7 ideas para regalar de manera consciente y diferente

Escrito por Sandra Lázaro

Se acerca una de las épocas de mayor consumo del año; bueno, a decir verdad, cada vez empieza antes porque en octubre ya está todo invadido por ese “espíritu navideño” que te invita a que saques la cartera.
Y no solo eso, es un consumismo llevado a todas sus vertientes: energía, recursos, comida…
Desde Visionarias con impacto rural creemos que hay que consumir para que la economía se reactive y circule, pero defendemos que hay que ser conscientes de cómo realizamos ese consumo.
Por eso hemos elaborado una lista con 7 ideas para regalar de manera consciente y respetuosa.

No se trata de dejar de regalar a las personas que nos importan, sino tomar consciencia de por qué se quiere regalar y de elegir esas opciones que ayuden a que todo sea más sostenible
Experiencias
Piensa en eso que más le gusta a la persona a la que se lo quieres regalar porque seguro que hay una experiencia con la que puedes hacerle disfrutar.
Hay negocios locales que ofrecen este tipo de actividades y que dan un trato muy personalizado y cercano.
Además, con opciones para todos los gustos: experiencias gastronómicas como visitas a bodegas, olivares, queserías u obradores artesanos; experiencias de relax en alojamientos rurales que además tienen actividades autóctonas de la zona; experiencias de aventura en entornos espectaculares y muchas veces desconocidos…
Crowfunding
Hay proyectos muy interesantes que necesitan un pequeño empujón para seguir adelante, puedes convertirte en mecenas y ayudarlos.
Lo mejor es que además de colaborar con ellos te llevas sus productos que puedes utilizar para ti o como regalo.
Echa un vistazo porque la mayoría de estos proyectos tienen detrás historias muy bonitas y valores muy arraigados con los que seguro que te sientes identificado.
Salud
Dicen que quien tiene salud tiene un tesoro, así que, qué mejor forma de decirle a alguien que te importa que regalándole salud.
Clases de pilates, de yoga, una suscripción a una plataforma de meditación, a un grupo de senderismo….
Además, si te animas a participar tú también en la actividad estaréis compartiendo tiempo y momentos para el recuerdo, será vuestro momento especial.
Hand made
O lo que es lo mismo, algo hecho por ti.
Aquí sí que tienes vía libre para dar rienda suelta a tu imaginación, y no pienses que tienes que ser muy habilidoso, hay opciones para todos, lo importante es el detalle.
Por ejemplo, un álbum de fotos de cartón reciclado con fotos vuestras en el que puedes escribir esas frases o momentos para el recuerdo o la letra de esa canción que tanto significa para vosotros escrita o impresa y enmarcada…
Artesanía local
Muchas veces, aunque algo nos guste mucho no lo compramos por dejadez o porque no lo consideramos prioritario.
Haz que esa persona se sienta especial con esa pequeña obra de arte que tanto le gusta, esto puede ir desde unos pendientes a un jarrón.
Además, estarás contribuyendo a los negocios locales comprando Km 0
Apadrinamiento
¿Sabías que puedes colaborar a la perduración de algunos negocios o a la reforestación apadrinando, por ejemplo, un olivo o un árbol?
Es una manera preciosa de colaborar con la sostenibilidad y de regalar algo que durará para siempre, incluso le puedes poner nombre y, en algunos casos, ir a visitarlo. Una excusa perfecta para disfrutar de un viaje muy especial juntos.
Productos artesanos
Por último, no puedo terminar esta lista sin recomendarte las cajas gourmet de FinorBox, toda una experiencia gastronómica para quien las recibe con la que ayudas a negocios artesanos y locales. Dentro de ellas viajan maridajes perfectos para todos los gustos, desde la original, pasando por la deluxe, la dulce, la vegana o la versión para celíacos. Un regalo 100% personalizado y que ayuda a comer de manera saludable.
Como puedes ver, no se trata de dejar de regalar a las personas que nos importan, sino tomar consciencia de por qué se quiere regalar y de elegir esas opciones que ayuden a que todo sea más sostenible y, sobre todo, más especial.
![Sandra_Lazaro_vertical[91203]](https://visionarias.business/wp-content/uploads/2021/11/Sandra_Lazaro_vertical91203.jpg)
Sandra Lázaro
Copywriter especializada en identidad verbal para marcas de alimentación artesanal. Licenciada en Biología, hace más de 10 años se introdujo en el mundo del marketing y la alimentación especializándose cada vez más en ambos campos. Actualmente ayuda a marcas de alimentación artesanal a comunicar desde su historia y el valor añadido que tienen sus productos de manera que lleguen a las personas que de verdad los valoran. Tiene una obsesión, dar voz y visibilidad a esas marcas que nos ayudan a cuidar nuestra alimentación y nuestro planeta.
Últimos Artículos
#8M Ocho mujeres que contribuyeron al progreso en medicina
Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha para reconocer los derechos de las mujeres, así como para darle visibilidad a los logros de las mujeres, luchando en contra de la “desigualdad, discriminación y violencia” que las mujeres padecen en...
Historias reales de Mujeres Empoderadas
mujeres nos dejaron sus historias, sus hojas de ruta hacia el empoderamiento y lo que la experiencia ha ido labrando para llegar a liderar la vida que ellas querían. Ninguna habló de pócimas mágicas porque simplemente no...
Otros Artículos
Otros
Guía psicológica para mujeres emprendedoras que quieren ser exitosas
uchas mujeres con grandes ideas no logran iniciar sus negocios, mientras que otras que ya tienen un emprendimiento andando, sienten que no son exitosas, ¿te identificas con esto? ¿qué es lo que está faltando? Según la...
Quería divorciarse…pero no tenía ingresos
Quería divorciarse.... y se acababa de dar cuenta de que dependía financieramente de su marido. ¿Cómo había pasado esto? Ni siquiera era consciente hasta que una amiga se lo señaló en una comida al hablar del tema. Todo empezó porque quería empezar de nuevo, iniciar...
Empodérate
n este año y medio que llevamos en Visionarias nos hemos conocido más. Nosotras mismas y a vosotras. Y nos parecemos. Conocemos nuestros (y vuestros) puntos fuertes, los débiles. Y sabemos que para poder avanzar hay que...
0 comentarios