Los viajes de Karla

Escrito por Vicky Herrera

Karla Graterol, es mi amiga desde hace ya unos cuantos años; la admiro y la respeto, porque siento en ella un profundo amor por lo que hace. El esfuerzo que pone en cada iniciativa se hace notar en cada uno de los detalles. Viajar sola o mas aún a cargo de grupos de personas que no conoces, aventurarse a visitar destinos nuevos, compenetrarte con el entorno de manera que todos participen y se sientan anfitriones en sus localidades, es una tarea que requiere de mucha valentía, humildad y empatía. Conversar con Karla me hizo recorrer una serie de episodios, anécdotas y relatos divertidos, inspiradores; en fin me hizo recordar el porqué de mi admiración por su trabajo.

El enfoque de sus viajes por Venezuela se inició hace apenas unos 6 años. Hoy su empresa, Rutas Mochileras, cuenta con mas de cincuenta y cuatro mil seguidores en Instagram (@karla_gpvzla y @rutasmochileras) y unos 1.000 viajes guiados, en su mayoría de manera directa por la misma Karla. “Salimos siendo un grupo de desconocidos y regresamos siendo familia”. Los guías que la acompañan antes eran sus turistas; consiguió en ellos las condiciones necesarias para pedirles que se quedaran, y hoy forman parte de su staff.

Karla es sencilla, conversadora, y agradable, hace amigos con facilidad. Todo comenzó con un viaje a la Isla de la Tortuga en Venezuela, que le encantó por lo que se repitió con frecuencia. El lanchero, la gente de la isla, y todo aquel que se involucraba en la aventura, pasaba a ser parte de la lista de amigos y colaboradores, lo que le facilitó la entrada a un destino en aquel momento comercializado por muy pocos. No tardaron en aparecer detractores; sin embargo, ella siguió armando grupos que llevaba a la isla para poder costear los gastos del viaje a ese destino que tanto le gustaba, hasta que un día simplemente se aburrió y decidió aventurarse por otros rumbos.

Algo completamente distinto le llamó la atención. Sin pensarlo mucho se fue al Roraima. El destino fue amor a primera vista, pero el viaje no estuvo todo lo organizado que ella hubiese querido, así que decidió hacer su propia planificación, sumar las sugerencias surgidas de las carencias de este primer viaje, y dejar a un lado el horario y la oficina de un banco para aventurarse a viajar sin rumbo. Como buena aventurera se atrevió a buscar más, se bajaba en medio de las rutas para conocer nuevos lugares, llegaba a sitios que nunca había visitado, conversaba con la gente, hacia amigos, alianzas y contactos, abriendo posibilidades de nuevas rutas.

Sus fotos y relatos en las redes sociales comenzaron a hacerse virales, las alas tatuadas en su espalda se convirtieron en su sello gráfico, sumó destinos y se originó la base de un negocio que le permitía hacer lo que mas le gusta en la vida, viajar, mostrar y conocer nuevos lugares.

Una de sus iniciativas graficas mas geniales ha sido “Cásate con Venezuela” una campaña en la que en cada lugar impactante, se tomaba una foto genial con un vestido de novia y algún lugareño con gesto de petición matrimonial. El sentido era simple pero profundo, recoger en una gráfica el amor por cada destino, la compenetración con su cultura, y que mejor manera de reflejarlo que a través de una petición de matrimonio, un compromiso romántico; algo puro y sublime. Cada foto tiene una historia, el apoyo de alguien en especial, las anécdotas, pero finalmente un único mensaje, amor por Venezuela. Solo basta con ver las imágenes para tener claro el significado; sin embargo, Karla se ocupó de respaldarlos con textos maravillosamente escritos, inspiradores. Esto le abrió las puertas al cariño de muchos seguidores mas, la original idea le permitió mostrar su trabajo y darse a conocer mucho mas.

Sus fotos y relatos en las redes sociales comenzaron a hacerse virales, las alas tatuadas en su espalda se convirtieron en su sello gráfico, sumó destinos y se originó la base de un negocio que le permitía hacer lo que mas le gusta en la vida, viajar, mostrar y conocer nuevos lugares.…

Siente una profunda admiración por nuestras mujeres indígenas; dice que en resumen son las que llevan todo el peso del día a día en las actividades en sus comunidades, procesan las palmas de moriche para comer, tejen, trabajan la tierra, siembran, cosechan y limpian los conucos, se ocupan de los hijos, son trabajadoras incansables, fuertes, pero también dulces y amables.

Fuente de las fotos: Karla Graterol

En alianza con varios amigos inician el proyecto “Venezuela de Punta a Punta”, donde viajan por 112 días recorriendo todos los estados de Venezuela, con el apoyo de algunas empresas, y presupuesto propio, los resultados no se hicieron esperar. Karla es una líder, emprendedora y probablemente una de las personas que conoce mas rincones espectaculares de Venezuela; sin embargo, día a día se empeña en buscar sitios nuevos, investiga, curiosea, y sabe escuchar con la mayor humildad, las sugerencias que pudieran permitirle ampliar su mapa recorrido.

Tiene una especial debilidad por las tierras ancestrales de Roraima y sus habitantes, conoce sus tradiciones, las comparte y las respeta con suma profundidad. Siente una profunda admiración por nuestras mujeres indígenas; dice que en resumen son las que llevan todo el peso del día a día en las actividades en sus comunidades, procesan las palmas de moriche para comer, tejen, trabajan la tierra, siembran, cosechan y limpian los conucos, se ocupan de los hijos, son trabajadoras incansables, fuertes, pero también dulces y amables.

Estas mismas tierras que le han dado maravillosas experiencias, fueron testigos de un accidente que casi le cuesta la vida y la posibilidad de suspender el estilo de vida que tanto ama, estando en las cercanías del Salto Kawi tuvo una caída fuerte que le dejo como consecuencia una secuela permanente en la columna; luego de muchas complicaciones el pronóstico era la posibilidad de no caminar más, y el más favorable, reposo estricto por al menos 6 meses.

Una petición muy especial la hizo levantarse de su reposo. Dos extranjeros venían a Venezuela y querían contratarla para conocer el Salto Ángel, costearían sus gastos y tendría al fin, la oportunidad de conocer ese mágico lugar con el que tanto había soñado; sin pensarlo, hizo su equipaje y se fue envuelta en fajas inmovilizadoras a Canaima; allí otra caída, esta vez en el Salto el Sapo, la devolvió al pronóstico terrible de no volver a tomar una mochila más en su vida.

Karla por supuesto continúo, y hasta el día de hoy, terca, incansable y valiente sigue mostrando Venezuela, conociendo cada rincón y haciendo buenos amigos en cada viaje.

Sus destinos

Roraima(Venezuela). Lo considera un lugar energizante, no en vano es una de las tierras mas antiguas del planeta; su belleza natural va más allá de todo. El esfuerzo por llegar a la cima, se compensa con el paisaje y la energía del lugar. Es un destino que puede cambiarte la forma de ver la vida.

Auyantepuy (Venezuela). Es una meta, uno de sus proyectos y planes anhelados, son 13 días de caminata donde el premio es nada mas y nada menos que llegar a la cúspide del mismísimo Salto Ángel.

Amazonas (Venezuela). Para este viaje se necesita internarse en la selva al menos por un mes. La idea es llegar justo al corazón del lugar donde hacen vida la etnia indígena de los Yanomamis. Buena parte del recorrido consta de navegación por el rio en Bongo (una embarcación típica de la zona con espacio para hamacas, por lo que se puede pernoctar durante el viaje en ella). Se requiere de por lo menos una semana de navegación. Los costos de combustible son muy altos, y se trata de un viaje muy particular; pocos operadores lo realizan, y son escasos los conocedores de la zona. El chef español David Martinez Minguez es uno de los mas entendidos del lugar, por su compenetración con las comunidades y el tiempo que lleva recorriendo sus alrededores.

El Delta del Orinoco(Venezuela). La vivencia cultural con las comunidades indígenas de la zona, es particularmente especial en este destino. Los Waraos, son probablemente una de las sociedades más conservadoras y tradicionales; entender y participar de sus costumbres es una experiencia maravillosa. Probar las tarántulas cuyo sabor es bastante similar al cangrejo, así como los viscosos gusanos de moriche, son parte importante de este alucinante destino.

Estado Sucre (Venezuela). Las penínsulas de Paria y Araya, crean unos paisajes espectaculares. Las combinaciones de mar y rio, las cascadas casi mágicas y la frondosa vegetación, hacen de este estado un lugar increíble para conocer.

Karla es una viajera de montaña, adoradora de los pueblos típicos y pintorescos. Me cuenta con mucho entusiasmo que “cada viaje es distinto, vivo mi trabajo y trato de no aburrirme nunca. La idea es que sea además de mi negocio, mi forma de vida, pero sobre todo que me haga muy feliz”

Consejos de Karla

  • No te limites, permítete viajar, disfrutar y conocer en profundidad cada lugar.
  • Busca apoyo; siempre hay agencias u operadores adaptados a lo que buscas.
  • Conoce tu propia localidad, valora lo que tienes cerca, te puedes sorprender.
  • Evita los lugares de moda, busca lo diferente, lo poco común.
  • Investiga, conoce e infórmate, solo así encontrarás lo que tiene un lugar para ti.

A Karla la incomodan las entrevistas, nunca esta en un solo lugar, siempre anda de viaje. Conversar con ella este rato ha sido para mí todo un privilegio; hablamos y recordamos juntas buenos momentos. No hemos compartido un viaje, pero pronto lo haremos. Karla es de esas mujeres que rompen paradigmas, valiente y fuerte, le gusta viajar sola, confía en ella misma, sabe que siempre puede hacer amigos, y su hogar esta en cualquier lugar que visite; en fin, es todo un personaje, y sin lugar a dudas una de las mejores alternativas para quienes quieran conocer Venezuela en una fabulosa “Ruta Mochilera”.

Una frase:

“Los viajes se viven 3 veces, cuando los planificas, cuando los vives y cundo los recuerdas”. Anónimo

 

 

Vicky Herrera

Directora Secretaria de Avavit, Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo. Es  Socia y Directora Comercial en Kapui Wan, agencia de viajes venezolana y Travel Blogger. También es Tesorera de Skal Internacional Caracas.

Vicky es Abogada, Penitenciarista y especialista en Derecho Penal. Doctora y Post doctora en Ciencias Jurídicas. Gerente, y emprendedora. Abogada litigante, profesora universitaria y Directora de Asuntos Jurídicos para HG Consultores, empresa dedicada a la industria eléctrica.

Es una enamorada de Venezuela, de su cultura, de su geografía y de su gente. 

Últimos Artículos

#8M Ocho mujeres que contribuyeron al progreso en medicina

Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha para reconocer los derechos de las mujeres, así como para darle visibilidad a los logros de las mujeres, luchando en contra de la “desigualdad, discriminación y violencia” que las mujeres padecen en...

leer más

Historias reales de Mujeres Empoderadas

mujeres nos dejaron sus historias, sus hojas de ruta hacia el empoderamiento y lo que la experiencia ha ido labrando para llegar a liderar la vida que ellas querían. Ninguna habló de pócimas mágicas porque simplemente no...

leer más

19 Comentarios

  1. Adolfo Diaz

    Excelente artículo sin duda alguna leer estas líneas te hacen volar la imaginación.

    Responder
    • Vicky Herrera de Diaz

      Gracias siempre por estar allí para inspirarme!

      Responder
      • Naryetz Briceño

        Karla es admirable! Viajar con Rutas Mochileras es un encanto!

        Responder
        • Vicky Herrera de Diaz

          Absolutamente de acuerdo! gracias por leerme

          Responder
      • Diego Pelayo

        Excelente entrevista.

        Karlita, eres la mejor.

        Me llena de orgullo y muchos sentimientos leer tan grandiosas palabras.

        En todos los viajes que mi familia y yo hemos realizado a su lado, siempre han sido únicos y especiales, no solo por lo enriquecedor y gratificante del viaje, sino porque Karla, realmente te hace sentir como familia y es ese sentimiento el más fuerte y rico de todos.

        Viajar con Karla es una experiencia de otro nivel, un nivel más espiritual, conectar con tantas personas y lugares es algo mágico, algo que solo Rutas Mochileras es capaz de lograr.

        Responder
    • Marysabel Hernández

      Excelente!!
      Sin lugar a dudas un ejemplo a seguir.
      Segura estoy de que tu sanación fue seguir viajando. El mejor antídoto para que tu cuerpo hiciera caso omiso a los pronósticos post caídas fue seguir siendo feliz descubriendo nuevos destinos.
      Sigue así y, lo mejor de todo, sigue conservando tu humildad, esa risa característica, la pasión por lo que haces y esa curiosidad por saber lo que hay «un poquito más arriba del río; un poquito más adentro de la cueva; un poquito más abajo de aquella cascada» .
      Un abrazo!
      Gracias Vicky por convencerla de aceptar esta entrevista 😉

      Responder
      • Vicky Herrera de Diaz

        Ha sido todo un placer entrevistar a Karla y contar con su amistad. Ciertamente los viajes son sanadores. Gracias por leerme

        Responder
  2. Jorge Domingos

    Extraño a mi país, que rico poder estar ahí en la imaginación por lo menos

    Responder
    • Vicky Herrera de Diaz

      Y todos nosotros te extrañamos a ti!! Gracias por leer!

      Responder
      • Jesus

        Excelente

        Responder
        • Vicky Herrera de Diaz

          Saludos!! Gracias por leerme

          Responder
  3. Lisseth M. Dumont

    Excelente entrevista!, sigo a @rutasmochileras en todas sus redes sociales, me enamoró y viajo junto a ellos con cada post. Espero poder hacerlo en vivo y en directo. Dios les bendiga! 🙏

    Responder
    • Vicky Herrera de Diaz

      Espero lo hagas pronto! Nos cuentas!

      Responder
  4. Yeimmi daboin

    Tuve la experiencia de viajar a falcón con su maravilloso equipo y me encantó 🥰 próximamente volveré a viajar con ellos. Karla eres una mujer admirable dios te bendiga todos los días de tu vida, gracias por mostrarnos tú amor por nuestra Venezuela 😍

    Responder
    • Vicky Herrera de Diaz

      Coincido plenamente! Saludos

      Responder
  5. Naryetz Briceño

    Karla es admirable! Viajar con Rutas Mochileras es un encanto!

    Responder
    • Vicky Herrera de Diaz

      Totalmente de acuerdo. Gracias por leerme

      Responder
  6. Sonia Gómez

    Gracias Vicky Herrera por esta bonita semblanza de esta maravillosa joven, KARLA GRATEROL, y sí, es líder en cada una de las actividades que con entusiasmo realiza y hace en favor de promover rincones bellisimos de Venezuela. Cuida el medio ambiente y colabora con las etnias a la calladita. Obvia a veces sus dolores de espalda y todo para que sus turistas disfruten de su sonrisa y excelente ánimo Es un regalo tenerla.

    Responder
    • Vicky Herrera de Diaz

      Encantada con tu comentario y agradecida por tomarte unos minutos para leer mi artículo. Saludos!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos

Otros

Quería divorciarse…pero no tenía ingresos

Quería divorciarse.... y se acababa de dar cuenta de que dependía financieramente de su marido. ¿Cómo había pasado esto? Ni siquiera era consciente hasta que una amiga se lo señaló en una comida al hablar del tema. Todo empezó porque quería empezar de nuevo, iniciar...

leer más

Empodérate

n este año y medio que llevamos en Visionarias nos hemos conocido más. Nosotras mismas y a vosotras. Y nos parecemos. Conocemos nuestros (y vuestros) puntos fuertes, los débiles. Y sabemos que para poder avanzar hay que...

leer más