
El arte de pedir

Escrito por Marita Seara
Silvia Bueso apoya a profesionales y organizaciones a pedir sin vergüenza para lograr financiación, inversores, captar fondos y a preparar una propuesta de valor y un discurso ganador. Algo tan necesario en nuestro entorno y, sobre todo, en el entorno en que Visionarias se desenvuelve: el mundo de los negocios y del emprendimiento.
Sabemos por numerosas estadísticas que apenas se invierte en los proyectos, emprendimientos, en empresas lideradas por mujeres en comparación con las lideradas por los hombres. En América Latina solo 2% de las mujeres reciben financiamiento, en Europa se habla de un 5 a 7%.
También se dice que hay un sesgo inconsciente que nos afecta cuando las mujeres hacemos nuestro pitch y esto porque normalmente hay más hombres inversionistas que mujeres…y, estos elevator pitch los hacemos en entornos y reuniones dominadas por hombres.
Pero, además, se dice que no somos muy atrevidas, que no mostramos nuestra pasión, que nos da miedo pedir…Y también nos decimos a nosotras mismas: “ufff, yo no sirvo para vender”
Por ello, ha sido tan interesante esta entrevista con Silvia Bueso, que nos habla del arte de pedir…porque es un arte. Pero, como todo arte debemos saber el cómo, el dónde, el a quién…
Hay personas que naturalmente saben pedir. “Aquellas personas que tienen la capacidad de pedir lo que ellas quieren y no lo que los demás esperan de ella y tienen esa persistencia, esa capacidad de crear relaciones con ellas mismas y con los demás…»
Pero, ¿qué significa pedir?
«Pedir es un arte humano, es vulnerable pedir, es compasivo, requiere empatía, requiere escucha, autoconocimiento…por lo tanto, saber pedir es todo un arte para conquistar la vida que quieres tú”.
¿Cómo pedir? ¿A quién pedirle?
“Pedir es una de las acciones más complejas. Cuando pedir está condicionado a que el otro lo acepte, no hay garantía de que te den el 100% de lo que pides. Debes enfrentar tus miedos y entender y aceptar que muchas de las cosa que pedimos dependen de esa persona a quien le pedimos”.
Como nos dice Silvia, para pedir y hacerlo con arte, debemos plantearnos una estrategia e investigar a tu interlocutor…Una estrategia y, sobre todo, una propuesta de valor ganadora que debe responder a 4 porqués: ¿Por qué tú? ¿Por qué ese interlocutor, cliente, inversorm patrocinante? ¿Por qué juntos? y ¿Por qué ahora? Una estrategia cuyo porqué debe ocupar un 25%.
Entrevista realizada por Andrea Collazo y Marita Seara
Decidir ser Emprendedora, ya es todo un desafío…
“La mujer a veces en el ámbito personal, más que tomar, lo que hacemos es pedir la validación del otro y muchas veces lo que yo me pido para mi puede entrar en conflicto o en cuestionamiento con el entorno…”
Y esta solicitud de validación la llevamos también al ámbito profesional.
Las mujeres estamos destinadas a tener muchos miedos…
El primero, nos dice Silvia, “la insaciable generosidad”. “Nos cuesta más dejar de ayudar para ponernos en el centro…Y esa generosidad puede lastrarnos” porque dejas de estar en esos lugares donde tienes que estar y te permiten visibilizarte: foros, eventos, networkings, etc
El segundo, “la maldita omnipresencia”. “Queremos estar en todo porque creemos que lo hacemos mejor…sobre todo en tareas más domésticas y que no son tan visibles… y eso nos lleva a que asumamos ciertas responsabilidades que no son tan visibles para esos entornos profesiones…» Y esto sin mencionar, como nos comenta, que nos cuesta delegarlas.
“Queremos estar en todo y no estamos en nada…y nuestra energía se agota”.
El tercero: “el cariñómetro”. A la mujer nos cuesta más generar peticiones que sabemos van a generar conflictos con nosotras mismas y con los demás. Nos gusta sentirnos aprobadas…tenemos que demostrar el triple.
El cuarto: “Nos cuesta decir que no”
Por nuestro entorno, cultura, educación hemos heredado una serie de sesgos o como los califica Bueso: de piedras. Y ¿Cómo quitarnos esas piedras, esos miedos? “No nos autoflagelemos”
* Primero: Reconocerlo. “¿Cuán identificada te sientes con ese miedo?
”Cuál es el miedo que más me identifica a la hora de pedir, que me frena para pedir.
* Segundo, lo verbalizo.
Aprendes técnicas, por ejemplo, para saber decir que no. Trabajas tu comunicación, por ejemplo, más segura.
“Pedir se parece a un volcán” Hay días que las peticiones fluyen a tu favor. Otras no y requieres resilencia, manejar la incertidumbre…
⇒⇒ La casualidad siempre va a estar, “pero ya tú te has preparado para todo lo que no sea casual habiéndolo escenificado: qué voy a decir, ante qué persona lo voy a pedir, qué ecenarios se pueden dar, qué haré en el escenario A, qué haré en el B, en el C; cuándo tiraré la toalla…”


“Yo estoy convencida que tengo que currar 10 veces más que mis iguales hombres por ser mujer, pero no por ello voy a dejar de conseguir lo que quiero”
¿Qué debemos hacer las mujeres para poder saber pedir y conseguir lo que queremos?
«AUtoestima por las nubes»
- Escribe lo que quieres con la mayor concreción. Cuando sabes lo que quieres, es más fácil conseguirlo
- Saber e identificar qué ganas de lo que pides y qué ganan los demás. Escríbelo
- Debemos anticipar en las otras personas las resistencias y cómo las voy a vencer. Escríbelo
- Preparar la interlocución con el otro: investigar al cliente. Escribe sus debilidades, sus problemas y la solución que tú le ofreces.
- Prepara el relato y los escenarios. ¿Cuáles son los canales para llegar a ese cliente o donante o sponsor? ¿Qué quiere escuchar esa persona?
Consejos de Silvia para pedir en pandemia…y en digital
Gestión de incertidumbre, centrarte en lo que depende de ti y trabajar la autoestima otra vez. Incertidumbre…y además sonriendo.
Cintura: pasar a la acción sin tener idea. Quien da primero, da dos veces. Cuando eres la primera no hay un camino hecho. “Hay que darse permiso para cagarla…desde la acción”
Tenacidad. “Yo estuve dando palos de ciego en 6 meses” Dale tiempo a la gente, date tiempo a ti y no bajes la guardia tía que eres buenísima!
En resumen: resiliencia, persistencia, remar en dulce de leche, autoestima, capear la incertidumbre. Ríete a carcajadas.




«Pedir es un arte humano. Si entiendes que pedir es algo que depende de ti, eso te va a transformar en una persona que yo llamo empedirada y por lo tanto vas a tener la capacidad de hacer el viaje de tu vida y tú elegir lo que quieres y… también, desde esa perspectiva de empoderar y empedirar las relaciones porque el poder está también no solo en tu relación contigo misma sino en la relación con los demás para que vean que lo que tú pides también les beneficia a ellos y trasciende».
¿Quién es Silvia Bueso?
«Soy conferenciante, formadora y mentora, creadora de ‘El arte de pedir’, un método para aprender a pedir con confianza como vía para captar fondos, comunicar con gancho, captar y fidelizar clientes o para reinventarse profesionalmente
«Soy una mujer emprendedora que ha superado diversos obstáculos para llegar a ser la mujer que soy hoy. Ayudo a muchísimas personas a pedir lo que ellas quieren, superando las piedras que se encuentran en sus caminos.
«Estoy licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona, en Periodismo por la Universidad Pompeu Fabra y he completado el programa de Desarrollo Directivo de ESADE.
«He ocupado puestos de responsabilidad en el ámbito de la comunicación corporativa de diferentes compañías, y he ejercido como captadora de fondos en Fundación ESADE.
«Soy esto y mucho más, porque todos los días pido superarme, mejorar, avanzar”.

Puedes comprar sus libros, acceder a sus mentorías y formación aquí:

MARITA SEARA
Marita es Fundadora y Directora Editorial de Visionarias. Es Periodista, Editora y Consultora Comunicacional con Perspectiva de Género con una experiencia de más de 25 años. Fue Directora de Comunicaciones de VenAmCham, Gerente de Comunicaciones de Conapri y Editora de Business Venezuela. Hace años creó su propio blog, Voces Visibles, para escribir sobre los derechos de mujeres y niñas en el mundo. Ama hacer entrevistas y escribir sobre Emprendimiento Rural, sobre Viajes y, sobre la situación de las mujeres en diferentes ámbitos. De hecho, publicó en Amazon La Mujer. Una Voz que se extiende , además de realizar una serie de entrevistas a mujeres líderes en diferentes sectores y cuyo resultado se puede ver en su EBook: 6 Mujeres por la Igualdad. Marita apoya y asesora a mujeres +50 a visibilizar sus emprendimientos.
Últimos Artículos
Empodérate
n este año y medio que llevamos en Visionarias nos hemos conocido más. Nosotras mismas y a vosotras. Y nos parecemos. Conocemos nuestros (y vuestros) puntos fuertes, los débiles. Y sabemos que para poder avanzar hay que...
Laia Arcones: Tú eres la creadora de tu vida
uantas no hemos estado en una empresa trabajando como hormiguitas consiguiendo todos los objetivos que nos hemos (y nos han) planteado. Y como, después de trabajar como una hormiguita, un día despiertas y te das cuenta que...
Otros artículos
Otros artículos
Guía psicológica para mujeres emprendedoras que quieren ser exitosas
uchas mujeres con grandes ideas no logran iniciar sus negocios, mientras que otras que ya tienen un emprendimiento andando, sienten que no son exitosas, ¿te identificas con esto? ¿qué es lo que está faltando? Según la...
Empodérate
n este año y medio que llevamos en Visionarias nos hemos conocido más. Nosotras mismas y a vosotras. Y nos parecemos. Conocemos nuestros (y vuestros) puntos fuertes, los débiles. Y sabemos que para poder avanzar hay que...
Laia Arcones: Tú eres la creadora de tu vida
uantas no hemos estado en una empresa trabajando como hormiguitas consiguiendo todos los objetivos que nos hemos (y nos han) planteado. Y como, después de trabajar como una hormiguita, un día despiertas y te das cuenta que...