Como mujeres siempre se nos ha relegado a puestos secundarios y nos ha sido más difícil acceder a puestos directivos, pero el mundo está cambiando y cada vez más hay más mujeres protagonistas. Queremos dar visibilidad a todas esas mujeres llenas de talentos que la sociedad ha intentado dejar en la sombra. En este artículo en concreto, queremos centrarnos en mujeres del sector Stem para que nos cuenten sus experiencias y anécdotas en un sector donde son la excepción.
Visionarias reales

Escrito por Laia Arcones
⇒Serena Perez
Account Cloud Engineer en Oracle
“Nos situamos en mi primera clase en la universidad de Ingeniería Informática en la UAB. Esto era a finales de los 90. En la clase éramos unos 60 chicos y 3 chicas más o menos. ¡Estábamos todos expectantes y nerviosos… podéis imaginarnos… nuestra primera clase!
Entró el profesor de sistemas lineales, un hombre mayor con cara de pocos amigos. Miró a la clase dando un repaso rápido y lo primero que dijo fue: para las chicas, enfermería está cruzando el pasillo.
Recuerdo en ese momento la mirada de algunos compañeros, algunas risas y un silencio después como si alguien esperara que saliéramos corriendo.
Mi consejo es que pese a lo que diga el resto del mundo nuestro sitio lo decidimos nosotras y tenemos tantas o más aptitudes como cualquier hombre para realizar carreras STEM. Yo acabé ingeniería con mis compañeros, sudé como ellos y aprendí como ellos. Jamás ningún otro profesor ni compañero me hizo sentir que no estaba en mi lugar ni jamás dejé que nadie me dijera dónde debía de estar mi sitio.”

⇒Mercedes Boyero
CEO de ONKLUB
“Lideré durante mi trayectoria universitaria un proyecto de aeronáutica con más de 30 jóvenes talentos cuya finalidad era competir en una de las competiciones más prestigiosas del mundo que se celebraba en Los Ángeles (Estados Unidos). En todos los eventos que asistía daba visibilidad a mi equipo; curiosamente era una de las dos únicas mujeres que lideraba un proyecto. Muchas personas me apoyaron, aunque otras desconfiaban de mi profesionalidad por el simple hecho de ser mujer y me decían: “gánate la confianza”. No entendía que mi camino tuviera que ser más complicado por haber nacido mujer. Lo mismo me ocurre ahora en el mundo empresarial: pertenezco a esa minoría de mujeres que han fundado una empresa.
Creo que dando visibilidad a mi experiencia ayudo a que al final lo que verdaderamente importe sean las ideas, el trabajo y los resultados y no el sexo de las personas.”

⇒Laura Santos Carreras
Jefa de sección de equipo en Helbling Technik Bern AG – Desarrollo de aparatos médicos
“Siempre que empiezo a trabajar con alguien que no conozco, en la empresa o nuevos clientes, siento que la gente tiene inicialmente expectativas bajas sobre mi profesionalidad y mis conocimientos, se nota en el trato cierta desconfianza inicial. Al principio siempre intentaba hacer esfuerzos extras para demonstrar lo que podía y sabía hacer a todo el mundo y era agotador.
Con el tiempo me he dado cuenta de que siendo yo misma y trabajando a mi manera las dudas de la gente desaparecen en poco tiempo, no es necesario añadirse una presión extra. Trabaja bien y motivada y con el tiempo todo se pone en su sitio. Espero que generaciones futuras no tengan que lidiar con esta desconfianza inicial y las mujeres podamos apoyarnos para allanarnos el camino como por ejemplo, en experiencias conjuntas como el Women Mentor Club.”

⇒Yolanda Galera
IT Project Manager en Caixabank Tech
“Trabajar en el sector STEM nos hace privilegiadas ya que es un sector que está en auge y representa la fuerza productiva de las siguientes décadas. A la vez, es un sector agradecido puesto que al mismo tiempo que trabajas creces profesionalmente. Y además es un sector en el que hay mucho por hacer en referencia a la atracción de talento femenino. Si ponemos foco en las cifras, actualmente menos del 17% de profesionales del sector STEM son mujeres; es un sector que históricamente se asocia a los hombres por causas generacionales y culturales.
Personalmente, opino que la mejor manera de combatir estos sesgos es estando, siento proactivas y liderando proyectos STEM que nos hagan visibles dentro del mundo corporativo. Tenemos mucho que aportar y lo hacemos desde un punto de vista minoritario y por tanto distinto a lo que hay en el mercado, algo que parece negativo y sin embargo es uno de nuestros valores añadidos.
Mi consejo a las adolescentes y jóvenes que empiezan en este mundo es que crean mucho en ellas y en sus sueños, que no dejen de formarse y busquen rodearse de un entorno que crea en su potencial y lo haga florecer. El mundo IT es muy grande y afortunadamente hay múltiples posiciones, entornos en los que encontrar una oportunidad de crecimiento. Si todo eso ocurre, es casi imposible que el éxito no ocurra; trabajar duro de lo que a una le apasiona, establecer una red de apoyo y visibilizar resultados de manera resiliente. Si hay resultados y hay entorno, sólo se puede ir para arriba. ¡Mucho éxito a todas!”

⇒Sara Ramió Pujol
Technical Manager en GoodGut SL
“Tengo la suerte de trabajar en una empresa donde la directora es una mujer Stem fuerte y muy potente que ha sabido empoderarme y darme voz. Uno de los sesgos más presentes en mi carrera se ha centrado en el comportamiento que se espera de una mujer a diferencia del de un hombre. Los adjetivos que se espera que caractericen a los hombres líderes son adjetivos como seguros de sí mismo, fuertes, decididos o imponentes, adjetivos mal vistos en mujeres líderes, quienes se las define como empática, conciliadora, que sepa escuchar y asertiva. Nos encontramos ante adjetivos muy diferentes para unas mismas posiciones, pero que desgraciadamente se deben cumplir para tener éxito en tu carrera profesional.”

⇒Dayana Salcedo
Manager de Ingeniería Preventa para Sur y Centro de Europa en Zscaler
“En mi corta carrera como manager, ya me ha tocado afrontar 2 retos importantes que describiré brevemente a continuación:
Un miembro de mi equipo estaba muy desmotivado y con actitud negativa porque se sentía «a la deriva», para lo cual mi enfoque ha sido el de escuchar (todos queremos ser escuchados), dejarle saber que no está sólo (ganar y perder juntos crea un sentido de pertenencia) y crear un plan conjunto para lograr lo que desea (los deseos son solo sueños sin un plan para lograrlos). Esto cambió por completo su actitud y ahora está mucho más contento y motivado.
Me pidieron hacerme cargo temporalmente de un equipo, mientras contratan otro manager. Accedí a hacerlo, pero poniendo claramente los límites en cuanto a tiempo, expectativas y retribuciones que espero por el trabajo realizado. Los límites son necesarios para garantizar buenas relaciones a largo plazo y las personas te respetan y valoran mucho más cuando los estableces que cuando dices que sí a todo.”

⇒Eugenia Ferré
Service Manager en Allianz Technology
“Mi experiencia en el sector STEM empezó hace 7 años cuando era analista de organización en una empresa de Seguros y fui la responsable de uno de los proyectos de transformación tecnológica, trabajando con el departamento de Sistemas. Me sorprendió que en aquel momento el departamento de Sistemas estuviera compuesto por una veintena de compañeros, entre los cuales únicamente había una mujer. El área de Sistemas me fascinó, así que cuando surgió la oportunidad de incorporarme a una empresa tecnológica al cabo de 2 años, no lo dudé. En esta nueva empresa tuve la suerte de entrar a formar parte de un equipo mixto liderado por una mujer todoterreno que siempre fomentaba la igualdad de oportunidades entre los diferentes miembros.
A nivel de departamento mi directora trabajó mucho para eliminar cualquier sesgo entre los hombres y mujeres del equipo dándonos por igual responsabilidades y visibilidad, si bien es verdad que en el resto de la empresa había muy poca presencia femenina; prácticamente nula en equipos técnicos y directivos de alto nivel (a excepción de la CEO, las otras capas directivas de nivel uno estaban ocupadas por hombres), más presente en recursos humanos.
Recuerdo durante mis primeras semanas, en una reunión con unas 15 personas en la que tratábamos aspectos del servicio de uno de nuestros clientes entre varios proveedores, que a pesar de que yo iba a dicha reunión en calidad de responsable de servicio representando a la capa técnica de mi empresa, había un compañero de otro proveedor que asumió que yo era la secretaria de la reunión. Me quedé mirándolo incrédula cuando me pidió, sin mirarme a la cara, que fuera apuntando todo lo que se fuera comentando. Fue un compañero de su misma empresa quién aclaró mi rol en la reunión, y no sé qué me molestó más, si la primera asunción o la cara de escepticismo que hizo. Después de aquella experiencia, me aseguré de presentarme en todas las reuniones donde no me conocían.”

Laia Arcones es mentora, docente y experta en liderazgo y visibilidad femenina
Laia es licenciada por partida doble en Administración y Dirección de Empresas (Universidad Pompeu Fabra) y Publicidad y Relaciones Públicas (Universidad Oberta de Cataluña), MBA de Marketing Digital (Universidad de Barcelona) y doble titulación en Igualdad (Universidad de Nebrija).
Es Mentora Acreditada por la Asociación de Mentoring de España, y le avalan más de 10 años como manager en los departamentos de marketing de grandes empresas españolas como Danone, Grupo Planeta o Caixabank, entre otras. En estas experiencias ha aprendido a definir y aplicar las estrategias y herramientas del marketing en diferentes marcas para ofrecer un valor añadido diferencial y diferenciador.
Profesora de Esade y autora del libro «MamaBoss», que fue Amazon Bestseller Mundial en la categoría de Economía y Empresa.
También se dedica a impulsar el talento femenino a través de iniciativas y formaciones colaborativas que imparte desde el Instituto Más Mujeres.
+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios
RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.
FINALIDAD: Publicar el comentario en relación a la noticia.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad
0 comentarios