Tina Alberni: «Mi obra se conjuga diariamente con mi vida»

Por Anabelle Yánes
Tina Alberni es una pintora norteamericana con ascendencia cubana y con gran influencia latinoamericana pues vivió en Bogota, Colombia. A lo largo de su carrera artística, ella ha tenido distintos momentos que han estado fuertemente ligados con su condición personal pues tiene un síndrome no tan conocido, pero que la ha llevado en una lucha permanente entre la vida y la muerte: el Síndrome de Marfan (*).
“Al pintar figurativamente era mi modo de rezar, pintaba músculos fuertes que parecían una arteria.”
P: ¿Qué te inspira cuando pintas?
Tina Alberni: He tenido muchas inspiraciones y tiendo a pintar en serie, eso puede durar tanto dos como diez años. Empecé con el tema figurativo desde el 93 al 2005. Trabajé mucho el tema madre e hijos, luego cuando me mudé a Carolina del Norte, cambié el tema por uno más geométrico influenciada por los pueblos latinoamericanos y europeos donde había viajado.
Quería expresar sitios de los que tenía muchos recuerdos a través de la geometría y a través de imágenes que parecían casas, pero no tenían puertas ni ventanas, porque en ese momento empecé a sentir la soledad de la sociedad. Estamos todos juntos, pero estamos todos separados –afirma Tina-. Ese concepto me interesó mucho y estuve con ese tema por diez años.
Luego Tina incursionó en el “collage” o mosaico, como ella lo denomina. “Esa influencia vino de unos compañeros en una galería que creamos cinco artistas. Cuatro de ellos trabajaban con mosaicos, yo era la única pintora. Me influencie de ellos y comencé a meter mosaico en mis pinturas vinculado al tema orgánico, abstracto con movimiento orgánico no geométrico. Eso duró como unos tres, cuatro años”.
La mirada de Tina cambio nuevamente en 2018. Esta vez movida por el tema climático, las personas desplazadas por la guerra, situaciones económicas, así como los animales en peligro de extinción. “Son las preocupaciones que siento del caos que me rodea”.
Al ver la biografía de Tina es asombrosa la cantidad de actividades que ha realizado a lo largo de su carrera artística. Más asombroso es que todo este proceso de trabajo creativo ha sido en medio de cirugías complicadas y problemas de salud como consecuencia del Síndrome de Marfán.
La artista nos explica que en el momento en que estaba haciendo cada obra no entendía la simbiosis entre su situación personal y lo que expresaba en su pintura. “Lo empecé a entender un poco después al ver cómo ha cambiado mi obra”.
“Hoy en día estoy entendiendo como cada tema va compaginado con cada una de mis situaciones privadas. En retrospectiva veo que cuando traté el tema figurativo coincidió con algunas cirugías y cosas graves que interrumpieron mi vida y causaron un miedo interno muy grande. Yo usé mi arte para aferrarme a algo seguro. Quería sentir mi cuerpo fuerte, que pudiera sobrevivir a todo lo que estaba pasando. Era mi modo de rezar; yo pintaba músculos fuertes que parecían una arteria. Este tipo de arte que duro unos quince años, me dio una fuerza física para poder sobrellevar lo que estaba viviendo.
“En 2010 tuve dos cirugías muy grandes, una tras otra, y al terminar sentí que mi cuerpo estaba en pedacitos cocidos por aquí, cocidos por allá. El tema geométrico me ayudo psicológicamente a mantener todo en una estructura ordenada y fuerte. Eso me dio fuerza física. Era como pintar la estructura interna que necesitaba para mantener todo cerrado y que no se volviera a abrir. Esa geometría me dio esa estructura”, explica Tina al hacer introspección sobre su proceso. “Aunque estoy hablando de un tema figurativo, el de las casa, los pueblos, a nivel fundamental es mi lucha por la sobrevivencia lo que plasmo”.
«El tema geométrico me ayudo psicológicamente a mantener una estructura ordenada y fuerte».

P: Luego, tu etapa del mosaico con lo orgánico. ¿Qué representó esta etapa?
Tina Alberni: Para mí, el mosaico representa la fuerza y la debilidad que he sentido al mismo tiempo. A nivel personal he tenido que tener muchísima fuerza y a la vez he sentido muchísima debilidad. Esa es una tensión constante. Esa tensión necesitaba ponerla en mi obra.
Hoy día ella está trabajando el tema de los animales, el clima, las personas desplazadas, el impacto de los seres humanos y la tecnología en el planeta. Alberni nos dice: “Ello responde a las preocupaciones que siento del caos externo, pero no está vinculado a algo interno. Es como un compás que me está diciendo: tu cuerpo está bien, no tienes que pintar nada literal, ya no necesito hacerlo más”.
«El collage representa la fuerza y la debilidad que he sentido al mismo tiempo»
«Yo soy partidaria del arte público»
“Una de las cosas que me fascinan de este arte es que lo puede apreciar cualquier persona, incluso quienes no entran a una galería ni amarrados. Al hacer públicas las exposiciones, todos las pueden admirar, aprender de él”.
Tina reconoce que para el artista las galerías tienen su exclusividad, su momento, “pero estamos en un mundo donde las cosas tienen que ser más abiertas. La exclusividad existe, pero creo que está disminuyendo bastante”.
Tina Alberni ha participado en exposiciones digitales, que entran dentro de la categoría de arte público. “En Miami tuve dos obras exhibidas en los kioscos digitales; como en cuarenta kioscos o carteleras digitales en Brickell, Miami Beach y otras zonas de la ciudad. Mi obra estuvo por 28 dias”.
También participó en con “Horse Whispers” en The Art Train Billboard. “Una de mis obras la colocaron con prints de otros artistas en unos ocho camiones que paseaban como un tren durante la realización de Art Basel en Miami. En febrero exhibió en otra exposición digital en Viena y en junio participará en Expo Metro Barcelona 2023, Passeige de Gracia Billboard Art Show de Barcelona, Espana.
P ¿Podemos decir que tu pintura se conjuga con tu vida?
Tina Alberni: Es una buena palabra; conjuga todo, lo pone todo exactamente donde tiene que estar. El arte es algo muy personal, al menos para mí. Yo soy muy observadora y siempre me cuestionaba por qué mi obra cambia tanto de una serie a otra. Si ves una pintura de mi etapa figurativa no me reconocerías al mirar otra de mi etapa geométrica.
Pero yo lo entiendo ahora perfectamente y tiene muchísimo sentido. Mi obra se conjuga con mi vida diariamente y eso me da mucho propósito porque entiendo muy bien lo importante que es para mí hacer la obra y también para mostrarla. Son dos cosas al tiempo”.
P Este proceso de arte y vida conjugados ha sido todo un crecimiento a través de tu obra…
Tina Alberni: “Claro, yo no termino una serie hasta que no haber aprendido todo lo que necesitaba aprender. Le saco el jugo al tema y cuando no tenga más nada que decir, yo sé que estoy lista para el siguiente tema.

«Una parte de mí adora la tecnología, pero estoy en un conflicto»
“Pienso que hoy todo tiene tecnología, las artes las enseñan con tecnología; la brocha y pincel están saliendo. Mi conflicto surge porque por más creativa que seas al entrar, tus palabras, para que las pinte el computador, usa imágenes de todo lo que encuentra en el internet. Son pedacitos de imágenes de otros artistas, usan pedacitos de arte de otras personas. Eso lo están haciendo muchas personas que se dicen artistas”.
Tina explica que para que sea tu propia creación es necesario aprender el lenguaje binario o la tecnología necesaria para crear de cero.
“Yo no estoy usando mucho los programas de IA. Cuando los uso meto mi obra original, mis imágenes y las altero. La computadora no toma las de nadie más. Las obras que exhibí en Miami y la que va a Barcelona son mis originales con realidad aumentada. Usar asi la tecnología me parece importante, este es el futuro y hay que tenerle el pulso. No podemos ignorarla como han hecho algunos artistas”.
P ¿Cómo llegaste a la pintura?
Tina Alberni: Todo comenzó cuando vivíamos en Colombia. Mi mamá pinta y en aquella época sacaba sus lienzos, pinceles, oleos a un kiosco que teníamos en la propiedad. Ponía su bastidor y se ponía a pintar.
Una mañana la vi sacar sus cosas, puso un lienzo en blanco en el bastidor. Cuando regresé como a las cuatro horas, el lienzo estaba pintado con unas imágenes, unos colores que me asombraron. Yo no entendía, ¿cómo llegó eso allí?, le pregunté. Ella me puso un lienzo chiquito y oleos en un plato y me dijo: “pinta lo que quieras”.
Pero el gran empujón para decidirse por el arte, vino cuando se mudo a Estados Unidos y trabajó para una empresa del músico portorriqueño Chayanne y otros artistas latinoamericanos. “Allí conocí músicos, pintores… el mundo artístico me llamó la atención de manera increíble. Pensé estudiar Biología, pero después de esa experiencia, un buen día comencé a pintar y a incursionar en la carrera artística. Por un sentido práctico, la combiné con pedagogía para poder enseñar arte y ganarme la vida sin depender exclusivamente de la pintura”.

Mensaje de Tina a las nuevas generaciones…
«Abran los ojos, vivan, vean, inspírense, no se dejen influenciar de otras obras. Hoy hay muchísimo arte, pero hay muchas obras parecidas. Salgan a caminar, inspírense con lo que los rodea para que tengan sus propias ideas; expresen con toda la pasión del mundo. La pasión tiene que venir de adentro, no nos lo enseña nadie y solo cuando sale hay inspiración.»



¿Quién es Tina Alberni?
Tina Alberni es una artista visual residente en Charlotte, Estados Unidos. Creció entre Puerto Rico, Colombia y Miami y recibió una licenciatura en Educación Artística de la Universidad Internacional de Florida.
Durante los últimos 30 años, ha exhibido extensamente y ha participado en exhibiciones individuales, grupales y virtuales en los Estados Unidos y en el extranjero, y ha recibido varias subvenciones y premios. Además de publicarse tanto en forma impresa como en línea, su trabajo se puede encontrar en colecciones públicas y privadas.
Tina Alberni ha usado varios sombreros creativos a lo largo de los años como ex copropietaria y curadora de una galería, administradora de arte, educadora de secundaria y preparatoria, diseñadora web y gráfica y directora creativa y continúa siendo invitada a participar como jurado de arte.
Alberni ha pasado su carrera experimentando con diferentes medios, temas y géneros, y a través del uso de colores llamativos y narrativas profundas, es evidente su herencia bicultural y vibrante que se entreteje con su arte.
Su voz ha venido evolucionando y hoy su trabajo a menudo hace un llamado de atención al cambio, impulsado por traer un sentido de urgencia a su audiencia no sólo sobre los estados humanos de las emociones y los eventos mundiales, sino también sobre nuestro planeta cada vez más frágil y nuestra relación con él.
Hoy, se dedica a su práctica de estudio y está comenzando a explorar el mundo de las NFT y a ver cómo puede establecer conexiones significativas con una audiencia diferente. Sigue participando activamente en su escena artística local. Siempre está abierta a trabajos por encargo, asociaciones corporativas, trabajo con consultores de arte y diseñadores de interiores, y exhibiciones en espacios alternativos.
Puedes encontrarla en su web Tina Alberni
Instagram: @tinas_art_beat
Linkedin: Tina Alberni


Tina Alberni participa Expo Metro Barcelona 2023, Passeige de Gracia Billboard Art Show. Del 15 al 28 de junio. Más info ⇒ aquí
Fuente de las fotos de las obras de Tina Alberni: Tina Alberni
(*) NOTA
El síndrome de Marfan es un trastorno hereditario que afecta el tejido conectivo, es decir, las fibras que sostienen y sujetan los órganos y otras estructuras del cuerpo que afecta frecuentemente el corazón, los ojos, los vasos sanguíneos y el esqueleto.
Quienes padecen este sÍndrome generalmente son altas y delgadas, y sus brazos, piernas, dedos de los pies y las manos son inusualmente largos. El daño causado por el síndrome de Marfan puede ser leve o grave. Si la aorta se ve afectada, la afección puede poner en riesgo la vida.
Fuente: https://www.mayoclinic.org/es-

Anabelle Yánes
Ejerció como periodista en Venezuela hasta el año 2002 en el área de economía, finanzas y negocios. Posteriormente desarrolló un emprendimiento para la fabricación de mermeladas y dulces artesanales.
En 2008 participó en el Concurso Ideas clasificando entre los cinco primeros proyecto de 730 participantes por el concepto de red de productoras artesanales. El emprendimiento tuvo éxito y duro hasta el 2019 cuando debido a la crisis económica en Venezuela se paró la producción y venta.
En paralelo, trabajó como docente durante este período.
Actualmente retoma el periodismo e inicia una nueva etapa escribiendo cuentos infantiles.
Vive en Estados Unidos.
Otras Entrevistas Visionarias
Laura Fernández: En América Latina, «las mujeres de más de 60 años en vez de jubilarse, emprenden»
uerte es una palabra que Laura Fernández Lord menciona mucho cuando habla de sí misma, pero esa suerte se traduce en el resultado de su compromiso, trabajo, perseverancia y el haberse involucrado en proyectos “en los que...
Amparo Alonso:“Hemos sido pioneros en esta inteligencia artificial ética en la que ahora todo el mundo está interesado”
Si bien hace menos de un año las palabras “inteligencia artificial” estaban relegadas a ámbitos técnicos, todo ha cambiado desde el pasado otoño. Según la herramienta Google Trends, que recoge datos de las búsquedas...
Bisila Bokoko: «La historia de cada mujer es la historia de todas»
isila se hizo a ella misma desde sus raíces, historias de mujeres que la precedieron, que desde África fueron forjando su carácter, un carácter que tenía que darle fuerza para poder sobrevivir en una sociedad donde el...
1 Comentario
Enviar un comentario
+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios
RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.
FINALIDAD: Publicar el comentario en relación a la noticia.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad
Excelente ENTREVISTA y narrativa de la artista Tina Alberni. Me gusto la combinacion de palabras como “conjuga con mi vida” ya que dan un interes y una fascinacion a la historia de la artista. En horabuena a la escritora Yanes como a la artista alberni!