El trabajo digital me aisla del contacto físico con mis clientes y auspiciantes
Me quedaba pendiente la tercera pregunta que nos llegó de Susana. Muchas gracias por tus preguntas. Esta pregunta es muy interesante y un tema muy importante cuando trabajamos en digital y por tanto en remoto.
El trabajo digital no tiene por qué aislarte de tus clientes aunque no haya encuentros en persona, y además trabajar de forma digital y remota no tiene porqué ser equivalente a no ver nunca de forma presencial a tus clientes, o al menos no a todos, ya que gracias a la pandemia y al entorno digital nuestros negocios pueden llegar a cualquier cliente del mundo con conexión a internet.
Conozco muchas emprendedoras, profesionales e incluso del ámbito de la medicina, que trabajan de forma digital desde hace mucho tiempo, creando una cartera de clientes extensa con el tiempo sin que el contacto físico, el quedar en presencial o poder compartir un café haya tenido más peso que sus servicios o las necesidades de los clientes; es más, sé por experiencia propia que se puede crear una gran relación cliente-empresaria. Así que no pienses en aislamiento con tus clientes. Piensa en todo lo que puedes ofrecer en esta modalidad en remoto, que aparte de tus servicios que van a ayudar a tus clientes, también veran las ventajas que pueden tener como por ejemplo, ahorrar tiempo en el desplazamiento, poder estar más rato contigo, estar más conectadas para cualquier cosa e, incluso, no perder la oportunidad de tus servicios si no pueden estar en tu misma ciudad.
Aunque, como todo, se necesita paciencia, mucho trabajo y buenas habilidades de comunicación. La clave para no sentir ese aislamiento tanto para ti como para tus clientes es crear una relación de confianza, verdadero interés por sus necesidades y estar abierta a modos de comunicación para flexibilizar la experiencia de tus clientes; es decir, busca el mejor canal de comunicación para ellos, adapta tus formatos y, sobre todo, trabaja tu comunicación no verbal, de manos, cara y los movimientos que hagas ya que la pantalla será la ventana a ti y a tus servicios.
La etapa inicial es muy decisiva

Como en toda construcción de una relación laboral, la etapa inicial es muy decisiva para poder conocer a la persona que necesita tus servicios y saber también de sus necesidades y así poder ofrecer una solución. Pero no voy a mentir, en formato digital esta etapa se alarga en el tiempo, por eso decía lo de la paciencia y, claro, con esto todo el proceso. Pero es posible. Eso no lo dudes.
Destacar que quedar físicamente con las personas que brindamos nuestros servicios hace que la relación se cree más rápido y podamos conocer con más profundidad sus necesidades, pero ya ves que no es la única forma. Ofrece servicios híbridos si tus clientes están cerca, como un plus, pero no te pongas límites pensando que la única solución es quedar en presencial.
El hecho de trabajar en digital es sólo otro cambio que estamos experimentando a raíz de la transformación digital y el futuro del trabajo, siendo la forma online la que más predominará en el futuro.
Mi consejo es abrazar este cambio, ver la parte positiva y todo lo que puede facilitar esta modalidad a nuestras clientes y no pensar que nos aisla. Eso solo pasará si es lo que queremos, pero con la actitud correcta, las ganas y mirando al futuro, verás que no hay aislamiento; hay un cambio de relación con tus clientes que te brinda grandes oportunidades.

Cristina Madrid Marti
Cristina Madrid es una profesional con más de 14 años de experiencia en la industria farmacéutica, liderando un equipo de 23 personas. Enfocada en fomentar el uso de la transformación digital como una oportunidad de cambio y mejora para el futuro del trabajo, centrada en las personas y su liderazgo.
También ha creado y lidera un club de lectura llamado «L.E.E.R juntas» dentro de Lean In Barcelona. Preocupada por temas como la igualdadde género y la importancia de la presencia femenina en carreras STEM ha iniciado ciclos de charlas en colegios y diferentes empresas. Además es co-organizadora del TEDxEixample.
Las redes de contactos y de alianzas son las base para conseguir nuestros objetivos, por ello junto con Nadia Samanamud cofundó y colidera el círculo de Netgrowing Club.
Últimos Artículos
#8M Ocho mujeres que contribuyeron al progreso en medicina
Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha para reconocer los derechos de las mujeres, así como para darle visibilidad a los logros de las mujeres, luchando en contra de la “desigualdad, discriminación y violencia” que las mujeres padecen en...
Historias reales de Mujeres Empoderadas
mujeres nos dejaron sus historias, sus hojas de ruta hacia el empoderamiento y lo que la experiencia ha ido labrando para llegar a liderar la vida que ellas querían. Ninguna habló de pócimas mágicas porque simplemente no...
0 comentarios