La Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (AVESA) condujo un estudio en 2020 sobre «El tiempo que dedican las mujeres al cuidado familiar y su impacto en la pobreza de los hogares» Este trabajo de investigación fue realizado en las parroquias Fila de Mariches y Caucagüita del municipio Sucre del Estado Miranda en la República Bolivariana de Venezuela y fue liderado por las expertas Madymar León y Rosa Paredes.
Los datos que se presentan en este informe son una referencia de la situación de las mujeres con hijos que viven en esas dos parroquias. Las mujeres participantes del estudio fueron madres y abuelas pertenecientes a diferentes tipos de grupos familiares y situación conyugal. Se les consultó sobre el tiempo que dedican a trabajos remunerados formales e informales. Se les preguntó acerca del tiempo que dedican a catorce actividades en el hogar, entre ellas las de oficios domésticos y las de apoyo familiar. Todas estas actividades no remuneradas en el hogar son las llamadas, desde la perspectiva de género Actividades de Cuidado Familiar.
La situación de las mujeres pobres, como población vulnerable, se ha agravado por la crisis económica prolongada y por las medidas de aislamiento. Una causa clave son las tareas de cuidado familiar que están en manos exclusivamente de las mujeres. Sin embargo, ni ellas ni la sociedad, perciben que esta responsabilidad es desigual e injusta, que el cuidado tiene que ser una responsabilidad familiar compartida y una responsabilidad del estado y de la sociedad en su conjunto.
Puedes consultar todo el estudio y ver su presentación aquí: Estudio Avesa