¿Aquí quién manda?

Hablemos de los que significa la autonomía financiera de la mujer.

Estoy muy orgullosa de ‘prestar’ mi red para compartir estudios e investigación de asuntos sociales. Hay muchos temas que vengo oyendo desde hace 15 años, desde que estoy metida activamente en temas de diversidad e inclusión y me parece genial que se siga hablando y estudiando porque: 1) la sociedad va cambiando y 2) no cambia lo suficiente como para resolver los problemas de DEI que nos importan a much@s.

¿Por qué es buena y necesaria la autonomía financiera de la mujer?

Para mi, explicar qué es la autonomía financiera equivale a enseñar sus ventajas y por qué la necesitamos, cada una de nosotras y la sociedad en general.

1.- Autonomía equivale a Empoderamiento

La autonomía financiera permite a las mujeres tener control sobre sus vidas, tomar decisiones independientes y empoderarse a sí mismas.

Vivimos en contextos complejos: parejas, familias, trabajamos en empresas y no siempre podemos tomar todas nuestras decisiones por nosotras mismas… pero ceder autonomía financiera es renunciar a poder de decisión sobre todo lo que requiere dinero.

¿Quieres estudiar? ¿Quieres tener hijos? ¿Quieres viajar?.. Sorpresa: todo cuesta dinero.

Las mujeres con autonomía financiera suelen invertir más en la educación y la salud de sus hijos, lo que beneficia a la sociedad en su conjunto.

2.- La autonomía nos acerca a la Igualdad de género

Si entendemos igualdad como “Condición o circunstancia de tener una misma naturaleza, cantidad, calidad, valor o forma, o de compartir alguna cualidad o característica”[1] podemos entender que la autonomía promueve la igualdad entre hombres y mujeres, así ambos tienen acceso y control sobre los recursos.

[1] Definición de Oxford Languages

3.- Autonomía es Protección contra la vulnerabilidad

La vida es larga y van sucediendo cosas. Las circunstancias cambian, así como nuestra salud, ocupación, responsabilidades etc.

Las mujeres financieramente independientes tienen una red de seguridad en caso de divorcio, viudez o abuso.

Si te ves en una situación de la que tienes que salir, el dinero puede ser la clave para salir o acceder a los recursos que faciliten tu salida.

4.- Educación y salud: Un ejemplo de en qué invierten las mujeres

El Fondo Monetario Internacional lo tiene claro: Las mujeres con autonomía financiera suelen invertir más en la educación y la salud de sus hijos, lo que beneficia a la sociedad en su conjunto.

5.- Desarrollo económico: una de las consecuencias de dar autonomía a las mujeres

Las sociedades se desarrollan gracias a la aportación individual de todos los participantes.

Aquellas sociedades donde las mujeres no participan están menos desarrolladas que las sociedades donde sí participan.

Aumentar la participación laboral femenina (es decir, que sean autónomas financieramente) contribuye al desarrollo económico del país.

¿Qué es lo mínimo que debe saber toda mujer (o persona) sobre finanzas?

Suponiendo que te he convencido y estás de acuerdo sobre la importancia de la autonomía financiera, ¿qué es lo minimo que te conviene saber? Toma nota:

 

Presupuestar

Aprende cómo crear y seguir un presupuesto para mantener un control sobre los gastos.

Toma nota del dinero disponible para una actividad o ventana temporal (por ejemplo el dinero que tienes disponible para unas compras o para tu hogar un mes determinado). A continuación sigue anotando lo que vas gastando, para entender si el presupuesto (el dinero que tenías previsto pagar) es suficiente, cubre los gastos, necesitas más dinero.. O tienes que controlar/reducir gastos hasta que consigas más dinero.

Así evitarás entrar en deudas.

 

Ahorrar

El ahorro es crucial: crea un fondo de emergencia.

Presupuesta tus actividades habituales y planifica tus gastos para poder apartar un dinero sin ningún otro objetivo que “por si acaso”.

Ojala no lo necesites, pero un fondo de emergencia es un dinero reservado para imprevistos y te conviene no depender de nada ni de nadie para acceder a él.

 

Opciones básicas de Inversión

Puedes meter dinero en cuentas de ahorro, en planes de pensiones, puedes comprar metales preciosos, puedes comprar bonos del gobierno, bienes inmuebles.

Aprende sobre varias opciones de inversión: cómo entrar en ellas, cuánto cuestan, qué rentabilidad tienen, qué riesgo tienen, en qué plazo de tiempo conviene usarlas y cómo pueden ayudar a crecer tu patrimonio[1].

 

[1] Definición de patrimonio: “Conjunto de bienes propios de una persona o de una institución, susceptibles de estimación económica.” de Oxford Languages

El Crédito

¿Cómo funciona el crédito, cuándo utilizarlo y cómo manejar y pagar deudas?

Las deudas no son malas en sí mismas. El problema principal es que cuando debemos dinero, normalmente hay que pagar un interés sobre ese dinero, el crédito (que nos presten dinero) tiene un precio.. y es caro.

Por ejemplo, si un banco te presta 10.000€ a un 3% anual durante 5 años y tú devuelves los 10.000€ a los 5 años, habrás pagado:

10.000 + 5 x (3% de 10.000) =

10.000 + 5 x 300 =

10.000 + 1.500 = 11.500€

Cuando coges dinero prestado, tienes que tener claro que puedes devolverlo y que puedes asumir el coste del préstamo. Si el interés es variable, el coste también variará.

Impuestos

¿Cómo funciona el sistema tributario y cómo afecta las finanzas personales?

Cuando gestiones tu presupuesto, verás que tus ingresos no son dinero disponible.

A parte de los gastos en los que incurras, el gobierno del país donde resides cobra impuestos (impuestos sobre la renta, sobre transmisión de propiedad, de sociedades, IVA (valor añadido)..).

Algunos impuestos los pagamos en cada transacción, trimestralmente, anualmente.

Asegúrate que entiendes qué impuestos te aplican y cuánto te cuestan 😉

A veces hay maneras de operar que cuestan menos impuestos, qué tal si ap

Planifica para la jubilación

Planificar, presupuestar, entender nuestros gastos (gestionarlos) es parte de nuestro día a día.

Haber aprendido y planificado a lo largo de nuestra vida tiene vital importancia cuando llega el momento de la jubilación. Cuando ya no tenemos ingresos por nuestro trabajo y toca vivir de nuestra pensión o patrimonio.

¿Cómo asegurarnos de que tenemos suficiente dinero para vivir de manera conveniente y cuidar de nuestra salud? Gracias a planificar y ahorrar para la jubilación (con antelación).

¿Conoces este dicho?

¿Cuándo es el mejor momento para plantar un árbol? Ayer. ¿Cuándo es el segundo mejor momento? Hoy.

Pues aprender sobre finanzas para ser financieramente autono@s es lo mismo.

Si no prestamos atención a nuestras finanzas a lo largo de nuestra vida, nos exponemos a..

 

⇒ Vulnerabilidad financiera

Sin un control financiero, una persona puede encontrarse en emergencias económicas sin estar equipada para hacerles frente.

⇒ Endeudamiento

Sin prestar atención a las finanzas podemos acumular deudas que pueden ser difíciles de pagar. Si no pagamos las deudas podemos entrar en banca rota y salir del sistema financiero.

⇒ Falta de preparación para el futuro

Sin ahorros o inversiones, puede ser difícil afrontar eventos futuros como la jubilación.

⇒ Estrés y problemas de salud

Las preocupaciones financieras pueden llevar a problemas de salud mental y física.

⇒ Limitación de oportunidades

Una buena salud financiera presta oportunidades educativas, de inversión o incluso recreativas.

⇒ Dependencia

En el caso de las mujeres, la falta de autonomía financiera puede resultar en dependencia de un cónyuge o familia, lo que puede limitar su libertad y opciones.

 

Conclusiones

Es esencial que tanto hombres como mujeres reciban educación financiera y se empoderen para tomar decisiones informadas sobre sus finanzas para garantizar un futuro seguro y próspero.

Dado que hay algunas mujeres que no tienen acceso a educación ni oportunidad de ser titulares de su patrimonio ni gestionarlo.. Desde aquí me gustaría animar a todo el mundo a qué aprendamos sobre este tema tan importante.

Sobre ¿Aquí quien manda? Una de mis pasiones es el empoderamiento en el ámbito de nuestra carrera profesional. Infórmate sobre los talleres para gestionar tu carrera profesional. O contacta conmigo sin ningún compromiso.

 

Afincada en Londres desde finales de 2002, Araceli procede de Barcelona, donde estudió administración de empresas (programa que incluye MBA de ESADE). Su programa de intercambio y prácticas tuvieron lugar en París (HEC, management, contrôle et conseil), como parte de la adquisición del máster CEMS en gestión internacional. Habla inglés y francés con fluidez.

Los 20 primeros años de su experiencia profesional han girado en torno al software para los mercados financieros y ha ocupado roles como: formación, gestión de cuentas, consultoría, modelado de datos, desarrollo de software, lanzamiento de productos, diseño de experiencia de usuario, mejora de procesos y digitalización, entre otros…

Paralelamente, fue acreditada como coach a fines de 2009 y ha estado trabajando como tal a tiempo parcial, uniéndose al grupo de coaches de la empresa que impartieron las sesiones de 360 grados, apoyando programas específicos, trabajando con coachees individualmente o facilitando talleres de coaching en grupo. Su desarrollo continuo como coach ha incluido el aprendizaje sobre programación neurolingüística, neurociencia, análisis transaccional, pensamiento sistémico y lenguaje limpio.

Además, aprendió alemán y japonés, y estudió griego, sueco, italiano y portugués.

A Araceli le interesan mucho la presencia y la comunicación y se esfuerza por facilitar que salga lo mejor de cada uno y una de nosotros, con claridad y confianza.

Lo que queremos, por qué lo queremos, cómo lo vamos a lograr, establecer planes, ser flexibles pero responsables, actuar con compromiso y aprender de lo que funciona y lo que no es lo que rige sus relaciones de coaching.

A Araceli le fascina dar opciones a las personas, armarlos con criterios para elegir las batallas más importantes para ellos y ellas y con la autonomía para lidiar con la incertidumbre.

Araceli también cree en corresponder. Desde ser voluntaria en Amics de la Gent Gran, visitando semanalmente a la misma anciana durante cerca de 3 años, hasta formar parte de una asociación de estudiantes, una asociación de empleados, el consejo escolar de sus hijos durante 6 años o participar en la junta de dirección de una organización benéfica, ella no huye del trabajo extra o la responsabilidad, llevando consigo con una mentalidad de servir, mejorar y trabajar por la igualdad y la justicia.

Por último, pero no menos importante, Araceli es una gran aficionada al deporte y disfruta de la lectura y las manualidades.

Blog: https://energiaforma.com/blog-y-podcast/ 

¿En qué manos ponernos?

Cuando pasamos por momentos de turbulencia, cambio o incertidumbre, es normal flaquear, detenernos para tomar aliento, mirar a nuestro alrededor y apoyarnos en otras personas. ⇒¿Por qué pasamos por esos momentos? La vida está compuesta de ciclos. La vida en sí es un...

leer más

El arte de cultivar el disenso y oir la voz de la gente

Este artículo se basa en una conversación entre Adrian Reed y Raafat Zaini. La sesión se llamaba "Cultivando el disenso: por qué es difícil garantizar que se oigan las voces" y fue organizada por Blackmetric Business Solutions. ¿Qué es el disenso o el desacuerdo?Se...

leer más

¿Quién te crees que eres?

¡Hola a todas! Ésta no es una pregunta tan impertinente como podrías pensar. Ni el "Ser o no ser" de Shakespeare es una referencia casual. Hoy me gustaría escribir sobre cómo la imagen que tenemos en nuestra mente de nosotras mismas da forma a nuestras vidas. ⇒ El rol...

leer más

Araceli Higueras es Consultora Visionaria. Visita su espacio haciendo click aquí ⇒⇒

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios

RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.

FINALIDAD:  Publicar el comentario en relación a la noticia.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.

DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad