Por una moda que cuide el planeta

Escrito por Ana Doval

Partiendo de que la industria de la moda es una de las grandes causantes de la contaminación ambiental, ha nacido ya hace varios años un movimiento muy importante que está revolucionando el mundo de la moda. Estamos hablando de la Moda Sostenible.

Pero, ¿a qué llamamos Moda Sostenible? Es una tendencia del diseño sostenible. Se crea un producto partiendo del impacto ambiental y social que puede tener en todo su ciclo de vida. Y aquí hablamos de la huella de carbono. Ya en 2007,  Vogue decía que la moda sostenible no apareció para ser una tendencia a corto plazo sino que podría durar varias temporadas. Y de hecho, ya sabemos que estaba en lo cierto. Mientras el movimiento ambientalista se manifiesta en el mundo de la moda a través de una donación del porcentaje de las ventas de un producto a una causa caritativa, los diseñadores de moda están ahora reintroduciendo métodos con conciencia ecológica a través de la utilización de materiales ambientalmente amigables y métodos socialmente responsables de la producción“.

Ya sabemos entonces que la moda sostenible, como su nombre lo dice, es una moda que vino para quedarse entre nosotros porque una de las premisas es que se sostenga en el tiempo. Los artículos fabricados bajo estos principios se elaboran con materiales de primera calidad para que duren varias temporadas de forma inalterable y, además, deben ser justamente atemporales para poder usarlos año tras año en cualquier temporada.

Por supuesto, el factor social es importantísimo; por lo general, estos artículos son elaborados en talleres sociales formados por colectivos con riesgo de exclusión o talleres locales donde otras marcas destinan parte del beneficio de la venta de los productos a organismos no gubernamentales que apoyen causas sociales o ambientalistas.

Cuando empecé a darle forma a mi proyecto, estaba completamente convencida de que quería hacerlo de una forma responsable con el medio ambiente y el cuidado de los animales. Entonces empecé a investigar sobre este movimiento, sus principios, procesos, diferentes materiales que contribuyeran a disminuir el impacto en el medio ambiente y evitar la crueldad animal  en lo posible.

Poco a poco se fue abriendo un abanico de posibilidades increíble, mucha información y cantidad de proveedores de materiales tanto en España como en el mundo, y así pude darme cuenta de que la sostenibilidad abarca materiales orgánicos, materiales reciclados de fibras naturales y fibras de poliéster, tejido a base de botellas de plástico PET, tejidos creados a base de desechos de fibras vegetales como la piña o el cactus, a base de hongos, de concha del plátano, de corteza de árboles y tantas alternativas que necesitaría una página solo para mencionarlas.

FERIAS DE MATERIALES SOSTENIBLES

La suerte de todo esto es que a nivel mundial se organizan ferias de muestras de materiales sostenibles, como Neonyt (Berlín) que es sinónimo de proceso de transformación fundamental en la industria textil. Además de exponer marcas sostenibles, realizan diversos talleres y paneles de discusión de expertos.

Munich Fabric Start (Múnich) – Su Sustainable Innovations Forum capta más adeptos cada año en el mundo de las compras y el diseño. Consigue inspirar a sus visitantes mediante la divulgación de información sobre las infinitas posibilidades de los materiales sostenibles y procedimientos alternativos aplicados a la industria de la moda.

Première Vision (París) Esta plataforma se puede encontrar en la web de Première Vision con el nombre de Smart Creation Area. Divulgan información sobre nuevos materiales (Varvaressos, Komatsu, Bananatex), tintes no contaminantes, nuevos procesos creativos y tecnologías al servicio de la trazabilidad de las prendas.

Modtissimo (Oporto) – Es el evento textil más importante de Portugal. Sus últimas convocatorias han puesto en evidencia la necesidad de la moda europea de reinventar su cadena de suministro y volver a apostar por proveedores locales y de calidad.

 

Sustainable Angle (Londres) – Sustainable Angle es una organización sin ánimo de lucro y los fundadores de The Future Fabrics Expo. Apoyan proyectos centrados en minimizar el impacto medioambiental. Como tal, se convirtió en el centro sobre el que giró The Future Fabrics Expo.

Performance Days (Múnich) – Es la única feria creada específicamente para mostrar las últimas tendencias y avances en materiales de ropa deportiva y accesorios. El principal fin de esta feria es dar la oportunidad a proveedores y fabricantes de presentar sus tejidos, rellenos, acabados y fornituras como botones y cremalleras.

Pure London (Londres) – Pure London es el evento comercial mayorista más importante de Reino Unido. Su campaña de este año Our Power of One trata de empoderarnos para hacer pequeños cambios que tienen grandes consecuencias para el planeta. Por su parte, Pure Origin es la feria dedicada al aprovisionamiento a nivel internacional. Reúne todas las fases de la cadena de suministro, desde el tejido inicial al producto terminado. 

LA MARCA QUE CUIDA EL PLANETA

La industria textil  recupera ropa usada, restos de confección y de contenedores. Estos materiales de no reciclarse, acabarían en vertederos y en los océanos. Se  clasifican por tipo de fibra y color, los tritura y con esto vuelve a elaborar el hilo técnico que se utilizará para la elaboración de las nuevas telas que resultarán más resistentes por la mezcla de fibras además incorpora el PET en ellas, lo que confiere a las mimas una durabilidad mayor que a las fibras originales.

Todo este proceso disminuye el uso del agua casi en su totalidad; las emisiones de CO2 son mínimas. El 50% de la energía utilizada en estas plantas proviene de luz solar, se recuperan millones de kilogramos de residuos y además ninguno de los procesos para la obtención de las nuevas telas llevan químicos añadidos.

En Ana Doval EcoBags, mi emprendimiento de diseño y fabricación de bolsos «que cuidan el planeta», hemos incorporado procesos de diseño, patronaje y corte que nos permite utilizar al máximo los materiales evitando el desperdicio. Las telas que utilizamos son recicladas de proveedores de confianza que poseen certificaciones de sus productos y que así lo avalan. Nuestros bolsos son producidos de forma artesanal con procesos no industrializados en nuestro pequeño taller donde las condiciones de iluminación y ventilación natural son parte importante. La iluminación artificial es con bombillas LED de bajo consumo; por lo tanto, bajo impacto medio ambiental, se produce en pequeñas cantidades y algunos modelos bajo pedido. Y por último, pero absolutamente importante, no utilizamos plástico para ninguno de nuestros empaques, todos son de cartón y papel reciclado y reciclable. Por eso somos la Marca que cuida el Planeta.

Poco a poco se fue abriendo un abanico de posibilidades increíble (…) pude darme cuenta de que la sostenibilidad abarca materiales orgánicos, materiales reciclados de fibras naturales y fibras de poliéster, tejidos a base de botellas de plástico PET, tejidos creados a base de desechos de fibras vegetales como la piña o el cactus, a base de hongos, de concha del plátano, de corteza de árboles y tantas alternativas que necesitaría una página solo para mencionarlas.

Además de todas las ferias de materiales que se organizan en el mundo, también se dan cita en estas ferias la moda sostenible como tal, mostrando diferentes productos del rubro de la moda como ropa, calzado y complementos, pero de estas ferias hablaremos en nuestra próxima entrega.

Y recuerden siempre las tres R de la moda sostenible…Reutilizar, Reciclar y Reducir

Otros Artículos

Otros

Impacto psicológico del estrés laboral

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral se identifica como una serie de reacciones emocionales, psicológicas, mentales y conductuales resultado de diversidad de exigencias en el entorno de trabajo que sobrepasan los conocimientos y...

leer más

¿Quién te crees que eres?

¡Hola a todas! Ésta no es una pregunta tan impertinente como podrías pensar. Ni el "Ser o no ser" de Shakespeare es una referencia casual. Hoy me gustaría escribir sobre cómo la imagen que tenemos en nuestra mente de nosotras mismas da forma a nuestras vidas. ⇒ El rol...

leer más

Ser madre: una barrera

El hogar, la crianza, la maternidad y el desarrollo personal son espacios de reivindicación tanto como lo es el mercado laboral, el ascenso profesional y una remuneración adecuada. Todos estos aspectos, y algunos más, son necesarios para que la autodeterminación de...

leer más