El consumidor no tiene clara la definición de productos ecológicos

 

El 82% de los artesanos españoles no cuentan con el sello Ecológico o BIO, pero esto no quiere decir que sus productos no sean sostenibles. La creciente publicidad de lo ecológico en España,  ha creado una mala percepción y confusión de lo que son los alimentos naturales y saludables, lo que está perjudicando a los pequeños productores.

Fuente: Mariana Medvedeva (Unsplash)

Aún cuando el consumo de productos ecológicos ha aumentado, según el estudio de AECOC SHOPPERVIEW (Asociación de Fabricantes y Distribuidores), El comprador de productos eco y bio, el consumidor no tiene clara la deficinicióm de “productos ecológicos”.

Cuando se preguntó a los consumidores qué entendían como producto ecológico, la respuesta más repetida  fue que son aquellos que no utilizan sustancias químicas en su elaboración.

Después, seguían respuestas como que son aquellos que no utilizan aditivos, aquellos que contribuyen a preservar el medio ambiente o, que son los productos saludables (sin azúcar, sin grasa, sin gluten, de proximidad, etc.)

De lo que no hay duda, es que, tras la pandemia, los consumidores intentan comer más saludable (un 70%); de hecho, la alimentación ha cobrado tanta importancia que ya no solo se tiene en cuenta para prevenir  enfermedades, cuidar el estado físico o la imagen, sino que entran en juego otros factores como el estado de ánimo y la salud mental.

En base a esto, se han identificado cuatro perfiles de consumidor de productos ecológicos, a cada cuál más interesante:

  • Consumidor Healthy (47%)
    Es el mayoritario (47%), aquel que busca una vida más saludable, quiere mejorar su nutrición porque sabe que es importante.
  • Consumidor Eco Auténtico (34%)
    Es aquel concienciado de que el consumo de este tipo de productos, además de cuidar su salud, ayuda a cuidar el medio ambiente. Es un consumidor responsable que tiene claro que lo está haciendo bien.
  • Consumidor Trendy (15%)
    Es aquel que compra por tendencia, por seguir modas. Es consciente de que estos productos le ayudan a cuidarse, pero no habla de nutrientes o de sostenibilidad.
  • Consumidor Sibaris (4%)
    Aquel que consume este tipo de productos porque están ricos y porque los considera gourmet.

«Muchos productores artesanos no cuentan con el sello de producto ecológico, pero sus productos poseen las mismas, o mejores propiedades, que este tipo de productos»

Cuatro perfiles en los que entran en juego prioridades muy diferentes y que hay que tener en cuenta a la hora de comunicar desde las marcas que elaboran productos ecológicos para saber a quién se quiere llegar.

Muchos productores artesanos no cuentan con el sello de producto ecológico, pero sus productos poseen las mismas, o mejores propiedades, que este tipo de productos, como ya te comentamos en este artículo, por lo que tienen a su alcance un perfil de consumidor al que ayudar a conseguir ese estilo de vida más saludable.

Para terminar, un dato importante a tener en cuenta. Un 38% de los consumidores no se fía de productos ecológicos de grandes marcas, no les aportan seguridad.

Esta es una gran oportunidad para los pequeños productores.

Fuente: Pablo Merchán Montes (Unsplash)

Sandra Lázaro

Copywriter especializada en identidad verbal para marcas de alimentación artesanal. Licenciada en Biología, hace más de 10 años se introdujo en el mundo del marketing y la alimentación especializándose cada vez más en ambos campos. Actualmente ayuda a marcas de alimentación artesanal a comunicar desde su historia y el valor añadido que tienen sus productos de manera que lleguen a las personas que de verdad los valoran. Tiene una obsesión, dar voz y visibilidad a esas marcas que nos ayudan a cuidar nuestra alimentación y nuestro planeta.

Últimos Artículos

#8M Ocho mujeres que contribuyeron al progreso en medicina

Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha para reconocer los derechos de las mujeres, así como para darle visibilidad a los logros de las mujeres, luchando en contra de la “desigualdad, discriminación y violencia” que las mujeres padecen en...

leer más

Historias reales de Mujeres Empoderadas

mujeres nos dejaron sus historias, sus hojas de ruta hacia el empoderamiento y lo que la experiencia ha ido labrando para llegar a liderar la vida que ellas querían. Ninguna habló de pócimas mágicas porque simplemente no...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos

Otros

Quería divorciarse…pero no tenía ingresos

Quería divorciarse.... y se acababa de dar cuenta de que dependía financieramente de su marido. ¿Cómo había pasado esto? Ni siquiera era consciente hasta que una amiga se lo señaló en una comida al hablar del tema. Todo empezó porque quería empezar de nuevo, iniciar...

leer más

Empodérate

n este año y medio que llevamos en Visionarias nos hemos conocido más. Nosotras mismas y a vosotras. Y nos parecemos. Conocemos nuestros (y vuestros) puntos fuertes, los débiles. Y sabemos que para poder avanzar hay que...

leer más