En el entorno rural se innova de una manera especial

Escrito por Sandra Lázaro

Fuente: Tony Pham (Unsplash)
Todavía hay mucha gente que piensa que el entorno rural se ha detenido en el tiempo.
Que todo se sigue haciendo como hace 100 años y que cuando hablamos de rural se hace referencia al típico agricultor con su azada o al ganadero con su cubo para ordeñar vacas (sí, todavía se piensa mucho en masculino en ese campo).
Es cierto que contemplando sus paisajes y pueblos semivacíos esa sea la impresión que se tenga, que el tiempo se ha parado, pero, basta con acercarse un poco más, hablar con las personas que han decidido desarrollar su negocio y su vida dentro de él, para darse cuenta que nada más lejos de la realidad.
El entorno rural avanza.
Los negocios rurales avanzan.
Los proyectos rurales innovan.
Pero partamos de la base.
No es lo mismo novedad que innovación.
Según la RAE:
- Novedad: cualidad de nuevo.
- Innovar: mudar o alterar algo, introduciendo novedades.
Es decir, una novedad indica que algo es nuevo, mientras que una innovación implica una serie de acciones de creación, cambio o aceptación.

Fuente: Zoe Schaeffe (Unsplash)
Todas las innovaciones son novedades, pero no todas las novedades son innovaciones.
Existe una plataforma del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, integrada por administraciones, agentes sociales y económicos, representantes de la sociedad civil y organizaciones de investigación vinculadas al medio rural cuyo objetivo es impulsar el desarrollo rural, se trata de la Red Rural Nacional (RRN)
Para poder llevar a cabo su propósito, la Red Rural Nacional divide su trabajo en seis líneas transversales:
- Despoblación.
- Medio ambiente y cambio climático.
- Dinamización y emprendimiento.
- Juventud y relevo generacional.
- Innovación.
- Mujeres en el medio rural.
En este artículo nos vamos a centrar en los dos últimos.

«La innovación va mucho más allá de la creación de nuevos productos, debe tener un enfoque integrador y transversal y aportar soluciones a los principales problemas a los que se enfrenta el medio rural como son la gestión de la energía, el agua y otros recursos naturales o la gestión de residuos y la protección del medio ambiente, entre otros».
Innovación y Mujeres en el mundo rural
Según la Red Rural Nacional, la innovación en el medio rural se refiere a la introducción de novedades o modificaciones que permitan afrontar sus retos económicos, medioambientales y sociales.
Es decir, la innovación va mucho más allá de la creación de nuevos productos, debe tener un enfoque integrador y transversal y aportar soluciones a los principales problemas a los que se enfrenta el medio rural como son la gestión de la energía, el agua y otros recursos naturales o la gestión de residuos y la protección del medio ambiente, entre otros.
Es así como surge agricultura de precisión con sensores y monitorización para obtener mayor rentabilidad de las cosechas; envases respetuosos con el medio ambiente; métodos de cultivo o de producción más sostenibles; ganadería en la que la tecnología ayuda con el control de la salud de los animales y su alimentación; drones con sistemas para vigilar ganado y cultivos; vehículos de trabajo autónomos; teleasistencia sanitaria para personas mayores; agroturismo que utiliza el marketing digital para captar nuevos clientes, etc.
Es cierto que todavía queda mucho trabajo que hacer en el medio rural, pero si se afrontan estos retos como oportunidades, la innovación será la herramienta que permita solventarlos y avanzar.
Las mujeres tienen mucho que ver y aportar al desarrollo del medio rural y, por supuesto, a la innovación en este medio ya que son un pilar indispensable para el desarrollo rural sostenible, así como para revertir la masculinización del medio rural.
Desde Visionarias con impacto rural creemos que un punto clave es la visibilidad de las mujeres que ya están haciendo una gran labor de innovación en el medio rural, así como formación y ayudas específicas para que cada día estén más capacitadas y empoderadas, y, por supuesto, reconocimiento.
Por eso ponemos nuestro granito de arena para visibilizar a las mujeres que hay al frente de proyectos innovadores llevados a cabo en el medio rural:
- Nuria Álvarez Rodrigo: desarrolló un cultivo alternativo de zarzamora en una zona cerealista para apostar valor añadido a la producción agrícola.
Hija y nieta de agricultores, recibió formación agrícola, a la que continuó con la específica del cultivo de la zarzamora y sus conocimientos en comercialización y marketing.
Nuria analizó el suelo, la posibilidad de excavar un pozo para extraer el agua que riega la plantación por goteo y, por supuesto, la composición del agua.
Así nació “Agroberry”, donde comercializa el fruto fresco y también mermeladas, chupitos, miel y bombones, además de otros productos que está desarrollando.
- Rocío y María Vera Mora, estas hermanas, ganadera y dedicada al mundo el marketing, respectivamente, han creado una plataforma online y una aplicación móvil que permiten a los ganaderos recoger y gestionar los datos de su explotación de forma más eficaz y comunicar los datos vía análisis big data que se requieren por la Administración.
El uso de la plataforma “Camporal” implica reducir desplazamientos y el consumo de recursos, pero crea también una red conectada de actores que influyen directamente en las explotaciones.
- Raquel Hernández y Laura Rubio, con su proyecto MoringaSmile, están optimizando el cultivo de moringa en España, concretamente en Tenerife (Islas Canarias).
La moringa olífera es un cultivo originario de la India y posee muchas propiedades nutricionales, por lo que con este proyecto quiere introducir el consumo de moringa de calidad en España, de una manera sostenible, ecológica y social, con un modelo circular completo.
Colaboran con el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias en la optimización de una técnica simbiótica que facilite la absorción de nutrientes por parte de la plata y tienen acuerdos con agricultores de la zona que producen moringa de manera ecológica a la vez que facilitan la incorporación de la mujer al cultivo de moringa.
Esos son solo algunos de los proyectos novedosos e innovadores que se están llevando a cabo en el entorno rural, desde esta sección seguiremos investigando para darle voz a esas mujeres que están trabajando en el entorno que han elegido para desarrollar su vida.


![Sandra_Lazaro_vertical[91203]](https://visionarias.business/wp-content/uploads/2021/11/Sandra_Lazaro_vertical91203.jpg)
Sandra Lázaro
Copywriter especializada en identidad verbal para marcas de alimentación artesanal. Licenciada en Biología, hace más de 10 años se introdujo en el mundo del marketing y la alimentación especializándose cada vez más en ambos campos. Actualmente ayuda a marcas de alimentación artesanal a comunicar desde su historia y el valor añadido que tienen sus productos de manera que lleguen a las personas que de verdad los valoran. Tiene una obsesión, dar voz y visibilidad a esas marcas que nos ayudan a cuidar nuestra alimentación y nuestro planeta.
Últimos Artículos
Impacto psicológico del estrés laboral
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral se identifica como una serie de reacciones emocionales, psicológicas, mentales y conductuales resultado de diversidad de exigencias en el entorno de trabajo que sobrepasan los conocimientos y...
¿Quién te crees que eres?
¡Hola a todas! Ésta no es una pregunta tan impertinente como podrías pensar. Ni el "Ser o no ser" de Shakespeare es una referencia casual. Hoy me gustaría escribir sobre cómo la imagen que tenemos en nuestra mente de nosotras mismas da forma a nuestras vidas. ⇒ El rol...
Otros Artículos
Otros
Impacto psicológico del estrés laboral
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral se identifica como una serie de reacciones emocionales, psicológicas, mentales y conductuales resultado de diversidad de exigencias en el entorno de trabajo que sobrepasan los conocimientos y...
¿Quién te crees que eres?
¡Hola a todas! Ésta no es una pregunta tan impertinente como podrías pensar. Ni el "Ser o no ser" de Shakespeare es una referencia casual. Hoy me gustaría escribir sobre cómo la imagen que tenemos en nuestra mente de nosotras mismas da forma a nuestras vidas. ⇒ El rol...
Ser madre: una barrera
El hogar, la crianza, la maternidad y el desarrollo personal son espacios de reivindicación tanto como lo es el mercado laboral, el ascenso profesional y una remuneración adecuada. Todos estos aspectos, y algunos más, son necesarios para que la autodeterminación de...