Si quieres ser inversora, involúcrate más en el ecosistema emprendedor

Escrito por Laura Ingino
Si queremos tener más mujeres inversionistas, para Adriana Suárez es vital acercar a mujeres líderes y ejecutivas al ecosistema emprendedor para así conocer de cerca lo que se gesta en estos entornos: emprendedoras y emprendedores exitosos, inversionistas ángel, gestoras de Fondos VC…
Este es un primer paso, un paso que ella bien conoce y aconseja desde su experiencia. Siendo directora de Endeavor en Colombia ya comenzaba ese contacto con el emprendimiento y con él, el impulso de la cultura emprendedora en su país. Posteriormente comenzó a invertir como ángel inversionista y hoy está al frente de Matterscale Venture que lanzó con colegas de Endeavor con foco principal en la inversión en compañías en América Latina y en Estados Unidos que tienen un componente latino.

«Hoy hay un número mayor de fondos de VC en Latinoamérica sobre todo enfocados en invertir en etapas tempranas. Hay fondos especializados en industrias, modelos de negocio. Incluso, hoy hay fondos que se enfocan en invertir únicamente en emprendimientos liderados por mujeres.»
¿Cómo te convertiste en mujer inversora?
Adriana Suárez: Siendo directora de la oficina de Endeavor en Colombia tenía contacto con emprendedores exitosos que empezaron a lanzar nuevas startups y me buscaban para pedirme asesoría y consejo. En el año 2015 empecé a invertir como inversionista ángel en las primeras rondas de inversión. Veía una oportunidad de acompañar a los emprendedores en este proceso aportando conocimiento además de algo de recursos. A finales de 2019 me retiré de Endeavor y junto con algunos ex colegas de Endeavor lanzamos Matterscale Ventures, un fondo de VC que invierte en startups en etapa temprana.

¿Cómo hacer para tener más mujeres inversoras?
Adriana Suárez: Aumentar el acercamiento de mujeres ejecutivas y líderes empresariales al ecosistema emprendedor, vinculándolas con emprendedores/emprendedoras exitosas, inversionistas ángel, gestoras de fondos de VC y programas de aceleración. Se requiere programas de capacitación y transferencia de conocimiento que expongan los beneficios de invertir en este tipo de activos.
¿Qué tipo de inversora eres y en qué sectores se enfoca su cartera de inversiones?
Adriana Suárez: Actualmente soy socia fundadora y parte del equipo gestor de Matterscale Ventures, un fondo de VC domiciliado en Estados Unidos que invierte en startups tecnológicas en etapas pre semilla y semilla ubicadas en Latino América y Estados Unidos y que ofrecen servicios de alta calidad, asequibles y accesibles a la mayoría de la población. Sectores prioritarios incluyen: Educación/empleabilidad, salud, servicios financieros, e-commerce, entre otros.
¿Cuáles son las dos primeras preguntas que le hace a una emprendedora y cómo espera usted (o de qué manera) sea respondida?
Adriana Suárez: Su solución, qué problema resuelve. Cuál es el tamaño del mercado que se beneficiaría de esta solución. Busco entender que tan escalable es la tecnología que se propone.
¿Qué ves en un proyecto para decir este negocio o esta start up será exitosa?
Adriana Suárez: Es una combinación de características. Por lo general, en etapas muy tempranas, el equipo emprendedor es fundamental. Su conocimiento y entendimiento del problema, su capacidad para atraer buen talento y capacidad para ejecutar. Además, que sea una solución que está resolviendo un problema suficientemente grande con algo de barreras de entrada y disrupción o diferenciación frente a los competidores.

Las mujeres en general son más conservadoras lo que las hace ser más cuidadosas en el lanzamiento de sus MVPs, les toma más tiempo contratar sus equipos
Si se dice que es un buen negocio invertir en mujeres, ¿por qué, a pesar de ello, no se invierte en ellas?
Adriana Suárez: De mis años de experiencia trabajando con emprendimientos de alto crecimiento, hay algunas características que encuentro que diferencian a las mujeres de los hombres. Resalto algunas: 1) Las mujeres en general son más conservadoras lo que las hace ser más cuidadosas en el lanzamiento de sus MVPs, les toma más tiempo contratar sus equipos. 2) Son menos las mujeres que escogen carreras afines a tecnología y la preferencia de las mujeres está en sectores relacionados con belleza, moda, restaurantes, con modelos de negocios poco escalables o sin tecnología.
Tendencias de Inversión
La adopción tecnológica que trajo la pandemia le ha dado una dinámica importante a algunas industrias en particular. Temas relacionados con Educación para el empleo, empleabilidad y futuro del trabajo al igual que nuevas tecnologías en Fintech y modelos de negocio SaaS.
¿Están surgiendo nuevos Capital Venture o Fondos de Inversión? ¿Cuál es la tendencia?
SI, hoy hay un número mayor de fondos de VC en Latinoamérica sobre todo enfocados en invertir en etapas tempranas. Hay fondos especializados en industrias, modelos de negocio. Incluso, hoy hay fondos que se enfocan en invertir únicamente en emprendimientos liderados por mujeres.

Fuente: Rawpixel (Freepick)
¿Quién es Adriana Suárez?
Durante los últimos 10 años, Adriana ha estado involucrada con el ecosistema emprendedor en América Latina. Entre el 2013 y el 2019, se desempeñó como directora ejecutiva de Endeavor en Colombia impulsando el cambio de mentalidad y cultura emprendedora en el país. En 2015, empezó a invertir como ángel inversionista creando un portafolio de 10 startups. En enero de 2020, junto con algunos colegas de Endeavor, lanzó Matterscale Ventures.
Previo a involucrarse con el ecosistema emprendedor, Adriana estuvo vinculada durante 12 años con organizaciones público privadas, liderando estrategias de soft landing y atracción de inversión extranjera desde Invest in Bogotá y Procolombia y fue parte del equipo negociador de Colombia en las negociaciones multilaterales de comercio.
Adriana es graduada de Administración de Empreas del CESA (1997) y cuenta con una Maestría en Relaciones Internacionales del School of International Affairs en Columbia University en NYC.
3 CONSEJOS PARA ATRAER FINANCIAMIENTO
Crear compañías con modelos de negocio escalables, apalancados en tecnología.
Consejos si quieres ser Inversora
Empezar invirtiendo a través de fondos de VC para irse familiarizando con el tipo de activo. Además, empezar a involucrarse con el ecosistema emprendedor, vinculándose como mentora en redes o aceleradoras reconocidas como puede ser Endeavor, Techstars, entre otras, participar en Demo Days y eventos de emprendimiento para conocer emprendedores y que las conozcan.

LAURA INGINO
Abogada con más de 30 años de experiencia en el ámbito corporativo. Su trayectoria profesional se ha centrado en la dirección, coordinación y consultoría en los sectores comercial, promoción de inversiones y comercio, gremial y empresarial.
Ha sido Directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industria Venezolano Mexicana (Cavemex) y Coordinadora Comercial de la Cámara de Comercio e Industria Venezolano Americana (Venamcham).
Ha estado también al frente del World Trade Center Association (Caracas). Actualmente es Consultora Empresarial. Laura se encargará de mantener informada a nuestra comunidad sobre ferias comerciales, convenciones, oportunidades de negocios e inversión, etc. Vive en Venezuela.
Laura lidera el Trade Center de Visionarias
Últimos Artículos
Radiografía Inclusión Financiera 2023
Del Estudio de Empoderamiento Económico de las Mujeres y su Inclusión Financiera (al que llamamos en este artículo "Estudio Empoderamiento e Inclusión Financiera de la Mujer"), realizado en alianza por MomsData, Raquel Jiménez Igualdad y Diversidad, Komorebi...
Ferias y Eventos 2023
INTERGIFT 2023 Fecha: 13 y 17 de Septiembre 2023. País: España. Lugar: Madrid. Tema: Feria comercial internacional de carácter profesional del sector regalo y decoración en España y Portugal. Organizado por IFEMA MADRID dos veces al año. Por 5 días el salón...
Otros artículos
Otros artículos
Radiografía Inclusión Financiera 2023
Del Estudio de Empoderamiento Económico de las Mujeres y su Inclusión Financiera (al que llamamos en este artículo "Estudio Empoderamiento e Inclusión Financiera de la Mujer"), realizado en alianza por MomsData, Raquel Jiménez Igualdad y Diversidad, Komorebi...
Mónica Taher: «El pago digital con bitcoin o cualquier otra criptomoneda va a ser muy normal»
a historia de Mónica Taher es la historia de muchas mujeres. Un divorcio que la dejó sin nada. Tocar fondo, levantarse y llegar a donde quería llegar. ¿Las claves? Autoanálisis, educación, mucha lectura, curiosidad y...
Viviana Araque: «Necesitamos lentes de género para generar un impacto diferencial»
ara Viviana Araque Mendoza, presidenta de Bancamia (Colombia) entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, ser mujer es su mejor fortaleza. Algo que le inculcó y desarrolló en ella su madre, su mayor inspiración y quien...