Aprende a cuidar tu cuero cabelludo durante el cáncer

La caída del cabello es uno de los síntomas más frecuentes de los tratamientos oncoterápicos y, aunque es bien sabido, no deja de suponer un importante malestar psicológico y también físico. En ocasiones, al hablar de autocuidados de la piel olvidamos el cuidado del cuero cabelludo y es una parte muy importante a cuidar para evitar que sufra al quedar expuesto sin el cabello.

¿Por qué se produce la caída del cabello? Los medicamentos quimioterápicos atacan no sólo a las células cancerosas de crecimiento rápido sino también a otras células de crecimiento rápido, como las de las raíces del cabello.

Algunos medicamentos tienen más tendencia a provocar caída del cabello, pudiendo generar desde un simple afinamiento a una alopecia parcial o total.

Afortunadamente, la mayoría de las veces la caída del cabello causada por la quimioterapia es temporal. El cabello suele volver a crecer entre tres y seis meses después de que finalice el tratamiento, aunque en ocasiones nace con una textura o tono diferente.

El pelo es el mejor aliado del cuero cabelludo ya que lo protege de agentes externos como el sol, el frío o el aire. Sin el cabello, queda expuesto a todos estos factores que se reciben como agresiones. La piel es uno de los órganos más importantes del cuerpo y uno de los que más sufre con estos tratamientos de quimioterapia: deshidratación, picores, descamación, rojeces o sensibilidad son algunos de los síntomas más molestos.

Debido a esto es necesario cuidarlo de una manera específica que lo mantenga sano mejorando así tu calidad de vida.

¿Cómo cuidar tu cuero cabelludo en caso de alopecia total?

Debes lavar el cuero cabelludo con agua tibia sin frotar y con un ligero masaje.
Emplea un champú suave y testado dermatológicamente.
Seca el cuero cabelludo mediante suaves toques con la toalla para retirar la humedad.
En los minutos posteriores al lavado aplica cremas hidratantes y emolientes con p.H. 5.5 para mantener el equilibrio de la piel y aliviar los posibles picores. Intenta aplicar las cremas dos veces al día mediante un suave masaje que te ayudará a relajar el cuero cabelludo y a ti mismo.
Es importante que evites el rascado pues la piel puede estar sensibilizada y/o dañada debido a los tratamientos médicos pudiendo aparecer heridas susceptibles de llegar a infecciones.

A la hora de dormir, debes recurrir a un gorrito de manera que se evite la aspereza de la funda de la almohada y también el frío. Ten en cuenta que por la cabeza podemos perder hasta un 25% del calor corporal por lo que estos gorritos tienen más importancia de la que puede parecer.
En caso de que decidas emplear prótesis, peluca o turbantes y pañuelos, recuerda dejar respirar el cuero cabelludo al menos 6 horas diarias y si son más, mejor.
No lo expongas al sol, al igual que debes hacer con el resto de la piel, protege tu cuero cabelludo del sol aplicando protección solar incluso si utilizas pañuelos, gorras, prótesis o pelucas.
Si vas a emplear turbantes o pañuelos búscalos de fibras naturales como el algodón o el bambú y preferiblemente sin costuras que puedan provocar roces e ⇒ incomodidad.

¿Cómo cuidar tu cuero cabelludo en caso de alopecia parcial?

Al igual que en el caso de la alopecia total, debes lavar el cuero cabelludo con agua tibia sin frotar y con un ligero masaje.
Emplea un champú suave y testado dermatológicamente.
Secar el cabello mediante suaves toques con la toalla para retirar la humedad.
Aplicar en las puntas una mascarilla hidratante específica para el cuidado capilar.
Evita cualquier tipo de tintes, decoloraciones, mechas o permanentes que puedan irritar la zona.
Evita el uso de secadores y planchas que vuelven el cabello aún más frágil

OTROS CONSEJOS

⇒ Beber 2 litros de líquido al día. Si no te apetece agua puedes probar con agua infusionada, sopas, caldos o infusiones.
⇒ Ingiere alimentos con un alto porcentaje de agua como son la sandía, las fresas o el pepino.
Busca cosméticos con ingredientes activos hidratantes como la urea, el aceite de jojoba o la miel que aportan confort a la piel.

Esteticista dedicada a la imagen personal desde hace más de 20 años, ha sido formadora de grandes casas cosméticas españolas Realizó los estudios de estética debido a su pasión por la belleza; sin embargo, con el paso de los años y la experiencia, se dio cuenta de que no hay nada más bello que el bienestar físico y mental buscando una filosofía 360º para trabajar la imagen desde el interior.

En 2017 decidió especializarse en Estética Oncológica realizando el Curso Superior de Estética Oncológica que ofrecía la Asociación Española de Estética Oncológica a través de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. En marzo de 2022 realizó un amplio reciclaje de la mano del Oncology Institute of Aesthetic en Barcelona.

Actualmente se encuentra al frente de su proyecto más personal: Innixi, tu espacio personal. Un centro de belleza especializado en oncología que abrió sus puertas en Sevilla para ayudar a mejorar la autoestima y calidad de vida de los enfermos de cáncer a través del poder terapéutico de la imagen personal.

Más información aquí: www.innixi.es

La estética como terapia para devolver la sonrisa

Sonreír es una de las respuestas instintivas que nos caracteriza como humanos y, de manera habitual, la expresión más notoria de la alegría y la felicidad. Nos aporta muchos y variados beneficios tanto desde un punto de vista físico, psicológico y también social....

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios

RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.

FINALIDAD:  Publicar el comentario en relación a la noticia.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.

DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad