¿A qué nos referimos cuando hablamos de Independencia Financiera? ¿Hablamos de autonomía, de control absoluto de nuestras finanzas, de tener inversiones produciendo (y reproduciendo) dinero? ¿Hablamos de libertad? ¿De poder vivir día a día y/o de poder tener segura nuestra jubilación?

Podemos hacernos miles de preguntas. Puedo preguntarte ¿Qué significa para ti independencia financiera? y estoy segur que obtendré muchas respuestas y no necesariamente similares.

Paloma Real, Directora General de Mastercard España, nos dice en entrevista que le hicimos para este especial editorial sobre #InclusiónFinanciera, “la independencia financiera va más allá de tener el control de sus propias finanzas” (…) Y nos dice esto porque según los resultados del Estudio que presentaron a principios de año sobre Mujer y Finanzas, en España las mujeres se sienten más independientes financieramente hablando que sus generaciones anteriores, pero no tienen capacidad de ahorro porque no ganan lo suficiente como para poder hacerlo…

“Quiere decir, que entonces esa independencia económica venía por un sentimiento de «vivir al día»”, nos dice.

Y no pasa solo a las mujeres españolas de ese Estudio. Pasa también con los resultados del Estudio que hemos realizado en alianza con mujeres amigas y aliadas de Visionarias, “Empoderamiento Económico de la Mujer y su Inclusión Financiera en España y América Latina”.

Mujeres mayores de 35 años, con un alto nivel educativo, autónomas, emprendedoras o trabajando por cuenta ajena en su mayoría, que son jefas de hogar porque gestionan, manejan y generar los ingresos para su hogar, pero la mitad esta endeudada, tienen más deudas de lo que quisieran, no tienen capacidad de ahorro porque no generan suficientes ingresos, guardan muchas el dinero en su casa y pocas invierten, no cuentan con planes de ahorros para su jubilación y menos con seguros de salud, especialmente si están en América Latina.

Mientras estoy escribiendo, respiro profundamente. Y lo hago porque en muchos de los resultados, me siento completamente identificada. Tenemos que hacer algo. Tenemos que cambiar las cosas.

Seguramente, para cada quien puede tener una lectura diferente y esta es la riqueza de hacer este tipo de Estudios que de manera exploratoria te confirma, o te cambia, ideas que ya tenías (muchas de las cuales también tú vives en tu día a día).

Las entrevistas que tenemos en este especial y que tuvimos meses atrás, así como los resultados y demandas de muchas mujeres que respondieron a este estudio nos confirman que necesitamos más Educación Financiera, que necesitamos que esta educación comience desde que somos muy pequeñas. Necesitamos crear una cultura de independencia financiera, de empoderamiento económico.

Necesitamos dejar de ser dependientes. Lo decía una de estas mujeres. Pero para lograrlo, necesitamos que todos los actores involucrados hagan su parte y para ello, debemos crear productos y servicios con otra mirada y no solo masculina, debemos pensar en las mujeres y sus condiciones. Gafas de género le dicen a ello.

Una de las cosas más enriquecedoras en los estudios son esas respuestas abiertas. ¿Y qué demandan? Más servicios financieros con gafas o lentes de género, pensar en las mujeres solteras, en hogares monomarentales. Liberar de todo prejuicio y confiar en la capacidad de las mujeres. Y demandan educación financiera.

Quiero agradecer a todas estas mujeres que han respondido el Estudio, pero también a grandes amigas y coautoras de este Estudio. Vanessa Marcano de MOMsdata, Roser Méndez de Komorebi Solutions; Raquel Jiménez, experta en Equidad e Inclusión y por supuesto a Andrea Collazo que siempre me acompaña en estos necesarios proyectos. Pero también quiero agradecer especialmente a otra compañera visionaria como lo es Laura Ingino y a todas esas aliadas que nos han apoyado, que han creído en este proyecto y que trabajan incansablemente desde sus trincheras por el empoderamiento económico de las mujeres: Susana Reina, gran amiga y visionaria (FeminismoINC), Carmen Correa, Natasha Ferrari y equipo (Pro Mujer), Eva López (Innovatia 8.3 y Woman Emprende), Teresa Baró y Laura Fernández Lord y su equipo (Fundación Microfinanzas BBVA).

Pero gracias especialmente a todas nuestras entrevistadas. Es importante que las leáis porque de ellas aprendemos, de ellas cogemos mucho ánimo e impulso y, sobre todo, ideas e inspiración. Gracias a Paloma Real (Mastercard España); Mónica Taher (RocketFuel), Verónica Araque (Bancamia), Laura Fernández Lord (FMBBVA) y Carmen Correa (Pro Mujer). Pero también a todas las que han escrito para este especial y todas esas mujeres que siempre nos impulsan y nos apoyan. Gracias infinitas!!

«¿Hasta cuándo debo trabajar?
¿Sera que tendré cabida en el mundo corporativo
con el edadismo?
No quiero depender».

Una de las 349 encuestadas para el
Estudio «Empoderamiento Económico de la Mujer
y su Inclusión Financiera»

¿Qué es para ti la Independencia Financiera?
¿Una sensación? ¿Un sentimiento? ¿Acciones específicas? Yo quise expresarlo en la imagen. Para mi es una sensación, esa que te hace respirar tranquila, que te quita cualquier preocupación de la cabeza, que te hace dormir con el rostro relajado, que aleja cualquier pensamiento rumiante. Esa que te hace sentir segura, que tu futuro estará sin sobresaltos.

MARITA SEARA

Periodista con Perspectiva de Género y Editora de medios digitales e impresos. Consultora Comunicacional.  Escribe para hacer visible lo invisible, sobre igualdad de género, sobre mujeres referentes, sobre la mujer en el mundo de los negocios y sobre el emprendimiento liderado, «por supuesto», por mujeres. Ha dirigido los departamentos de Comunicaciones de organizaciones relacionadas con el sector de los negocios e inversiones. Fue Directora de Comunicaciones de la Cámara de Industria y Comercio de EEUU y Venezuela, Gerente de Comunicaciones del Consejo Nacional de Promoción de Inversiones y Editora de la revista sobre economía y negocios Business Venezuela.

En 2014 creó su propio blog, Voces Visibles, para escribir sobre los derechos de mujeres y niñas en el mundo. Publicó en Amazon La Mujer. Una Voz que se extiende. Ha escrito para Womenalia, FeminismoINC y otros medios y comunidades.

Es Consultora Comunicacional y apoya y asesora a mujeres +50 a visibilizar sus emprendimientos.

Marita es fundadora de Visionarias y su Directora Ejecutiva y Editorial.

Últimos Artículos

¿Estamos preparadas para contar nuestras historias?

Hace tiempo estuve escarbando en miles de historias pasadas. Unas escritas a mano…¡otras en máquina de escribir!… Me invadió la curiosidad. Así que decidí unirme a varios grupos de escritura en Facebook y ver qué se movía por allí. Tiempo después, decidí unirme a...

leer más

Atrévete y sé una Experta

Hace un tiempo entrevisté a una de esas mujeres que tienen mucho que decir. Inspiradora, por supuesto. Referente en su área y en su país. Está muy bien informada. Investiga y se prepara muy bien antes de cada entrevista. Y a pesar de que quedan esas entrevistas que...

leer más

Otros Artículos 

Otros

Asertividad femenina: Desafiando estereotipos

En la complejidad de la comunicación laboral, me surge una pregunta intrigante que permea también el tejido familiar y social: ¿por qué las mujeres asertivas son a menudo etiquetadas como mandonas?  Cuando escuchas a una mujer decir frases como: “debes completar esta...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios

RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.

FINALIDAD:  Publicar el comentario en relación a la noticia.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.

DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad