de obra temporal o freelance. En donde pocos centros de trabajo te proporcionan prestaciones de ley o donde se ha naturalizado ser un todologo o todologa; y, desgraciadamente, en muchas ocasiones en contextos que promocionan algún tipo de violencia.

Pero a pesar del sombrío panorama no me gusta ver el pesimismo; más bien, áreas de oportunidad. 

¿Saben? Cuando salí de la carrera me consideraba una neófita en el campo laboral. Jamás se me proporcionó una asesoría sobre como buscar empleo o crear mi CV, y no se diga de las entrevistas de trabajo.

También me consideraba una ignorante sobre la construcción de un plan de vida, metas o sobre como llegar a mi trabajo ideal. En ese momento me dejé llevar por la corriente (pensando que por la pandemia no podía seguir desarrollándome). Entonces me encontré con Pamela Zuñiga, una chica que había estudiado la misma carrera que yo y que había encontrado su lugar dentro del sector cultural (en ese momento en el British Council).

No hubo ni siquiera que explicarle mi situación, sabía muy bien que no había como tal una plataforma de ofertas laborales o de empleabilidad en el sector cultural y creativo. Es así como surge Gestora, una plataforma de servicios de empleabilidad para profesionales culturales y creativos de Latinoamérica que ha cobrado relevancia al compartir ofertas laborales, pero que también proporciona orientación a los recién egresados sobre como entrar al mercado laboral. Asimismo, nos enfocamos en crearles CV´s y perfiles de Linkedin, potencializando sus habilidades e impulsándolos a trabajar sus áreas de oportunidad.

Ha sido un reto que he tomado con gusto. Gracias a ello he aprendido desde minería de datos hasta networking y aún hay mucho que hacer, el aprendizaje sigue latente como la pasión y la satisfacción de poder ser parte del desarrollo del sector cultural y creativo.

Alma Delia Miranda Flores

Licenciada en Estudios e Historia de las Artes, con orientación en Gestión Cultural, por parte de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ).

Ha formado parte del voluntariado del Antiguo Colegio de San Ildefonso (museo) como mediadora y co-creadora del estudio de públicos en la misma área (2018- 2019).También, se ha desempeñado como asistente de curaduría e investigación, en la exposición Devoción (2018) de Katia Mandoki, realizada en la Celda de Sor Juana.
De igual manera, y por iniciativa propia, desarrolló un pequeño programa de radio titulado Tengo una pregunta (2019), en Radio C.
En 2020, colaboró con Mercarte como auxiliar e investigadora de Branding Art; al mismo tiempo que escribió la Guía de Reapertura para su espacio de exhibición.

Posteriormente se desarrolló en el área de redacción en Corima Online (webzine de arte y cultura) entre el 2020 y el 2022. De igual manera que como networker con Mirada Be (un espacio de difusión para artistas emergentes de América Latina).

Ha incursionado en la docencia con Art change makers y mediación cultural en el Museo Nacional de la Vivienda (Munavi).

Actualmente se desempeña como colaboradora en el área de edición de Antidogma. Revista de Arte y Cultura; así como Agente de captación de vacantes de Gestora (plataforma de servicios de empleabilidad para profesionales culturales y creativos en Latinoamérica, ubicada en Linkedin).

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios

RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.

FINALIDAD:  Publicar el comentario en relación a la noticia.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.

DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad