La marca de un verdadero líder no es una posición o título que tenga, sino cuántas personas están dispuestas a seguirlo y en cuantas personas influye positivamente.

La importancia del Liderazgo Femenino

Escrito por Luis Vicente García

Hablar de liderazgo es hablar de historia. Mientras ha habido líderes, ha habido quienes han tratado de determinar cómo y por qué han tenido éxito. El liderazgo en sí no ha evolucionado, pero nuestra comprensión de este sí ha cambiado.

Es importante comprender por qué pueden ser efectivos estilos de liderazgo muy diferentes, por qué las mismas técnicas de liderazgo no funcionan en todas las situaciones y qué estilo de liderazgo se adapta mejor a la personalidad de cada uno. Todos tenemos un potencial de liderazgo dentro de nosotros, pero comprender estos conceptos nos ayudará a maximizar nuestra capacidad de liderazgo.

Hoy sabemos que el liderazgo es «La capacidad de establecer una dirección e influenciar y alinear a otros hacia un objetivo común”. Y yo le agregaría que eso lo logramos “motivándolos y comprometiéndolos a actuar y haciéndolos responsables de su desempeño». Y es apenas en años recientes, que hemos comenzado a hablar de liderazgo femenino, que es un liderazgo transformacional, pues para mí, las mujeres son ejemplos para seguir. Ellas inspiran y transforman, se preocupan por los demás y son muy empáticas en lo que hacen y en el cómo lo hacen.  Y en especial, las mujeres líderes además enfatizan el trabajo en equipo y la comunicación autentica en todo lo que hacen.

Por supuesto que las mujeres lideres tienen las mismas cualidades que los hombres en temas de visión, empatía y pasión. Pero si hay algo que caracterizará a las futuras generaciones de líderes femeninas será su capacidad de estar verdaderamente a la vanguardia en la creación de lugares de trabajo empoderados para las mujeres.

Antes de continuar, quiero contarles una pequeña historia.

En 1908 nació Oseola McCarty (marzo 7, 1908 – septiembre 26, 1999), en un pequeño pueblo al sur del estado de Mississippi en los Estados Unidos. Dejó la escuela a los 14 años al tener que dedicarse a cuidar a una tía enferma por muchos años. Lavó ropa hasta los 84 años y siempre sus valores fueron Honestidad, Trabajo y Ahorro. Nunca fue dueña de un carro, ni de un televisor; solo de la pequeña casa que le había dejado su tía. Todos los días caminaba a sus trabajos, al mercado y a todo lo que tenía que hacer. Una señora muy humilde que al final de sus años nos dio a todos una gran lección de vida.

A sus 85 años -al año de haber dejado de trabajar- anunció que iba a donar la totalidad de los fondos que había ahorrado durante su vida. Recordemos que por casi 70 años Oseola se dedicó a lavar ropa. Una persona que nunca estudió, que nunca fue dueña de bienes materiales, que caminó todos los domingos hasta la iglesia sin haberse quejado de nada, le donó la cantidad de USD 150.000 a la Universidad de Mississippi del Sur, convirtiéndose en ese entonces en la mayor donante individual de la historia de dicha universidad. Y el resto de sus ahorros se los donó a sus sobrinos para que atendieran a la universidad. Así ella recibió a cambio un gran reconocimiento por su apoyo a la educación y una serie de condecoraciones como:

  • Presidential Citizens Medal, otorgada por el Presidente Bill Clinton;
  • Grado Honorífico, University of Southern Mississippi;
  • Avicenna Medal, por su apoyo a la Educación de las Naciones Unidas; y,
  • Doctorado Honorífico, de Universidad de Harvard.

Pero lo más importante de su vida, como lo resumió en un discurso pronunciado en la Universidad de Harvard, fue cuando nos dijo: “Todos podemos enseñar Liderazgo”

La marca de un verdadero líder no es una posición o título que tenga, sino cuántas personas están dispuestas a seguirlo y en cuantas personas influye positivamente. La Universidad de Santa Clara y el grupo Tom Peters describen entre las características de liderazgo las siguientes: honestidad, competencias, inspirador, imparcial, valiente e imaginativo.

El Women Leadership Summit 2021 organizado por la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (Venamcham) reunió a extraordinarias líderes que comparten estas cualidades y fue una oportunidad para hablar del Liderazgo Femenino desde todos sus ámbitos, pues reunimos a 11 mujeres y a un hombre, todos realmente sorprendentes y cada uno líderes en sus propias áreas, quienes, con su ejemplo diario, su dedicación y su ánimo de impulsar grandes cambios se han convertido en verdaderos lideres inspiradores y transformacionales.

Todos estos ponentes -así como muchas otras personas- han soñado con un mundo mejor, más transparente, más integrado, más dinámico y donde podamos expandir el mundo de los demás. Tory Burch, emprendedora estadounidense nos dijo, “si no te asusta lo suficiente, probablemente no estas soñando en grande”. Por ello los invito queridos lectores a soñar en grande y ser promotores del liderazgo femenino en Venezuela y en Hispanoamérica.

Foto Venamcham

El Liderazgo visto desde lo humano

Iniciamos el seminario con un viaje, pues el viajar es una de las grandes pasiones en la vida. El viajar nos mantiene alerta, nos obliga a abrir los ojos y ver el mundo desde una perspectiva diferente, y aceptar las cosas como vienen. También nos recuerda lo que realmente importa en la vida: las personas con las que te rodeas y la alegría que proviene de vivir el momento. Es tan fácil dejarse llevar por la rutina de las cosas y, antes de que nos demos cuenta, han pasado semanas, meses o incluso años y no tenemos nada que mostrar.

Lao Tzu, antiguo filosofo chino nos dijo una vez: «Un buen viajero no tiene planes fijos y no tiene la intención de llegar».

Para iniciar este interesante foro tuvimos como primera ponente a Yajaira Marin, entusiasta, determinada, con desempeño en la gerencia de talento humano y en los temas educativos, y quien nos dio la ponencia “nuestro equipaje, nuestra visión”.

Los últimos 18 meses han sido de cambios drásticos, de altibajos, de incertidumbres y de tantas otras cosas que ya cada uno de nosotros ha experimentado que no hace falta mencionarlas. Pero dentro de ello nos hemos dado cuenta de que las mujeres hoy lideran un gran cambio y todos nosotros también podemos hacerlo.

Foto: Yajaira Marín. Fuente: Venamcham

En abril 2020, Shelley Zalis, colaboradora senior de Forbes Mujeres, escribió un artículo en el que nos decía

“Navegar por el cambio siempre es un desafío, pero cuando navegas por el cambio en un territorio inexplorado como este, puede resultar especialmente abrumador. Sin embargo, como mujeres, tenemos un poder secreto dentro de nosotras que ayuda enormemente en tiempos de crisis. Es simple e innato: son nuestras fortalezas femeninas”

Liderar el Cambio es un tema que a nuestra segunda ponente le ha interesado durante gran parte de su vida profesional. Me refiero a Natalia Brandler, PhD en Ciencia Política de la Universidad de Connecticut, presidenta de la Asociación CAUCE, consultora en género para organismos nacionales e internacionales y gran defensora de los derechos humanos, quien nos dio una interesantísima ponencia que tituló: Las mujeres vamos a liderar el cambio en Venezuela.

Foto: Natalia Brandler. Fuente: Venamcham

En 2018, una joven estudiante en el departamento de Matagalpa, Nicaragua, le dijo a Seynabou Sakho, directora de Operaciones y Estrategia del Banco Mundial para América Latina y el Caribe: “¿Sabe? La escuela no solo me enseña, sino que aquí me siento parte de una comunidad”. Sentirse parte de una comunidad, sentirse incluido, es el tema de la charla de la que fue nuestra siguiente ponente en el seminario, Alesia Rodriguez Pardo, CEO de INCLUSION Consulting Group, quien nos habló del tema Inclusión con esencia de mujer.

Foto: Alesia Rodríguez. Fuente: Venamcham

Si hay algo fácil en la vida es pensar; pero si hay algo muy difícil en la vida también es pensar. Es una especie de dicotomía con la que se enfrentan nuestras sociedades hoy. Una de las frades más memorables de Henry Ford es «Ya sea que creas que puedes o que creas que no puedes, tienes razón». De allí que me complació mucho presentar a la excelente periodista Gladys Rodríguez, periodista audiovisual y conductora del programa radial “Gladys en Éxitos” por el Circuito Éxitos, quien nos dio una interesante ponencia que llamó: Somos lo que pensamos.

Foto: Gladys Rodríguez. Fuente: Venamcham

El Liderazgo digital, el Liderazgo Gremial y en los Servicios

Poco a poco fuimos agregando nuevos temas en el foro, y uno de ellos fue la digitalización. Esta nueva herramienta tecnológica ofrece una variedad de oportunidades para el empoderamiento de las mujeres y para una participación femenina más equitativa en los mercados laborales, los mercados financieros y el espíritu empresarial. Actualmente, la digitalización pareciera de alguna manera favorecer la fuerza laboral femenina.

Las habilidades sociales a menudo superiores de las mujeres representan una ventaja comparativa en la era digital, y esto es particularmente cierto cuando las habilidades sociales se complementan con educación superior y alfabetización digital avanzada. Ofrecer a las mujeres un mejor acceso a las nuevas tecnologías digitales parece un punto de partida prometedor para tales esfuerzos y, por lo tanto, para lograr el objetivo de la igualdad de género.

Nuestra siguiente ponente, Isabela Bermúdez, experta en Internet Communications & Technologies, certificada como speaker EXMA, Productora de EXMA Venezuela y multiplicadora del Sistema B, nos expuso el tema: Ser mujer en el mundo digital, un tema que como vemos es crítico para los próximos años y décadas.

Luego de tres años consecutivos en los que Venezuela obtuvo una puntuación de 0,71 en el índice de brecha de género del Global Gender Gap Report del Foro Económico Mundial publicado en marzo de este año, el país obtuvo 0,699 en 2021. Esta disminución representa un ligero empeoramiento de la igualdad de género en el país. La puntuación del índice de menos de 0,7 revela una brecha de género de aproximadamente el 30 por ciento (que quiere decir que las mujeres tienen un 30 por ciento menos de probabilidades que los hombres de tener las mismas oportunidades).

Foto: Isabella Bermúdez. Fuente: Venamcham

Foto: Amaya Briner. Fuente: Venamcham

Una de las áreas en las que esto es más notorio en Venezuela y quizá en otros países de la región es en el tema gremial, en donde todavía no vemos un avance significativo de las mujeres. Y para hablarnos de la importancia de la presencia del género femenino en las organizaciones, tuvimos el placer de contar como ponente a Amaya Briner, quien es contador público especialista tributario, socia de la firma MGI BRINER & ASOCIADOS, Cónsul de Suiza en Venezuela, siendo la primera y única mujer presidente de la prestigiosa Cámara de Comercio de Maracaibo en 126 años, y formando parte desde su fundación del comité estratégico del Zulia de Venamcham, el cual preside actualmente, siendo su tema El rol de la mujer en los gremios empresariales.

Luego de ello conversamos sobre el Liderazgo de Servicio, el cual ha sido definido como liderar ayudando a otros, empoderando a las personas en cada etapa de la vida para que se conviertan en líderes competentes, capaces y compasivos. El liderazgo de servicio es un paso vital en el aprendizaje. Una vez que una persona comprende completamente el concepto de aprender ayudando a otros, comienza a crecer personalmente como líder. Robert K. Greenleaf, creador de este concepto, nos dijo que todo “Comienza con el sentimiento natural de que uno quiere servir, servir primero; entonces la elección consciente lo lleva a uno a aspirar a liderar de una mejor manera». Esto es muy importante hoy pues nuestra siguiente ponente nos habló del Liderazgo de servicio: creer, agradecer y dar. Me refiero a Margareth Henríquez, ingeniero de Sistemas, con un MBA de Harvard Business School y un doctorado en administración de empresas en SMC University y quien es hoy presidente y CEO de House of Krug.

Fuente: Venamcham

El Liderazgo, una nueva filosofía

Lo que nos mencionó Maggie fue clave para el tema que desarrolló nuestra próxima ponente, pues un líder debe mantener a sus estudiantes y a sus seguidores en un estándar más alto de lo que se espera de ellos. Un líder por ende se destaca, no por sus palabras, sino más por sus acciones. Las acciones de alguien solo pueden infundir confianza en quienes lo rodean.

La filosofía oriental nos ha enseñado mucho a lo largo de la historia. Una de esas enseñanzas es que el liderazgo puede consistir simplemente en dar ejemplo a las personas que nos rodean o brindar sus consejos u opiniones a los demás.

Los estudiantes que participan en clases de artes marciales tienen la oportunidad de aprender habilidades de defensa personal, mientras que, al mismo tiempo, aprenden valiosas habilidades para la vida que luego pueden usar en otros aspectos de la vida y los ayuda a convertirse en líderes excepcionales.

Foto: Jairam Navas. Fuente: Venamcham

El enfoque, la disciplina, el respeto, la confianza y la honestidad son algunas de las habilidades de liderazgo desarrolladas a través de Taekwondo. Y es este es un tema apasionante que he tenido la oportunidad de conversar en diferentes ocasiones con nuestra ponente, Jairam Navas, quien nos trajo un tema energizante El arte marcial y la creación del “Oh Do Kwan”.

Jairam es VoiceOver femenino de IVC, además de ser voz de varias marcas comerciales como Avior, Pepsi y Truvia, conductora del programa “YoSoyMEGA” en La Mega en Caracas y quien comenzó a practicar TaeKwonDo a los 3 años de edad, llegando a ser campeona de la selección juvenil internacional y hoy es Cinturón Negro 1er Dan en TaeKwonDo.

Sumar y Aportar, son dos palabras importantes que al parecer se nos han olvidado utilizar en nuestro día a día. De allí que sea muy apropiado que nuestra siguiente expositora fuese una psicóloga, especializada en temas de bienestar y psicología positiva, Maria Elena Garassini, quien nos habló sobre el Liderazgo femenino: poder sumar para aportar.

En un discurso pronunciado por la actriz británica Emma Watson ante las Naciones Unidas, nos dijo que “Luchamos por un mundo unificado, pero la buena noticia es que tenemos un movimiento unificador. Se llama HeForShe. Los invito a dar un paso adelante, a ser vistos y a preguntarse: si no soy yo, ¿quién?; ¿Si no es ahora, cuando?»

En nuestro evento también nos acompañó un invitado especial, el único hombre ponente en el evento, Pedro Pacheco, contador público, quien es el socio Principal de la Firma y presidente de PwC Services, C.A. y director de VENAMCHAM, quien complementó esta visión de liderazgo femenina con un importante tema: La educación como prioridad para la transformación. In support of HeForShe.

Foto: Pedro Pacheco. Fuente: Venamcham

Para ser visible hay que sentirse visible
Yolanda Sáenz de Tejada

Foto: Yolanda Sáez de Tejada. Fuente: Venamcham

La pregunta ahora es, ¿cómo podemos integrar todos estos conceptos en algo que podamos utilizar desde hoy mismo?; ¿Cómo podemos hacer para promover este liderazgo inclusivo que nos permita promover y tener más lideres mujeres en todos los ámbitos de la sociedad?

Creo, sin temor a equivocarme, que el tema y la ponente que escogimos para cerrar este maravilloso Women Leadership Summit 2021 nos ayudó a comprender cómo le damos una mayor visibilidad e importancia a este tema. Me refiero a una experta en visibilidad femenina, motivación y redes sociales, autora de 19 libros, empresaria, conferencista, profesora de Postgrados en la Universidad de Cantabria, nominada por noveno año consecutivo a “Las Top100 mujeres líderes de España” y quien fue seleccionada por Womantalent como una de las 15 mujeres influyentes en Andalucía. Me refiero a Yolanda Sáenz De Tejada, quién tituló su exposición: Para ser visible hay que sentirse visible.

Durante el evento, también compartimos los resultados del estudio “La mujer profesional en la empresa en Venezuela”, una investigación que se realiza por primera vez en Venezuela de la mano de Venamcham y la nueva revista Visionaria, liderada por dos mujeres venezolanas y además ex colaboradoras de VenAmCham. Yusmery Rojas, apasionada por un marketing vivido desde la experiencia del cliente y socia fundadora de la revista de negocios para la mujer Visionarias, nos brindó algunos resultados del estudio.

En la foto, dos visionarios: Yusmery Rojas y Luis Vicente García. Fuente: Venamcham

Una de las participantes al seminario, Ana Isabel Riera, quien es Directora de RRHH–Venezuela, no solo nos felicitó por el evento sobre el cual mencionó “la verdad, no tengo palabras para describirlo, sencillamente extraordinario!!!”, sino que además, nos dio su resumen del mismo con 10 frases que con su permiso comparto a continuación: 

 

Todo ello te hace salir de tu zona de confort y te anima a seguir utilizando tu energía para seguir haciendo visible tu rol como mujer-lider.

  1. El bienestar comienza por el cerebro.
  2. Lo que pensamos define lo que somos.
  3. Un líder no puede ser víctima, debe ser parte de la solución.
  4. Debemos romper el techo de cristal.
  5. El poder de hablar lo que se cree.
  6. Tenemos que aprender de los fracasos.
  7. Nosotras mismas impedimos nuestra visibilidad.
  8. Inclusión empresarial y del estado.
  9. Ser, estar y ejecutar.
  10. Venezuela un país con una alta participación de liderazgo femenino (data solida).

Nuestra visión en la Visionarias es promover el empoderamiento y el liderazgo femenino de la mujer ejecutiva. Y qué gran oportunidad haber sido no solo el moderador de este magno evento como Gerente General de Venamcham, sino además que siendo miembro del equipo fundador de articulistas de Visionarias, podemos en conjunto posicionar el pensamiento, el empoderamiento y el liderazgo femenino en una nueva escala, en un lugar desde el cual todos podamos colaborar en impulsar a la mujer para que ocupe espacios que históricamente debió haber ocupado desde hace años o décadas.

Hablar de la mujer no se trata solo de mejorar su posición o estatus, sino también de liberarnos a todos de los códigos, conductas o actitudes restrictivas que nos puedan detener para hacerlo. Los hombres -debemos y podemos- ser ejemplo y propiciar una nueva visión, inspiración y orientación para cambiar hacia relaciones y amistades más cooperativas e igualitarias, para fomentar el desarrollo de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, para generar un mayor intercambio de responsabilidades, para ser más inclusivos en los trabajos y en nuestras organizaciones y dar mayores oportunidades colectiva e individual para las mujeres. Y hay mucho trabajo por hacer. Necesitamos de más hombres impulsando el crecimiento profesional, académico, científico, deportivo y cultural de las mujeres. De allí la importancia de hablar del Liderazgo femenino.

Hablar del liderazgo femenino me llena de un verdadero optimismo, de gran energía y de esperanza, al darnos cuenta como nos dijo Oseola McCarty, que “Todos podemos enseñar Liderazgo”. Hagamos que impulsar el liderazgo femenino sea una realidad.

Hablar del liderazgo femenino me llena de un verdadero optimismo, de gran energía y
de esperanza, al darnos cuenta como nos dijo
Oseola McCarty, que
“Todos podemos enseñar Liderazgo”.
Hagamos que impulsar el
liderazgo femenino sea una realidad.

Luis Vicente García

Luis Vicente García es coach de rendimiento empresarial, conferencista internacional, autor de dos libros en materia de Franquicias y co-autor de 15 libros best-sellers internacionales junto con personalidades de la talla de Brian Tracy, Marshall Goldsmith, Jack Canfield y Joe Vitale, entre otros.

Es economista graduado de Georgetown University, con un MBA y especializaciones en Gerencia, Finanzas, Liderazgo Organizacional y Psicología Positiva. Es profesor en la UNIMET desde 2014, dictando clases de gerencia y liderazgo en los Diplomados de Gerencia Integral de Franquicias y Gerencia de Empresas de Servicios, y es profesor invitado en la UCAB y la Universidad Rafael Urdaneta.

Fue presidente de la Junta Directiva de Profranquicias (2017-2019). Es articulista para Visionarias, Inspirulina y El Nacional, creador de #MOTITUD y hoy se desempeña como embajador de Buena Voluntad de Goodwill Venezuela, editor en jefe de la revista Business Venezuela y Gerente General de Venamcham.

Últimos Artículos

¿Quién te crees que eres?

¡Hola a todas! Ésta no es una pregunta tan impertinente como podrías pensar. Ni el "Ser o no ser" de Shakespeare es una referencia casual. Hoy me gustaría escribir sobre cómo la imagen que tenemos en nuestra mente de nosotras mismas da forma a nuestras vidas. ⇒ El rol...

leer más

Ser madre: una barrera

El hogar, la crianza, la maternidad y el desarrollo personal son espacios de reivindicación tanto como lo es el mercado laboral, el ascenso profesional y una remuneración adecuada. Todos estos aspectos, y algunos más, son necesarios para que la autodeterminación de...

leer más

Otros Artículos

Otros

Mujeres que marcaron el camino

Un joven pastor nacido en el estado de Georgia, en los Estados Unidos en 1929 se había propuesto impulsar y generar cambios en un sistema que él y muchos otros estaban convencidos que necesitaba cambios, y algunos de ellos radicales. Ese pastor no solo predicaba lo...

leer más