La diversidad es un tema clave para las inversiones

Escrito por Laura Ingino
Hanoi Morillo, confía que con el tiempo tendremos más mujeres inversionistas. Algo obvio para ella, ya que basta con ver que hay muchas más mujeres hoy día que se están capacitando, preparándose, generando capital para ellas mismas, lo que, naturalmente, llevará a muchas a utilizarlo en inversión. Pero, para ello, opina que la mujer debe atreverse y generar la confianza necesaria para formar parte de los círculos de inversión. Y para atreverse, también son necesarios los role models, mujeres emprendedoras y de negocios exitosas que claramente están enviando un mensaje para todas esas mujeres que viene detrás.
Hanoi es española, pero se considera global. Es inversora, ejecutiva, speaker, autora y Ceo de una fintech que se apalanca en todo “el poder de los datos y la Inteligencia Artificial para generar una nueva disrupción en el mercado”.
Para ser inversora, dio pasos cuidados y diríamos que muy pensados. Como ella bien nos comenta, su “vena de emprendimiento” nació en su trayectoria por Google, organización en la que lideraba proyectos totalmente nuevos. El conocimiento y experticia en temas de emprendimiento, tecnología, el mundo digital, entre otros, la fue llevando al mundo de la inversión. Hoy, forma parte de Gate93, que es un Fondo de Silicon Valley y es socia de LA7EM; además que es una Shark en el reality show estadounidense, Shark Tank, programa en el que emprendedores acuden por inversión y los “shark” (tiburones) se prepararn para invertir.

«Lo que tenemos que hacer también es generar la confianza para empezar a entrar en esos círculos de inversión, porque es verdad que son espacios que están altamente dominados por hombres, pero eso para nada quiere decir que vayan a ser espacios o dinámicas hostiles ni muchísimo menos; al contrario, lo único que ocurre es que nos tenemos que atrever realmente.»
¿Cómo te convertiste en mujer inversora?
Hanoi Morillo (HM):
Para mi llegar al mundo de la inversión empezó por un interés personal, intenté emprender en varias ocasiones pero no lo logré porqué tenía una vida corporativa que a mí me encantaba, sobre todo cuando empecé a trabajar en Google estaba súper metida, pero siempre me picó la curiosidad en hacer algo adicional. Me di cuenta que no es compatible emprender y, además, tener una vida corporativa tan intensa y decidí que podía emprender dentro de la empresa en la que trabajaba; de hecho, estuve liderando proyectos en Google totalmente nuevos. Lo que sí decidí fue colaborar con el ecosistema de emprendimiento ya que saber de temas de digital, de tecnología, de marketing etc. no es algo que todas las Startups sepan. Así, empecé dedicando mi tiempo mentorizando a Startups y esa dedicación de tiempo luego pasó a ser dedicación de capital y allí es cuando empecé a invertir. Además también empecé a interesarme en invertir en general también en bolsa y valores, por ejemplo.

¿Por qué necesitamos más mujeres inversoras?
HM: Lo que necesitamos es tener diversidad de inversionistas, tanto diversidad de género como diversidad de pensamiento, como diversidad de todo. Igual que necesitamos diversidad en nuestras vidas, diversidad en nuestros lugares de trabajo. A nivel de inversiones es exactamente lo mismo. Todos tenemos el denominado Unconscious Biases, es decir, los sesgos inconscientes y afectan las decisiones sobre en qué se invierte. Habrá cosas que no la van a ver o no las van a entender, y por tanto, tener diversidad en los inversionistas es igualmente importante.
¿Cómo hacer para tener más mujeres inversoras?
HM: Creo que eso es algo que va pasar naturalmente, con el propio crecimiento profesional que están teniendo las mujeres hoy en día, lo que permite, además, que empiecen a generar capital para ellas y así puedan también invertir. Eso va hacer que, naturalmente – y afortunadamente-, haya más mujeres en puestos ejecutivos, y creo que, naturalmente también, va haber más mujeres que sean inversionistas. Lo que tenemos que hacer también es generar la confianza para empezar a entrar en esos círculos de inversión, porque es verdad que son espacios que están altamente dominados por hombres, pero eso para nada quiere decir que vayan a ser espacios o dinámicas hostiles ni muchísimo menos; al contrario, lo único que ocurre es que nos tenemos que atrever realmente. Yo creo que a medida que se vayan viendo más mujeres emprendedoras exitosas, eso va a generar referencias y cuando empezamos a tener ese mix entre mujeres emprendedoras exitosas y mujeres inversionistas y se empieza a ver más en el mercado, más mujeres también se van animar a hacerlo.
¿Qué tipo de inversora eres y en qué sectores se enfoca su cartera de inversiones?
HM: Digamos que soy una inversora activa; me refiero a que a mí me gusta por lo general invertir en un negocio y poder participar de alguna forma, poder guiarlo. No tengo que estar metida todo los días ni muchísimo menos, pero sí me gusta ver en qué estoy y poder guiar. Me gusta invertir en negocios relativamente jóvenes con mucho potencial y me apasiona obviamente temas de tecnología con impacto.
¿Cuáles son las dos primeras preguntas que le hace a una emprendedora y cómo espera usted (o de qué manera) sea respondida?
HM: Obviamente, no te voy a decir de qué manera espero sea respondida porque entonces cualquiera que esté leyendo la entrevista me va a dar esa respuesta (jeje). Yo no es que haga preguntas estándar por así decirlo; me acomodo siempre a lo que presenta la persona que está emprendiendo, pero sí que intento ver qué tipo de líder es esa persona y qué conocimiento tiene de la industria y del negocio y lo que espero es que me respondan, pues, de una forma que a mí me convenza.
¿Qué es lo que usted ve en un proyecto para decir este negocio o esta start up será exitosa?
HM: Sobre todo que sea un negocio rápidamente escalable y que para esa escalabilidad no necesite más manos; es decir, que no tenga que contratar a cien personas para hacer crecer el negocio, sino que sea un negocio que sea escalable gracias a la tecnología y de esa forma que sea escalable de una forma rápida; me da igual la industria. Para mí lo fundamental es ver cómo crece el negocio rápidamente apoyándonos en tecnología.


No creo que ser mujer u hombre determine si se invierte en algo o no. Por lo general, se invierte porque el negocio te parece una oportunidad. Todavía, por desgracia, no tenemos a muchas mujeres emprendedoras y entonces es difícil invertir en algo en lo que todavía no hay..
Si se dice que es un buen negocio invertir en mujeres, ¿por qué, a pesar de ello, no se invierte en ellas?
HM: No creo que ser mujer u hombre determine si se invierte en algo o no. Por lo general, se invierte porque el negocio te parece una oportunidad. Todavía, por desgracia, no tenemos a muchas mujeres emprendedoras y entonces es difícil invertir en algo en lo que todavía no hay.
Tendencias de Inversión
¿Están surgiendo nuevos Capital Venture o Fondos de Inversión? ¿Cuál es la tendencia?
Obviamente sí. Yo creo que no hay más que ver las noticias. Están surgiendo fondos por todos lados, lo cual es absolutamente fabuloso y además están surgiendo fondos pequeñitos también, que están muy bien, amigos que se juntan que quieren invertir y eso puede ayudar para hacer un jump-start de empresas pequeñas. Es decir, tu Friends and Family sea un poquito más extendido y eso está buenísimo.
¿Cuál está siendo la tendencia a la hora de invertir?
Desde luego Fintech y por empresas en impacto climático. Esas son las dos tendencias que más estamos viendo ahora.

Fuente: Rawpixel (Freepick)
3 CONSEJOS PARA ATRAER FINANCIAMIENTO
Da igual mujer u hombre. La inversión depende de que el negocio sea bueno. Entonces, lo que le recomendaría a cualquier emprendedor de cualquier género, es:
Que estén solventando un problema, un dolor que exista en el mercado. Es decir que no sea inventado sino que exista.
Que ese dolor sea el dolor de muchas personas, porque si es algo que solo te duele a ti pues solo te duele a ti y tú vas a ser la única persona que compre tu producto o servicio. Entonces tiene que existir para muchas personas.
Cómo se crea una solución que solvente ese dolor y que pueda ofrecer un crecimiento relativamente fácil.
Que se pueda escalar con cierta facilidad. Empezando con eso vamos a ir relativamente bien. Y a qué me refiero con escalabilidad…si solventar ese dolor implica que tienes que hacer algo extremadamente manual muy difícil de hacer crecer y replicar, por lo general, no va a ser un buen negocio para invertir
Consejos si quieres ser Inversora
Que se atreva, que empiece por algo que conoce, que no se deje llevar; es decir, no te dejes llevar por si otros invierten en algo. Déjate llevar por tu conocimiento, por lo que sabes.
Toma las decisiones siempre pensando que ese dinero nunca lo vas a recuperar, porque eso es lo que te va a permitir invertir con libertad.
No hay nada peor que invertir con tacañería, con ganas de que esto lo quiero recuperar ya, porque además eso es terrible para el emprendedor al que estás apoyando. Entonces invierte pensando que vas a perder tu dinero.
Invierte en cosas de las que sabes que tienen tu opinión y no te dejes llevar y haz todas las preguntas que tengas que hacer para asegurarte que tomaste la decisión lo más adecuada posible.
Para mi, el principal consejo, sobre todo para las personas que están comenzando a invertir, es que inviertan en cosas o industrias que conozcan o que puedan llegar a conocer con un poquito de investigación personal, con facilidad, con relativamente poco tiempo.
¿Quién es Hanoi Morillo?
Hanoi es inversora, ejecutiva, speaker y autora. Como inversionista , lleva años invirtiendo en diversas empresas a nivel global. Es socia de LA7EM en Latinoamerica y Gate93 en Silicon Valley y además es una Shark en el famoso programa de televisión Shark Tank.
Como ejecutiva, Hanoi es la CEO de Fivvy, una nueva Fintech en USA que se apalanca en todo el poder de los datos y la Inteligencia Artificial para generar una nueva disrupción en el mercado. Anteriormente, Hanoi fue la Vicepresidente de Banca Digital y CDO en Scotiabank donde construyó y lideró su Banco Digital.
Proviene de IBM, donde se desempeñó como Directora General de Práctica de Innovación y Transformación Digital (IBM iX). La firma de consultoría integral estrategia, tecnología y diseño para permitir a las empresas redefinir y reinventar sus modelos de negocio, estrategias, cultura y talento.
Anteriormente, estuvo 12 años en Google, asumiendo varios puestos de alta dirección con un enfoque en Marketing, Transformación Digital e Innovación con base en Europa, Canadá, Estados Unidos y América Latina, además de varios proyectos en el Sudeste Asiático.
Hanoi comenzó su carrera en auditoría financiera en KPMG España.
Como speaker global, se centra en Tecnologías exponenciales y su impacto en las organizaciones, Transformación Digital y Cultural, Diversidad e Inclusión. Como autora publicó su primer libro en 2019 y es columnista habitual para varios medios en América Latina. Su segundo libro llega a finales del 2021.
Hanoi estudió Administración de Empresas en la Universidad Autónoma de Madrid. También cuenta con la realización de programas de innovación de Duke University (USA) en conjunto con Google, INSEAD (Francia) y Singularity University (USA)

LAURA INGINO
Abogada con más de 30 años de experiencia en el ámbito corporativo. Su trayectoria profesional se ha centrado en la dirección, coordinación y consultoría en los sectores comercial, promoción de inversiones y comercio, gremial y empresarial.
Ha sido Directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industria Venezolano Mexicana (Cavemex) y Coordinadora Comercial de la Cámara de Comercio e Industria Venezolano Americana (Venamcham).
Ha estado también al frente del World Trade Center Association (Caracas). Actualmente es Consultora Empresarial. Laura se encargará de mantener informada a nuestra comunidad sobre ferias comerciales, convenciones, oportunidades de negocios e inversión, etc. Vive en Venezuela.
Laura lidera el Trade Center de Visionarias
Últimos Artículos
Radiografía Inclusión Financiera 2023
Del Estudio de Empoderamiento Económico de las Mujeres y su Inclusión Financiera (al que llamamos en este artículo "Estudio Empoderamiento e Inclusión Financiera de la Mujer"), realizado en alianza por MomsData, Raquel Jiménez Igualdad y Diversidad, Komorebi...
Ferias y Eventos 2023
INTERGIFT 2023 Fecha: 13 y 17 de Septiembre 2023. País: España. Lugar: Madrid. Tema: Feria comercial internacional de carácter profesional del sector regalo y decoración en España y Portugal. Organizado por IFEMA MADRID dos veces al año. Por 5 días el salón...
Otros artículos
Otros artículos
Radiografía Inclusión Financiera 2023
Del Estudio de Empoderamiento Económico de las Mujeres y su Inclusión Financiera (al que llamamos en este artículo "Estudio Empoderamiento e Inclusión Financiera de la Mujer"), realizado en alianza por MomsData, Raquel Jiménez Igualdad y Diversidad, Komorebi...
Mónica Taher: «El pago digital con bitcoin o cualquier otra criptomoneda va a ser muy normal»
a historia de Mónica Taher es la historia de muchas mujeres. Un divorcio que la dejó sin nada. Tocar fondo, levantarse y llegar a donde quería llegar. ¿Las claves? Autoanálisis, educación, mucha lectura, curiosidad y...
Viviana Araque: «Necesitamos lentes de género para generar un impacto diferencial»
ara Viviana Araque Mendoza, presidenta de Bancamia (Colombia) entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, ser mujer es su mejor fortaleza. Algo que le inculcó y desarrolló en ella su madre, su mayor inspiración y quien...