Lula Ballarino, Directora General de Womenalia

Lo que no se entiende todavía es que a las empresas les siga costando tanto incorporar a las mujeres, cuando somos quienes influimos en más del 80% de las decisiones de compra de prácticamente todos los sectores. Si no tienes a ese «cliente modelo» en tu propia estructura de decisión y de diseño de productos y servicios, en tu estructura de marketing, pues realmente, te estás perdiendo una oportunidad muy grande a futuro.

La mujer que siempre quiso cambiar el mundo

por | Entrevistas, Marita Seara, Tejiendo Redes

Escrito por Marita Seara

In

A Lula Ballarino la movía algo: cambiar el mundo. Y cuando le surgió la oportunidad de movilizar a todas esas personas que también querían cambiarlo, no lo pensó dos veces, ni una. Simplemente, no lo pensó. Lo hizo. Esa oportunidad le vino en 2009 cuando la Fundación Telefónica le ofreció liderar la coordinación internacional del área de voluntariado. Fueron 16 años trabajando para el Grupo Telefónica, primero en Argentina en el área de Recursos Humanos y luego en España, en la Fundación.

En Fundación Telefónica llevó temas de emprendimiento y fue allí que se dio cuenta que emprender no solo significaba conseguir una oportunidad de desarrollo y autoempleo. Había otra forma de emprender, y es esa que te ofrece la empresa en donde te desarrollas.

“Cuando trabajas en una empresa, las habilidades vinculadas a emprender y las aptitudes que necesitas son las mismas que quieres en un equipo, quieres a esa gente con ganas de luchar, con altas capacidades de comunicación, con innovación”. Ese programa que lideró entre los años 2012 y 2015,  apoyaba a jóvenes emprendedores en Europa, pero más adelante llegó a ser la responsable del voluntariado a nivel global y “los últimos 4 años, como Chief Digital Officer, lideré la transformación digital y toda la parte de Big Data, Cloud, Inteligencia Artificial aplicada a los programas de impacto social de la Fundación”.

Todo ese camino la llevó a donde está hoy día: Womenalia, una plataforma tecnológica que busca “cambiar el mundo para las mujeres profesionales y emprendedoras, ayudando  a los equipos de recursos humanos, ofreciendo iniciativas disruptivas para las áreas de comunicación y de marketing de las empresas y asesorando a los gobiernos en planes y programas de desarrollo del talento femenino”.

Como ella misma dice, “realmente era mi lugar” y cuando, a principios de este año, María Gómez Pozuelo, fundadora y CEO de Womenalia, la invitó a sumarse como Directora General, no lo dudó.  “Fue una oportunidad preciosa de continuar mi carrera profesional y también era una oportunidad de salir de la que era mi casa, la empresa que más me enseñó del mundo, en un momento bonito y dejando una red de amigos espectacular”.

Lula nos habló con pasión sobre lo que Womenalia está haciendo para apoyar e impulsar a la mujer profesional, pero también nos habló, desde su experticia sobre la necesidad de hacer cambios desde las organizaciones. Los sesgos de género en los anuncios de empleo, la tan comentada perfección que enarbolamos las mujeres a la hora de emprender y acceder a un empleo (y que nos cierra la posibilidad de avanzar en nuestro camino profesional) son algunas de las cosas que también hablamos con Lula, una apasionada de la mujer, de la tecnología y de cambiar el mundo…

¿Womenalia cumple 10 años. Nació en un momento en el que no existía la cantidad de redes de mujeres que hay hoy actualmente. Por lo tanto, me atrevo a decir que innovaron. Fueron Visionarias.? 

LULA BALLARINO:

Creo que en ese caso, tanto María como su hermana, Elena Gómez del Pozuelo, son dos mujeres absolutamente visionarias y quiero reconocerles esta visión de haber decidido fundar una empresa que se dedique a impulsar, ayudar y acompañar a la mujer profesional en cualquier momento de su carrera, facilitándole las herramientas necesarias para conseguir esos objetivos personales y profesionales y fomentar, además, las oportunidades de empleo para las mujeres en todos los sectores.

Como bien confirma Lula, eso fue un acto visionario hace 10 años. Para ese momento -recuerda- ya se estaban desarrollando algunos pasos. Consultoras como McKinsey “ya hablaban de la importancia de la incorporación de la mujer y la necesidad de incrementar el número de mujeres en las organizaciones” e instituciones públicas de la mujer, estaban ya generando informes, cifras, estadísticas. Pero, las hermanas Gómez del Pozuelo sabían que ese era el momento y era necesario hacer más.

“Han sido ellas, las que han tenido la visión de construir una marca super potente donde todas y todos los que  apuestan por la igualdad de oportunidades se pueden sentir incluidos e incluidas, porque Womenalia es como el universo para las mujeres. No es una red de mujeres de tal o cual tipo, no es solo para  emprendedoras, ni solo para profesionales, o para autónomas, es la red de las mujeres y desde ahí construimos todas juntas. Han sido muy visionarias al momento de construir esa identidad de marca”

Womenalia es una red que ya cuenta con cerca de 350 mil mujeres alrededor del mundo. Una red que hace mucho más. Womenalia ofrece servicios a las empresas vinculados a temas tanto de Recursos Humanos como de Sostenibilidad; “es decir, apoyo a la selección de talento femenino, mejoras de su employer branding, desarrollo de sus planes de igualdad, acciones sobre sensibilización a sus plantillas sobre sesgos inconscientes, y servicios para áreas de comunicación,  marketing y relaciones públicas que buscan posicionarse en el mundo de la mujer profesional y emprendedora”.

 

Señala Ballarino que «esas dos líneas las tenemos especialmente en España y ahora iniciando las operaciones en México, pero todos los servicios de valor a las usuarias son globales, son servicios masivos, online o de contratación en algún caso como puede ser nuestro programa de Marca Personal para ejecutivas, directivas o emprendedoras que, como son sesiones virtuales, lo pueden contratar desde cualquier país del mundo. Igualmente, a nuestros seminarios, webinars, conferencias, que casi todas son online, masivas y gratuitas, nuestras usuarias pueden acceder desde todas partes del mundo».

¿Cuáles son los servicios que más demandan los usuarias de Womenalia?

LULA BALLARINO:

Tenemos estructurada nuestra oferta de valor a las usuarias en seis grandes apartados en base a la demanda: Formación, Networking, Visibilidad, Marca Personal, Aceleración o Impulso y Empleo.

Formación. En este apartado cada usuaria puede construir su propio camino. De hecho, esa sección se llama «Mi Camino» y pueden ir eligiendo, en base al camino profesional que quiera seguir, diferentes etapas con información de valor especializada que la guía en relación a herramientas, acciones y actividades que puede ir desarrollando.

Networking. Como usuaria, puedes buscar contactos, agregarlos a tu red y comunicarte con ellos, pero también, tienes la posibilidad de asistir a los eventos que organizamos  y dentro de nuestros muros y chats se genera el networking de profesionales y emprendedoras. También lo hacemos para gobiernos, ayuntamientos y comunidades locales.

Visibilidad. Animamos y  le permitimos a cualquier usuaria crear su propio blog, y desde ese blog pueden escribir sobre los temas a los que se dediquen y nosotras le damos visibilidad a ese contenido a través de toda nuestra red y canales.

Marca Personal. Tenemos dos grandes programas de marca personal. Uno personalizado con 6 y 8 sesiones de trabajo con profesionales que te ayudan desarrollar tu marca personal. Pero también tenemos un programa online de 21 días para desarrollar e impulsar tu marca personal siguiendo una metodología, donde debes descubrirte a ti misma, enfocarte, ponerte una meta y acelerar.

Aceleración o de Impulso, donde les hacemos llegar oportunidades de becas, descuentos, oportunidades de  financiación, beneficios. Contamos con una red de partners, que por ser usuaria Womenalia tienes acceso a soluciones con unos descuentos importantes e incluso gratuitos.

Esa parte de aceleración es muy importante. Recomendamos estar pendientes de nuestras comunicaciones porque nos llegan diferentes organizaciones que becan, premian o impulsan a mujeres y se conectan con nosotras para darles visibilidad.

Empleo, donde ayudamos a las empresas a dar visibilidad a las ofertas de empleo para las mujeres y reconocemos a las empresas “women friendly” que apuestan por el talento femenino. También ofrecemos servicios de selección de talento para posiciones clave de las organizaciones que nos lo solicitan.

Lula Ballarino moderando el evento «Ellas Emprenden». Fuente: Womenalia

La lucha por la igualdad de oportunidades desde nosotras mismas

En una conferencia tuya en el Women Economic Forum señalaste que más de 20 millones de empleos femeninos son los que estarán afectados en 30 países. Pero no solo esto. Hablaste sobre los sesgos que podemos conseguir en los anuncios de empleo. Esto es grave, ya que como lo planteaste, en la manera en cómo están redactados, estos anuncios pueden darnos la oportunidad de acceder o no a un empleo, en especial en estos momentos donde enfrentamos una época postcovid. ¿Qué habilidades debemos desarrollar las mujeres o qué debilidades tenemos que atender?

LULA BALLARINO:

Esa conferencia es una conferencia que di desde mi rol anterior, donde utilizábamos Big Data e Inteligencia Artificial para  identificar las habilidades más demandadas del mercado laboral.

Hay estudios que indican cómo las ofertas de empleo tienen en su descripción, palabras más masculinizadas o más afines a lo que es la personalidad o estereotipo masculino que generan mayor cantidad de hombres entre los postulados. Y aunque suenan bastante naturales, suenan a lucha, competición, a rankings, y palabras mucho más afines al género femenino, como conciliación, equipo, colaborativo. La descripción de la oferta puede generar que se postulen más hombres o mujeres en la oferta.

También hay una realidad, las mujeres solemos necesitar, más frecuentemente que los hombres, cumplir con casi todos los requisitos de oferta de un empleo. Las mujeres si no cumplimos la inmensa mayoría de los requisitos de una oferta de empleo ni siquiera lo intentamos,  o si no cumplimos una de las que nosotras consideramos que el reclutador debe considerar que es importante, no nos presentamos.

Sin embargo, los hombres, cuando cumplen ya con la mitad de los requisitos, no dudan en que el puesto es suyo, porque realmente se enfocan en lo que tienen para aportar y eso es algo que debemos ir rompiendo, y buscar esa lucha de igualdad de oportunidades desde nosotras mismas, no bloquearnos esas oportunidad. Y no bloquearnos.

Lula habla justamente de esto. Debemos desbloquear el desinterés por las matemáticas, por la construcción, por los legos y robots. “Tenemos que intentar fomentar eso desde pequeñas” porque como ella comenta, las oportunidades están en las carreras científicas que es el área donde se están generando la mayoría de las empresas del futuro.

“En lo que respecta a las ofertas de empleo en particular, creo que las mujeres estamos cada vez más selectivas de la empresa a la que nos vamos a sumar, y ahora que hemos descubierto las posibilidades de teletrabajo, hay muchas que estamos decidiendo ir a empresas que nos permitan teletrabajar…pero muchas no lo valoran porque en realidad han visto que el teletrabajo viene con una carga de doble trabajo añadido que en la mayoría de los casos recae en la mujer, la gestión doméstica, cuidado de los niños, de las mascotas, de los mayores, de las compras. Tenemos esa dificultad añadida.

Parte del equipo de Womenalia en España

También hay una realidad, las mujeres solemos necesitar, más frecuentemente que los hombres, cumplir con casi todos los requisitos de oferta de un empleo. Las mujeres si no cumplimos la inmensa mayoría de los requisitos de una oferta de empleo ni siquiera lo intentamos, o si no cumplimos una de las que nosotras consideramos que el reclutador debe considerar que es importante, no nos presentamos.

¿Cuáles son las acciones más inmediatas que ven que necesitan hacer las empresas?

ULA BALLARINO:

Cuando hablábamos de cómo fuimos visionarias hace 10 años y qué ha cambiado al día de hoy, el entorno era el mismo; en realidad, los datos que inspiraron a  las fundadoras de Womenalia, siguen siendo los mismos.

Cerca del 5% de las mujeres llegan a ser CEO’s o líderes en las compañías, el 22% están en posiciones de mandos intermedios, cobramos según el Instituto Nacional de Estadística (INE) un 21% menos que los hombres en condiciones similares, y el emprendimiento sigue siendo sobre todo masculino. Según la publicación de Silicon Valley, uno de cada 28 millones de euros de inversión va a proyectos de hombres.

Esto en cuanto a temas de inversión. El 95% de los decisores son hombres en los grandes fondos, quienes tienen más dificultad de conectar con los pitchs de las mujeres, que tendemos a ser más emocionales y montar nuestros  proyectos desde el corazón, pero no por esto tenemos planes de negocios menos sólidos

Todo este contexto sigue existiendo, y desde ahí, lo que no se entiende todavía es que a las empresas les siga costando tanto incorporar a las mujeres, cuando somos quienes influimos en más del 80% de las decisiones de compra de prácticamente todos los sectores. Si no tienes a ese «cliente modelo» en tu propia estructura de decisión y de diseño de productos y servicios, en tu estructura de marketing, pues realmente, te estás perdiendo una oportunidad muy grande a futuro.

Hace 10 años no contábamos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y yo creo que han sido un factor clave al momento de orientar a las organizaciones hacia unos principios globales y claves. Esto ha ayudado a que el resto del planeta mire en una misma dirección.

 

Claramente los nuestros se encuentran enfocados en el de igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico, educación de calidad y reducción de las desigualdades. Y esto es lo que hace también que vayamos más rápido y que Womenalia vuelva a relanzarse masivamente con el objetivo de alcanzar 3 millones de usuarias en los próximos 4 años y expandirnos a Latinoamérica, una región donde las mujeres necesitan apoyo.

 

 

 

Por otro lado, las empresas cotizadas ya están exigiendo que se tenga mayor presencia femenina. Y está demostrado que las empresas diversas tienen hasta un 18% más de posibilidades y beneficios económicos que aquellas que no lo son.

En América Latina no son obligatorios los planes de igualdad en las empresas, pero está surgiendo normativa al respecto en algunos de sus países y, en otros, reconocimientos e iniciativas que están impulsando que las empresas apoyen la igualdad en sus plantillas.

España es un caso aparte. Como comenta la directora general de Womenalia, la normativa en  España que obliga a las empresas a tener sus planes de igualdad en marcha ha incrementado los servicios de consultoría que ellas ofrecen, pero ¿qué hace Womenalia en México?

 

“En el caso de México estamos lanzando los mismos servicios que tenemos en España, porque las necesidades de las mujeres profesionales y emprendedoras son muy similares, así como las de las empresas y organismos públicos. Por otro lado, nos hemos asociado con Awards of Happiness a nivel global para premiar a todas las empresas que apuestan por el desarrollo de su talento femenino y somos su global partner en la categoría Women Empowerment by Womenalia. En este sentido, ya se están certificando empresas en República Dominicana, México, Perú, Chile, y esto nos está permitiendo apoyar a nuevas empresas que están apostando por la igualdad de oportunidades en sus equipos”.

Los consejos de Lula si quieres emprender

«Realmente para mí, las habilidades más naturales en un buen líder son, en mi opinión, mayoritariamente habilidades femeninas, como la empatía, inteligencia emocional, la comunicación, nuestra facilidad de compartir el éxito y de derramarlo sobre nuestros equipos gracias a nuestra habilidad de cuidado que antropológicamente está más desarrollada en la mujer. También la capacidad de resiliencia y de adaptación al cambio y la atención al detalle.

«Hay teorías contrapuestas sobre estos temas, pero yo sí considero que hay un componente antropológico muy potente en esa identificación del detalle.

«Todas estas habilidades naturales en la mujer se transmiten también en los equipos de trabajo y en las empresas independientemente del tamaño».

Los consejos de Lula si decides emprender:

1.- Lo que necesita la mujer para dar ese salto del emprendimiento y atreverse, en primer lugar, es conocer y analizar bien los datos. Somos más adversas a arriesgarnos y a poner en riesgo nuestro entorno y futuro económico. Y realmente la estadística no ayuda, cuando tu lees la media de vida de una startup en España que son 2.9 años, es un trabajo relativamente inestable, solo el 2% de los emprendimientos en España pasan de los 5 años. Si vas a emprender debes conocer esta información.

2.- Además de ser valiente, atreverte y tener una visión clara de lo que quieres hacer, es tener tu economía resuelta por los próximos 4 o 5 años. Ese sería mi consejo para poder emprender con toda tu energía y sabiendo que es un viaje, un aprendizaje y un desarrollo profesional y personal, un MBA o Doctorado.

3.- Otro consejo es, si pueden, pasar primero por una corporación lo más grande posible y que dentro, pregunten, que sean curiosas. Una característica clave es Never Stop Learning, todo el tiempo preguntar a la gente a qué se dedica, qué están haciendo, por qué lo hacen, cómo funciona su día a día. Una vez entiendes sobre algo, se te facilita el conectar, construir y crear.

4.- Tolerancia a la frustración. Hay que ser perseverante, las cosas no salen a la primera, no salen a la segunda, todo lo que piensas que puede salir mal, sale mal. Entonces, hay que estar ahí y saber que eso va a pasar y tener mucha capacidad de levantarse una y otra vez.

5.- Hay que ser responsable, no hay que arriesgar sin cabeza; hay que tener ciertas cosas resueltas y hacer inversiones y gastos controlados.

Lo que necesita la mujer para dar ese salto del emprendimiento y atreverse, en primer lugar, es conocer y analizar bien los datos. Somos más adversas a arriesgarnos y a poner en riesgo nuestro entorno y futuro económico. Y realmente la estadística no ayuda, cuando tu lees la media de vida de una startup en España que son 2.9 años, es un trabajo relativamente inestable, solo el 2% de los emprendimientos en España pasan de los 5 años. Si vas a emprender debes conocer esta información.

Proyectos Womenalia

Gran parte de nuestro propósito y comunidad -cerca de la mitad de nuestras usuarias- son emprendedoras. Para las mujeres emprendedoras tenemos varios programas a lo largo del año, de becas en colaboración con otra organización. Todos los años hacemos el Programa Sigue Adelante con Procter & Gamble que es quien participa y financia parte de este proyecto y de allí hacemos una convocatoria abierta donde les damos premio en efectivo, formación, mentoring y un kit impact de habilidades de comunicación. Pero, sobre todo, buscamos darles visibilidad a través de nuestra  comunidad.

 

Estamos teniendo una participación muy activa en todos los planes de recuperación y resiliencia del Gobierno de España, porque dentro de esa programación de acciones que está planteando el gobierno, hay muchas líneas que tienen que ver con el desarrollo de habilidades para la mujer, de empleo, tecnológicas etc., y es evidente que el mundo no puede avanzar dejando a la mitad de la población atrás.

Tenemos diseñados varios programas formativos para diferentes niveles de conocimientos previos para ayudar también  a mujeres desempleadas a desarrollar habilidades digitales necesarias para insertarse en el mercado laboral, a desarrollar habilidades de trabajo remoto.

Tenemos una alianza con SheWorks! en España, que tiene una plataforma de empleo virtual, donde las mujeres pueden ofrecer sus servicios freelance y trabajar desde la casa. En conjunto, daríamos formación en habilidades digitales y de trabajo remoto, para que puedan ejercer perfectamente esas funciones.

Estamos también trabajando en paquetizar todos nuestros servicios de asesoría y mentoría a PYMES de entre 50 y 100 empleados, que el próximo año deberán tener sus planes de igualdad presentados según la normativa española.

Además del programa de Marca Personal que está a punto de lanzar, el de Mentoring y de diferentes programas que estamos desarrollando a través de un campus de formación que se llama Campus Womenalia y que lanzaremos en apróximadamente un mes. 

¿Por qué escoger Womenalia?

No tiene que escoger Womenalia, tiene que sumarse a Womenalia.

Nuestro slogan es «Más fácil juntas». Lo bonito de nuestra propuesta es que caben todas dentro de nuestra comunidad y todos dentro de Womenalia. No tienen que escogerla en detrimento de otra red. Lo que pueden encontrar es un espacio para compartir con otras mujeres emprendedoras y profesionales como ella, un espacio donde  van a recibir permanentemente información sobre oportunidades de financiación, de becas, de créditos, de formación, de eventos, de networking, y donde detrás, pueden tener la tranquilidad de que hay un equipo que se dedica todos los días y todo el día a aportarle el máximo valor posible para su desarrollo profesional.

Creo que la pregunta sería, ¿cómo no escoger Womenalia?

MARITA SEARA

Marita es Socia Fundadora y Directora Editorial de Visionarias. Es Periodista, Editora y Consultora Comunicacional con Perspectiva de Género con una experiencia de más de 25 años. Fue Directora de Comunicaciones de VenAmCham, Gerente de Comunicaciones de Conapri y Editora de Business Venezuela. Hace años creó su propio blog, Voces Visibles, para escribir sobre los derechos de mujeres y niñas en el mundo. Ama hacer entrevistas y escribir sobre Emprendimiento Rural, sobre Viajes y, sobre la situación de las mujeres en diferentes ámbitos. De hecho, publicó en Amazon La Mujer. Una Voz que se extiende , además de realizar una serie de entrevistas a mujeres líderes en diferentes sectores y cuyo resultado se puede ver en su EBook: 6 Mujeres por la Igualdad.  Marita apoya y asesora a mujeres +50 a visibilizar sus emprendimientos.

Últimos Artículos

Otros artículos

Otros artículos