La independencia financiera y el poder de dar forma a sus propias narrativas e inspirar a otr@s a hacer lo mismo

La importancia de la independencia financiera de las mujeres es multifacética y profunda. Más allá de los aspectos prácticos de la gestión de las finanzas, representa empoderamiento y autonomía, otorgando a las mujeres la libertad de moldear sus vidas de acuerdo con sus aspiraciones y valores.

La independencia financiera de la mujer proporciona un amortiguador contra desafíos inesperados, fomenta la estabilidad económica y reduce la vulnerabilidad, todo ello mientras les hace frente a las normas tradicionales de género y muestra que las mujeres no se limitan solo a roles domésticos, sino que pueden prosperar en los ámbitos del avance profesional, el espíritu empresarial y la toma de decisiones financieras.

Además, lograr la autonomía financiera por parte de la mujer, constituye un poderoso ejemplo para las generaciones futuras, inspirándolas a perseguir sus propios sueños. Esta independencia se extiende a las relaciones, lo que permite una asociación igualitaria y una toma de decisiones informada. A medida que las mujeres toman el control de sus finanzas, contribuyen al crecimiento económico de sus familias, impulsan la innovación y crean un efecto dominó positivo que resuena en las comunidades y la sociedad en general.

Todo comienza con darle a ellas el Empoderamiento y Autonomía que requieren. Las mujeres deben y pueden tomar sus propias decisiones financieras que se alineen con sus valores, aspiraciones y objetivos. Esto les permite tener control sobre sus elecciones, tanto en su vida personal como en su carrera; al lograrlo, les puede proporcionar una red de seguridad durante acontecimientos inesperados de la vida, como la pérdida del empleo o transiciones importantes de la vida. Reduce la dependencia de otros y garantiza un nivel de autonomía y estabilidad económica, donde las mujeres que son económicamente independientes son menos susceptibles a situaciones de abuso o explotación, ya que pueden dejar relaciones tóxicas y crearse una vida mejor.

«A medida que las mujeres toman el control de sus finanzas, contribuyen al crecimiento económico de sus familias, impulsan la innovación y crean un efecto dominó positivo que resuena en las comunidades y la sociedad en general. «

Un tema que se discute mucho es el tema de la igualdad de género y los temas financieros siempre han generado una gran disparidad. Al lograr la independencia financiera, las mujeres desafían los roles de género tradicionales que las asocian únicamente con responsabilidades domésticas, cosa que aunque ha dejado de existir de cierta forma, continúa ocurriendo en demasiados países y lugares. 

Las mujeres son igualmente capaces de gestionar sus finanzas y contribuir al crecimiento económico, lo que luego les permitirá conseguir oportunidades profesionales sin verse limitadas por restricciones financieras, invertir en su educación y capacitación y crear redes para avanzar en los campos que ellas elijan.

Para la realización de este artículo, quise hacer algunas preguntas a 30+ mujeres en diferentes países, cada una con una profesión y experiencia distintas que hacen de la encuesta algo rico y valioso para difundir.  Presento un resumen de las respuestas obtenidas. Las primeras 5, se pueden ver en los gráficos que a continuación se presentan.  

Y las referentes a futuro financiero y hábito financiero, aquí:

¿Cómo visualizas tu futuro financiero en términos de objetivos tanto a corto como a largo plazo? Algunas de las respuestas más comunes son presentadas a continuación:

  • Yo tengo el control para mejorarlo
  • Va a ser próspero, es prometedor
  • Voy a tener metas retadoras pero reales
  • Generaré nuevas fuentes de ingreso
  • De mucho aprendizaje

Al preguntarles ¿Hay algún hábito financiero que hayas desarrollado y que creas que haya tenido un impacto positivo en tu viaje hacia la libertad financiera?, sus respuestas fueron bastante diversas e interesantes:

  • Nunca gastar más de lo que gano
  • No gastar dinero en algo que realmente no importa y que no te aporta nada
  • Ser conservadora y altamente proactiva
  • Ahorrar
  • Teniendo educación y conocimientos
  • Invertir
  • Aprender más sobre el Mercado de Valores
  • Sé cuáles son los objetivos
  • Ningún o poco uso de las tarjetas de crédito
  • Revisar las cuentas frecuentemente
  • Medir la rentabilidad de las tareas que llevo adelante
  • Crear cuentas aparte desde donde se pagan todos los gastos de la casa

La última solicitud no fue una pregunta sino más bien acerca de las recomendaciones que ellas le podrían dar a las demás mujeres basadas en sus experiencias y sus respuestas creo que son muy enriquecedoras para quienes las quieran utilizar:

  • Se debe crear un plan de ahorro y plan de retiro desde temprana edad. Es importantísimo para llegar a una vejez tranquila y segura.
  • Educación Financiera – es elemental para toda persona conocer los conceptos básicos de finanzas, entender cómo funciona un presupuesto, los tipos de inversiones, sus riesgos y sus ventajas.
  • Dejar de gastar en cosas que no necesitas…
  • Que hagan un plan financiero con objetivos claros, que no gasten dinero en algo que no tiene sentido.
  • Que inviertan y que pongan a trabaja el dinero para nosotras y no al revés.
  • Que se sientan merecedoras de todo lo bueno, que la abundancia y la prosperidad son infinitas y que no le estamos quitando nada a nadie para lograr lo que queremos porque hay suficiente para todos los que se atreven a trabajar más inteligentemente.
  • Traza un plan y mantén el curso.
  • Muy importante hacer un presupuesto familiar colocando todos los gastos de vida, con un criterio realista, manteniéndose dentro de este presupuesto basado en los ingresos familiares. Si haces esto por un periodo de tiempo, podrás incorporar otros rubros dentro del presupuesto una vez que tengas algún aumento de tus ingresos o diversifiques las fuentes de ingreso.
  • Más importante aún es poner nuestro ego a un lado y saber que llegará un momento en el que necesitamos y debemos pedir ayuda. Pienso que estamos rodeadas de personas buenas en nuestras familias dispuestos a darnos una mano con ideas de planificación financiera.

Como me escribió una de ellas, así que manos a la obra, que si se puede y da mucha satisfacción personal saber que un día finalmente podré alcanzar la tan anhelada independencia financiera.

Hay una serie de pasos estratégicos que toda mujer puede implementar para emprender el viaje hacia la independencia financiera. Si bien hay una cantidad amplia de estrategias, comento las nueve principales que considero van a ser cruciales para lograr dar y alcanzar este paso tan importante:

  1. Infórmense: comiencen por construir una base sólida de conocimientos financieros, aprendiendo a hacer presupuestos, ahorrar, invertir, gestionar deudas y planificar.
  2. Establezcan metas claras: define tus metas financieras, tanto a corto como a largo plazo. Ya sea para pagar deudas, crear un fondo de emergencia, comprar una casa o ahorrar para la jubilación, las metas claras brindan dirección y motivación.
  3. Trabaja con un presupuesto: desarrolla un presupuesto que registre sus ingresos y gastos. Esto les ayudará a identificar a dónde va su dinero, realizar los ajustes necesarios y asignar fondos para alcanzar sus objetivos.
  4. Crea un fondo de emergencia: establece un fondo de emergencia que cubra los gastos de manutención de varios meses y que pueda actuar como una red de seguridad durante desafíos financieros inesperados.
  5. Invierte sabiamente: comienza a invertir, aunque sea con pequeñas cantidades. Considera planes de jubilación, cuentas de jubilación individuales o carteras de inversión diversificadas adaptadas a su tolerancia al riesgo y sus objetivos.
  6. Busca el crecimiento profesional: busca continuamente oportunidades para el avance profesional, el desarrollo de habilidades y la creación de redes. Un ingreso creciente te permite alcanzar sus objetivos financieros más rápidamente.
  7. Aprende continuamente: mantente informada sobre la evolución de las tendencias financieras y las oportunidades de inversión. Los mercados y las estrategias financieras cambian con el tiempo, por lo que el aprendizaje continuo es clave.
  8. Busca asesoramiento profesional: consulta con asesores financieros que puedan brindarte orientación personalizada según tus circunstancias individuales, ayudándoles a tomar decisiones informadas.
  9. Sé persistente: lograr la independencia financiera requiere tiempo y paciencia; mantente persistente y comprometido con tus objetivos, incluso ante los contratiempos.

Dar los pasos para alcanzar la independencia financiera es un cambio que requiere dedicación y adaptabilidad. Si se siguen en su mayoría estas estrategias y se comienzan a tomar las decisiones estando más informadas y de manera constante, se podrá alcanzar gradualmente la confianza, la seguridad y la autonomía que conlleva administrar las finanzas de manera eficaz.

Una de las jóvenes que respondió la encuesta dijo en una entrevista, «crecí en una sociedad donde “las niñas no deberían hablar de dinero” e “invertir era similar a apostar”. Eso hay que cambiarlo y considero que los pasos y avances que han dado las mujeres en las ultimas décadas, no sin sus bemoles, van en la ruta correcta. Sólo hay que hacer un poco más y trabajar más duro en esta dirección, por lo que la educación financiera y la independencia financiera para las mujeres son grandes hitos en los que todos debemos trabajar y apoyar.

A manera de conclusión, lograr la independencia financiera no es sólo una meta; es un viaje transformador que empodera a las mujeres para tomar el control de sus vidas y destinos. Es además, el camino hacia la educación, la autodisciplina y la toma de decisiones estratégicas a través del aprendizaje continuo. Con la adopción de conocimientos financieros, el establecimiento de objetivos claros y con gran perseverancia, las mujeres pueden superar las disparidades históricas y las expectativas sociales para allanar su camino hacia la autonomía financiera. Ello se convertirá en la piedra angular de su seguridad financiera y la planificación para un mejor futuro, garantizando que las mujeres puedan vivir con comodidad y dignidad.

La independencia financiera, por otro lado, brinda a las mujeres la resiliencia para capear las tormentas de la vida y la confianza para navegar en paisajes financieros complejos mientras que les permitirá fomentar asociaciones igualitarias y tener un mayor poder en la toma de decisiones.

Este viaje, por supuesto, no está exento de desafíos, pero las historias de innumerables mujeres que han triunfado sobre la adversidad sirven como faros de inspiración. Desde figuras notables hasta pioneras menos conocidas, sus ejemplos demuestran que con determinación, apoyo y compromiso con el aprendizaje y el crecimiento continuo, la independencia financiera es alcanzable para todas.

Al final, la búsqueda de la independencia financiera es un testimonio de la fuerza y la resiliencia de las mujeres en todo el mundo; es un esfuerzo que enriquece vidas, mejora el bienestar y allana el camino hacia un futuro más brillante y equitativo.

Y es un viaje que vale la pena emprender, porque en la búsqueda de la autonomía financiera, las mujeres descubren no sólo la libertad económica sino también el poder de dar forma a sus propias narrativas e inspirar a otros a hacer lo mismo.

 

Luis Vicente García es coach de rendimiento empresarial, conferencista internacional, autor de dos libros en materia de Franquicias y co-autor de 15 libros best-sellers internacionales junto con personalidades de la talla de Brian Tracy, Marshall Goldsmith, Jack Canfield y Joe Vitale, entre otros.

Es economista graduado de Georgetown University, con un MBA y especializaciones en Gerencia, Finanzas, Liderazgo Organizacional y Psicología Positiva. Es profesor en la UNIMET desde 2014, dictando clases de gerencia y liderazgo en los Diplomados de Gerencia Integral de Franquicias y Gerencia de Empresas de Servicios, y es profesor invitado en la UCAB y la Universidad Rafael Urdaneta.

Fue presidente de la Junta Directiva de Profranquicias (2017-2019). Es articulista para Visionarias, Inspirulina y El Nacional, creador de #MOTITUD y hoy se desempeña como embajador de Buena Voluntad de Goodwill Venezuela, editor en jefe de la revista Business Venezuela y Gerente General de Venamcham.

Liderazgo femenino: Rompiendo estereotipos

Liderazgo femenino: Rompiendo estereotipos

Hoy el liderazgo lo podemos definir como la capacidad de inspirar, influir y guiar a individuos o grupos hacia el logro de un objetivo común. Se trata de las habilidades, cualidades y comportamientos demostrados por un individuo, el líder, quien toma la iniciativa,...

La educación de la mujer como clave del desarrollo

La educación de la mujer como clave del desarrollo

Escribir un artículo sobre el progreso de las mujeres a lo largo de la historia o detenernos en los temas críticos que actualmente las afectan nos puede llevar a entender la enorme variedad de temas importantes que destacan su evolución y logros. Temas como por...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Sobre tratamiento de datos de los comentarios

RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.

FINALIDAD:  Publicar el comentario en relación a la noticia.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.

DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad