
Foto de Olia Danilevich en Pexels
10 ideas para tener un Plan de Negocios exitoso

Escrito por Think Purple
Un buen plan de negocios es la mejor arma que uno puede usar para lograr un buen emprendimiento en la vida. Es la respuesta a los problemas, la clave para tener un control de tu empresa, siendo los objetivos y resultados los principales puntos. No contar con un plan de negocios, significa que se puede llegar a tener problemas en el camino, y no llegar a la meta, que es tener un negocio exitoso.
Entonces, toda persona que quiera empezar un negocio lo necesita ya que es una herramienta para mantener un control sobre tu empresa, inversiones que puedas llegar a hacer, y sobre todo las planificaciones.
Así mismo, es una dirección para el emprendedor para que logre definir los pasos de su empresa, en conjunto con una acción de marketing específica, sea para dar inicio a una empresa o para hacerla crecer.
De igual forma nos ayuda a ver los objetivos empresariales, para guiarse en lo que debes hacer, analizar y considerar en la gestión; trayendo diversos objetivos y beneficios al proyecto siendo estos:
Simulación de escenarios
Nos permite saber a qué nos vamos a enfrentar en un futuro. Acorde con lo definido en nuestro plan de negocios nos permite imaginar situaciones convenientes e inconvenientes, para de esta forma comprender las oportunidades y amenazas que nos lleguen a aparecer.
Preparación para la adversidad
Permite identificar los problemas potenciales para de esta forma poder estar listos en el camino, sabiendo que podemos diseñar estrategias para afrontar cada problema. Esto nos sirve para saber actuar en el momento preciso, considerando que no solo nos sirve para evitarlos, sino para estar preparados para los que nos puedan surgir en el futuro.
Alineación de la información
Permite evitar cualquier conflicto con nuestros socios, la ausencia de alineación de información, llega a ser uno de los problemas más comunes que pasan. Por esta razón se lleva el plan de negocios y se da a conocer a todos los partícipes en el proyecto. Se lleva en ello la información más relevante, se registra, se organiza y se alinea.
Corrección de desvíos
Es un problema que llega a pasar si no se lleva un buen orden de información, por esta razón, es necesario crear un buen plan de negocios para tener las ideas más claras de los pasos que debe de llevar la empresa y los resultados que puedan llegar a tener en cada momento, anticipando los problemas y evitar desvíos en el camino, teniendo la respuesta para corregirlo.
Obtención de financiación
Pudiendo identificar la necesidad de una inversión de terceros o un buen financiamiento, se pueden llegar a presentar tu plan de negocios como una propuesta. El realizar un plan puede garantizar que las personas que estén interesadas en invertir tengan acceso a un contenido profesional, de calidad y objetivo, aumentando sus posibilidades de conseguir financiamiento.
PASOS PARA LOGRAR UN PLAN DE NEGOCIOS EXITOSO
Teniendo ya claro los objetivos y los beneficios que esto nos puede traer, debemos de conocer los pasos que se deben llevar a cabo para tener un plan de negocios exitoso.
Paso 1
El primer paso es identificar tu necesidad, preguntándote ¿qué problema resuelve mi negocio? Para poder analizar lo que quieres llegar a hacer, una vez definido, se deberá plantear una misión y de ello una lista de acciones que hará tu negocio para resolver el problema o la necesidad que existe en el mercado actual. Algo que puede ayudar mucho en el negocio es tener identificado, de qué manera tu negocio puede hacerlo mejor que las demás, para que la gente se pueda interesar en ella.
PASO 2
El segundo paso a seguir es: investigar, ya que no hay mejor arma que estar informado. Consultar libros, páginas web, documentales, artículos, etc. Obtener toda la información necesaria para construir tu propuesta de negocio, buscar tener asesorías con un experto. Debes de aprender todo lo que puedas del negocio y con base en ello investigar qué tipo de ayuda estaría disponible para empezar tu plan de negocio.
Paso 3
El tercer paso es hacer planes a futuro, proyecciones, tener conocimiento claro de cómo va a ir tu negocio es una buena herramienta para adelantarte a analizar lo que necesitarás en el futuro, ya sean gastos, compras, ventas, inversiones, etc.
Paso 4
El cuarto paso sería llevar una junta de capital, ya que cuando vas a iniciar un negocio o vas a renovarlo debes de tener suficiente capital disponible para hacerlo y tener una parte de respaldo por si el negocio no llega a prosperar al inicio. Siempre es bueno tener plan a, b, c, d, y así todo el abecedario, como se menciona anteriormente planes a futuro para que el negocio no caiga.
Paso 5
El quinto paso es analizar a la competencia, siempre es bueno conocer a nuestros rivales para saber lo que nosotros podemos ofrecer y que ellos no, sean costos, servicios, promociones, etc. Buscar de qué manera tu negocio pueda ser más atractivo para el público.

Fuente: Freepick
Paso 6
El sexto paso es conocer a tus clientes, para poder ver que tu plan de negocios es efectivo y pueda ser capaz de vender el producto.
Paso 7
El séptimo paso es la ubicación, debe estar ubicado en un lugar céntrico y que el público pueda tener acceso rápido a él.
Paso 8
El octavo paso contempla definir la imagen de la empresa, debe ser llamativo y atractivo, buscando que tus servicios sean de calidad, dejando una buena impresión, haciendo que tu producto o servicio se diferencie de los demás.
Paso 9
El noveno paso es mantener registro de todos los gastos, para tener orden y orientación en el negocio, no perdiendo nada de vista.
Paso 10
El último paso y no menos importante es buscar ayuda profesional, contratando ayuda de una consultora que pueda dar sugerencias que mejoren la trayectoria de tu negocio. Siempre es bueno pedir ayuda, uno no puede hacerlo todo solo, aquí es donde entra el trabajo en equipo y lo importante que es saber trabajarlo.
Hacer un plan de negocios es fundamental para comprender realmente cómo va a ser tu negocio, cuáles son las oportunidades de mercado, los mayores desafíos y tener un plan de acción para cada uno.

Think Purple
Think Purple es una consultora hecha por mujeres, mamás y emprendedoras en búsqueda de ayudar a pequeñas empresas y emprendedores a darle la vuelta a su negocio y hacer sus sueños realidad. Nosotros ayudamos desde la creación de la idea hasta la estructura del negocio y gestión de marcas. Buscamos conceptualizar tu negocio e implementarlo, actualmente estamos ubicados en México y Miami.
Arantza Altuzarra graduada en Mercadotecnia de la Universidad Iberoamericana y especializada en Mercadotecnia Digital y Emprendimiento en la Universidad de Miami Dade. Tiene experiencia en empresas multinacionales como Grupo Bimbo y una vez que se mudó a USA, quería descubrir las necesidades y ofertas que tenía el mercado americano, por lo que decide formar parte de una start-up llamada Criblis, donde pudo desarrollar un negocio desde cero aportando con su experiencia en el área de mercadotecnia y del área digital.
Tere Gil tiene un MBA en Marketing y es Licenciada en Relaciones Internacionales por el Tec de Monterrey. Tiene una experiencia de más de 12 años en Consumo Masivo, Industria Farmacéutica, Industria del Tabaco, desde la parte Global, Regional y Local bajo un nivel Sr en Marketing, Ventas, Desarrollo de Negocios e Innovación en compañías como Grupo Bimbo, Laboratorios Abbott y Startups en Miami. Tere se ha concentrado en orientar el crecimiento y desarrollo de negocios y marcas a través de estrategias innovadoras de marketing.
Últimos Artículos
#8M Ocho mujeres que contribuyeron al progreso en medicina
Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha para reconocer los derechos de las mujeres, así como para darle visibilidad a los logros de las mujeres, luchando en contra de la “desigualdad, discriminación y violencia” que las mujeres padecen en...
Historias reales de Mujeres Empoderadas
mujeres nos dejaron sus historias, sus hojas de ruta hacia el empoderamiento y lo que la experiencia ha ido labrando para llegar a liderar la vida que ellas querían. Ninguna habló de pócimas mágicas porque simplemente no...
Related Articles
Related